Septiembre 13, 2024

IPSA sube 0,13% en jornada marcada por el optimismo externo (dólar cae $17,7 en la semana)

Ex-Ante

El principal indicador de la Bolsa de Comercio de Santiago, el S&P IPSA se acopló al optimismo de los mercados internacionales y cerró este viernes con un alza de 0,13%, situándose en 6.351,62 puntos. El volumen de transacciones alcanzó los US$61,6 millones, en una jornada de baja liquidez debido al próximo feriado por las Fiestas Patrias.


Qué sucedió. Este viernes el mercado financiero estuvo marcado por el renovado optimismo de los inversionistas, quienes revivieron las especulaciones sobre un posible recorte más agresivo de tasas de interés por parte de la Reserva Federal en su reunión del 17 y 18 de septiembre.

  • Varios informes de prensa subrayaron comentarios favorables de exfuncionarios de la Fed en este sentido, lo que alentó las expectativas. Además, se informó que la confianza de los consumidores en EE.UU. alcanzó su máximo en cuatro meses, impulsada por la menor inflación y la posibilidad de una reducción en los costos de endeudamiento.
  • En Wall Street, el S&P 500 subía un 0,45%, acercándose a su máximo histórico de 5.667,20 puntos, mientras el Dow Jones ganaba un 0,66% y el Nasdaq Composite avanzaba un 0,52%.

Acciones destacadas del IPSA

Las ganadoras de la sesión fueron:

  • Falabella: +2,58%
  • Bci: +2,56%
  • CCU: +1,06%

Por otro lado, las principales caídas fueron:

  • Sonda: -2,70%
  • Cencosud: -1,94%
  • CAP: -1,89%

Mercado cambiario. El dólar completó su tercera sesión consecutiva a la baja, cerrando en $926,25, con una caída acumulada de $17,7 en la semana. Este movimiento estuvo impulsado principalmente por el repunte en los precios del cobre y las renovadas apuestas sobre un posible recorte de medio punto porcentual en la tasa de interés de la Fed.

También puede leer: 

Tras críticas de Milei, Rodrigo Valdés deja las negociaciones del FMI con Argentina

Publicaciones relacionadas

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.

Socio Principal PwC Chile

Enero 13, 2025

Hagamos que las cosas cambien. Por Renzo Corona

Sin un crecimiento sostenible que se acerque más al 5%, seguiremos en un ritmo cansino, empeorando en todos los indicadores y año a año seguiremos con las mismas discusiones. Hagamos que las cosas cambien.