Enero 9, 2025

IPSA sube 0,59% y se acerca a máximos históricos; dólar avanza pese al cobre

Ex-Ante

El IPSA sigue mostrando fortaleza, mientras que el dólar mantiene su volatilidad, impulsado por movimientos globales y factores locales. El cobre se consolida en el inicio de 2025.


 

Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró la jornada con un avance de 0,59%, ubicándose cerca de sus máximos históricos en 6.803 puntos. El monto transado fue de $56.832 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($86.502 millones).

  • En lo que va del año, el IPSA acumula una rentabilidad de +1,43% en pesos y -0,18% en dólares, reflejando un inicio de 2025 marcado por la volatilidad del mercado cambiario y el comportamiento del cobre.

Noticias corporativas y locales

  • Corte de Apelaciones admite recurso de Comunidad Colla Pai Ote. La Corte de Apelaciones de Santiago aceptó a la Comunidad Colla Pai Ote como parte interesada en el recurso presentado por Tianqi Lithium contra la CMF por validar el acuerdo entre SQM y Codelco. La comunidad argumenta que la transferencia de concesiones en el salar de Maricunga afecta su territorio ancestral, criticando la falta de consulta indígena. El fallo fue dividido, y la presidenta de Pai Ote, Ercilia Araya, calificó el avance como un triunfo para los pueblos originarios.
  • SNA advierte de altas condiciones para incendios forestales.  La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), liderada por Antonio Walker, emitió una advertencia a sus socios sobre un escenario meteorológico extremo que se proyecta para el 10 al 12 de enero de 2025 en las regiones del centro y sur de Chile. Las condiciones, que incluyen temperaturas superiores a los 35 °C, baja humedad nocturna y vientos intensos, aumentan el riesgo de incendios de alta intensidad, especialmente en sectores interiores.

Mercados internacionales

  • Moody’s mejora la calificación crediticia de Argentina. La agencia elevó la calificación de Argentina a Caa1, destacando una mayor consistencia económica y la reducción del rol intervencionista del Estado.
  • Salida histórica de capitales en Brasil. Según el Banco Central brasileño, el país registró una salida neta de US$18.010 millones en 2024, la mayor desde 2020, con una depreciación histórica del real en las últimas semanas del año.

Tipo de cambio y cobre. El dólar en Chile cerró con un alza de casi $8, alcanzando $1.012, tras recuperarse de un mínimo intradía de $997,30. Este movimiento se dio en un contexto de fortalecimiento global del dólar frente a monedas como la libra y el euro.

  • El cobre, principal exportación de Chile, acumuló un alza del 6,7% en lo que va del año, cerrando en US$4,30 por libra. Sin embargo, el avance del metal rojo no logró contrarrestar las presiones cambiarias, dejando al peso chileno como una de las monedas emergentes más castigadas de la jornada.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Copec: +2,05%
  • Andina-B: +1,81%
  • ECL: +1,64%

Mayores caídas:

  • Vapores: -1,45%
  • Ripley: -0,73%
  • Itaú Chile (ITAUCL): -0,40%

 

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Abril 30, 2025

Déficit de confianza. Por Tomás de la Maza

Después de los anuncios del presidente Trump, parece que la crisis está cada vez más cerca y estamos menos preparados de lo que pensábamos. Se hace urgente, entonces, no solo retomar una senda de recuperación de nuestras cuentas públicas, sino también de la confianza en el manejo de las mismas.

Director ejecutivo de la Asociación de Transmisoras de Chile

Abril 29, 2025

Cuando el absurdo se vuelve peligroso. Por Javier Tapia

Imagen generada por IA

Proteger la infraestructura crítica del país también es proteger la vida y la seguridad de todos. Decisiones como la tomada por el juez de garantía de Limache solo abren la puerta a nuevos actos temerarios, que algún día pueden terminar en tragedia.

Socio Líder de M&A en Deloitte

Abril 29, 2025

Fusiones y adquisiciones: ¿Qué estrategias adoptar frente a la nueva guerra comercial? Por José Campos

El 2025 será un año decisivo para las empresas en Chile. Los inversionistas deberán tomar decisiones clave: ¿adoptarán una estrategia ofensiva, buscando activos para expandirse y aprovechar el mercado, como Menotti/Bielsa? ¿O se centrarán en fortalecer su defensa, esperando las oportunidades más seguras y calculadas, al estilo de Bilardo/Merlo?

Socio, Valoriza

Abril 28, 2025

Karin versus Claude ¿Quién gana o pierde con la IA? Por Tomás Sánchez

La Inteligencia Artificial (IA) puede ser una oportunidad gigantesca: liberar a las personas de tareas repetitivas y potenciar sus capacidades intelectuales. Hacer el trabajo más desafiante, más satisfactorio. Pero para eso, necesitamos un mercado laboral flexible, adaptativo y vivo.

Economista y director de riesgo financiero de PwC Chile

Abril 28, 2025

El riesgo de las corridas bancarias digitales: ¿qué tan real es hoy? Por Patricio Jaramillo

El mundo bancario ha cambiado y con ello la forma en que los bancos enfrentan las corridas bancarias. El avance tecnológico ha impuesto nuevos desafíos a la banca y los reguladores  ya que en lugar de las filas físicas en las sucursales bancarias, hoy los fondos pueden ser retirados instantáneamente o con un click por […]