Enero 24, 2025

IPSA sube 0,25% y marca otro máximo histórico mientras el dólar cae a $981,7

Ex-Ante
Bolsa de Comercio de Santiago.

El IPSA sigue consolidándose en máximos históricos, impulsado por optimismo local y movimientos estratégicos en el ámbito corporativo. La caída del dólar refuerza la tendencia de un peso chileno fortalecido, mientras el mercado aguarda las decisiones de política monetaria del Banco Central de Chile y la Fed la próxima semana.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un alza de 0,25%, alcanzando un nuevo máximo histórico al situarse en 7.068 puntos. El monto transado fue de $111.401 millones, superando el promedio de los últimos cinco días ($99.632 millones).

  •  La rentabilidad acumulada en el año es de 5,34% en pesos y 6,49% en dólares.

Noticias corporativas

Lunes y martes será la RPM del Banco Central. Los primeros dos días de la próxima semana el Consejo del Banco Central, liderados por Rosanna Costa, llevará a cabo la Reunión de Política Monetaria (RPM) en que decidirán qué hacer con la tasa de referencia del instituto emisor, actualmente en 5%. Las expectativas del mercado es que la autoridad monetaria mantenga el mismo nivel incluso hasta julio de este año ante la incertidumbre externa tras la llegada de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. y presiones inflacionarias que han comenzado a surgir nuevamente y que han llevado a elevar las expectativas de inflación a dos años plazo.

Wom avanza en su reestructuración. El tribunal de quiebras de Delaware, EE.UU., aprobó la Declaración de Divulgación de Wom, un documento clave para informar a las partes interesadas sobre el plan de reorganización. La votación se realizará hasta el 27 de febrero, y la audiencia para confirmar el plan está programada para el 6 de marzo de 2025.

Clapes UC proyecta alza en las bencinas. Para Clapes UC a pesar de que el precio del petróleo Brent ha mostrado una tendencia a la baja en los últimos días, el que el tipo de cambio se ha mantenido mayoritariamente sobre los $1.000 presiona los precios de las gasolinas 93, 97 y diésel al alza. Su proyecciones es que los precios de las gasolinas 93 y 97, y del diésel aumentarían alrededor de un 2,5% y 2,6%, respectivamente, a partir del jueves 9 de enero lo que se traduciría en un aumento de $29,4 para las gasolinas 93 y 97 y $23 para el diésel.

Tipo de cambio y materias primas

El dólar en Chile cayó a $981,7, acercándose a los $980, en un contexto de debilidad global de la divisa tras los comentarios del presidente Trump pidiendo a la Fed recortar tasas y a la OPEP reducir los precios del petróleo.

El cobre retrocedió un 0,27%, cerrando en US$4,31 por libra, debido al optimismo por un posible acuerdo comercial entre EE.UU. y China, que podría impactar positivamente en el mercado de materias primas.

Mercados internacionales

S&P 500 con semana positiva. El índice estadounidense S&P 500 retrocedió en la jornada de hoy, pero se encamina a cerrar la semana con un avance del 1,77%.

  • Este desempeño refleja políticas de la nueva administración que buscan estimular el crecimiento económico, impulsar la tecnología y reducir impuestos, además de una postura más suave respecto a aranceles sobre China.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • BCI: +2,27%
  • Ripley: +1,46%
  • SMU: +0,98%

Mayores caídas:

  • Cencomalls: -1,43%
  • Cencosud: -1,42%
  • Enel Chile: -0,68%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]