Alza moderada y volumen bajo en la Bolsa de Santiago. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, que reúne a las 28 acciones más transadas del mercado, cerró con un avance de 0,31%, alcanzando los 6.578 puntos. Aunque la subasta de cierre transó $9.656 millones (10% del total), el volumen total sigue por debajo del promedio semanal.
Dólar retrocede. El dólar en Chile cerró en puntas de $975,7 comprador y $976 vendedor, tras datos mixtos de EE.UU. que incluyen inflación PCE alineada con expectativas y una caída en las solicitudes de subsidios por desempleo.
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.
Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.
Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]
Con Trump en el poder, conviene desde ya identificar los focos de mayor sensibilidad: comercio exterior, tipo de cambio, seguridad global, energía, política fiscal y tensiones geopolíticas. No se trata de reaccionar a cada titular, sino de construir escenarios, monitorear variables clave y evaluar, con anticipación, posibles coberturas o estrategias de reposicionamiento.
El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.