Noviembre 27, 2024

IPSA sube 0,31% acumulando ganancias en el año de 6,15% mientras el dólar cierra en $976

Ex-Ante

El IPSA avanzó 0,31%, ubicándose en 6.578 puntos, con una rentabilidad acumulada de 6,15% en pesos. El dólar cerró con una baja, situándose en $975,7, en un día marcado por la colocación histórica de bonos de Arauco y las expectativas de recorte de tasas en EE.UU.


Alza moderada y volumen bajo en la Bolsa de Santiago. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago, que reúne a las 28 acciones más transadas del mercado, cerró con un avance de 0,31%, alcanzando los 6.578 puntos. Aunque la subasta de cierre transó $9.656 millones (10% del total), el volumen total sigue por debajo del promedio semanal.

  • A la fecha, el índice acumula una rentabilidad de 6,15% en pesos y -4,31% en dólares.

Noticias corporativas: Colbún y Arauco destacan

  • Colbún aprobó un dividendo provisorio de US$99,7 millones, equivalente a US$ 0,00569 por acción. Los pagos, en pesos o dólares, comenzarán el 13 de diciembre para accionistas registrados al 7 de diciembre.
  • Arauco realizó una histórica colocación de bonos sustentables en UF por un total de UF 10 millones (aproximadamente $380 mil millones), marcando el mayor monto en una sola serie durante 2024. Las tasas de colocación fueron inferiores a las tasas de inscripción, reflejando alta demanda por los instrumentos.

Dólar retrocede. El dólar en Chile cerró en puntas de $975,7 comprador y $976 vendedor, tras datos mixtos de EE.UU. que incluyen inflación PCE alineada con expectativas y una caída en las solicitudes de subsidios por desempleo.

  • Estas cifras refuerzan la posibilidad de recortes de tasas por parte de la Fed. A nivel global, el Dollar Index (DXY) retrocedió un 0,86%, mientras el bono del Tesoro a 10 años cayó a 4,240%.

Acciones con mayores movimientos

Mayores alzas:

  • LATAM Airlines (LTM): +3,79%
  • Cencosud: +2,01%
  • Colbún: +1,93%

Mayores caídas:

  • CMPC: -1,30%
  • Copec: -0,97%

 

 

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Socio de Valoriza. Investigador Asociado, Horizontal

Marzo 25, 2025

Más que una motosierra, es hora de repensar el Estado. Por Tomás Sánchez

Imagen generada por IA

Necesitamos un golpe de timón significativo si queremos defender la democracia liberal como la conocemos, y el Estado como una herramienta de bienestar. De lo contrario, la frustración ciudadana terminará por entregarle el poder al autócrata de turno que tenga el mejor relato.

Presidente Ejecutivo AGN Chile

Marzo 24, 2025

Contaminación del aire en nuestras ciudades: ¿Cuándo nos hacemos cargo? Por Carlos Cortés Simón

Chile enfrenta una crisis de contaminación: cinco de las diez ciudades más contaminadas de Latinoamérica se encuentran en el país, con niveles de material particulado muy por sobre lo recomendado por la OMS. Es de máxima prioridad avanzar en soluciones claves que pongan, en primer lugar, la salud de la población y la sostenibilidad del […]

Economista especialista en minería

Marzo 24, 2025

Proveedores y su rol decisivo en la productividad minera. Por María Cristina Betancour

Imagen generada por IA

Las carencias en capital humano e innovación limitan severamente la capacidad del país para transitar hacia una economía basada en actividades de alto valor y para generar empresas de clase mundial. Se requiere un entorno de innovación más dinámico, en particular, para aprovechar las oportunidades creadas por la transición energética y la economía verde.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Los factores detrás del histórico precio alcanzado por el cobre en el mercado estadounidense

El precio del cobre alcanzó un máximo histórico en el mercado de futuros de Estados Unidos, superando los US$ 5,1 la libra, impulsado por la especulación sobre la imposición de aranceles a las importaciones de cobre y la caída de inventarios globales. La brecha histórica con los precios de Londres refleja un mercado de cobre […]

Economista y Socia de Tax & Legal en Deloitte

Marzo 21, 2025

El debate sobre la reducción de impuestos corporativos: ¿Un impulso para la competitividad? Por Vanessa Lanciotti

La discusión sobre la reducción de impuestos corporativos ha tomado fuerza en Chile, con propuestas que buscan incentivar la inversión y mejorar la competitividad. Sin embargo, más allá de bajar tasas, el verdadero desafío es diseñar un sistema tributario eficiente, transparente y equilibrado, que garantice el crecimiento económico sin comprometer la estabilidad fiscal ni la […]