Diciembre 5, 2024

IPSA sube 0,43% impulsado por Mallplaza, mientras el peso chileno cae a $970

Ex-Ante

El IPSA avanzó un 0,43%, cerrando en 6.660 puntos, con un volumen transado muy por encima del promedio reciente. Mallplaza destacó tras concluir la OPA en Perú, mientras el dólar bajó a $970 y el cobre retrocedió un 0,3%.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un avance de 0,43%, alcanzando los 6.660 puntos. El volumen transado totalizó $128.408 millones, muy superior al promedio de los últimos cinco días ($85.489 millones). En la subasta de cierre se negociaron $12.670 millones, equivalentes al 10% del total diario.

  • A la fecha, el índice acumula una rentabilidad en pesos de 7,46%, mientras que en dólares registra un retroceso de 2,48%.

Noticias corporativas: Mallplaza crece en Perú

  • Falabella y Mallplaza concentraron atención tras concluir la OPA por los activos de Falabella en Perú. Con esta operación, Mallplaza se posiciona como el segundo operador de centros comerciales en ese país, sumando 619 mil metros cuadrados de superficie bruta arrendable.
  • En total, Mallplaza cuenta con 2,3 millones de metros cuadrados distribuidos en Chile (62%), Perú (27%) y Colombia (11%). Según la compañía, esta adquisición generará sinergias y eficiencia de escala, lo que impactará positivamente sus resultados en próximos ejercicios.
  • Cencosud refuerza su presencia en Perú con la apertura de una nueva tienda Wong en Lima. La compañía reafirmó, a través de un comunicado, su compromiso con el crecimiento en los mercados donde opera.

Mercados internacionales: sin cambios antes del dato de empleo en EE.UU.

La Bolsa de Nueva York alcanzó ayer su récord número 56 del año y hoy opera estable a la espera del reporte de creación de empleo no agrícola de noviembre, con un consenso de 218 mil nuevos puestos laborales.

  • Jerome Powell, presidente de la Fed, comentó que la economía de EE.UU. se encuentra en buen estado y reiteró un enfoque cauteloso para los recortes de tasas.

Peso chileno cae mientras el cobre retrocede.

El dólar cerró en $970 en Chile, en línea con la depreciación global tras los comentarios de la Fed.

  • El cobre, por su parte, retrocedió un 0,3%, cerrando en USD 4,19 por libra.

Inflación local y expectativas

  • Mañana se publicará el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de noviembre. El mercado espera una variación mensual de 0,3% y una tasa anual de 4,2%, en línea con el control de la inflación observado en meses recientes.

Principales alzas y bajas del IPSA

Mayores alzas:

  • Cencosud: +2,31%
  • Latam Airlines (LTM): +1,39%
  • Banco Santander (BSANTANDER): +1,20%

Mayores caídas:

  • Quiñenco: -1,42%
  • Mallplaza: -1,37%
  • Parque Arauco (Parauco): -1,28%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Bolsa y dólar cierran a la baja en una jornada marcada por tensiones locales e internacionales

El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]