Enero 30, 2025

IPSA rompe récord tras avance de la reforma previsional y cierra con alza de 1,88%

Ex-Ante

El IPSA alcanzó un nuevo récord gracias al impulso de la reforma previsional y el optimismo en los mercados locales. Mientras el dólar cayó, el cobre subió y los inversionistas siguen atentos a las decisiones de política monetaria en EE.UU. y Europa.


Qué sucedió. El referencial de la Bolsa de Comercio de Santiago, IPSA, cerró con un avance de 1,88%, alcanzando los 7.222 puntos, impulsado por el despacho de la reforma previsional.

  • El monto transado fue de $175.733 millones, muy por encima del promedio de los últimos cinco días ($99.676 millones).
  • La rentabilidad acumulada en el año es de 7,63% en pesos y 8,41% en dólares.
  • Analistas sostienen que el aumento de la cotización en 4,5 puntos permitirá recuperar la liquidez que perdió el mercado de capitales chileno con los tres retiro a los fondos de pensiones.

Noticias corporativas

Cierre de mina Alcaparrosa. La Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) clausuró total y definitivamente el proyecto minero Alcaparrosa, operado por Compañía Contractual Minera Ojos del Salado, tras confirmar cuatro cargos por infracciones ambientales. La medida se adopta luego de que la operación minera provocara un socavón de más de 60 metros de profundidad en Tierra Amarilla en 2022, lo que generó un daño irreparable en el acuífero del río Copiapó. Además la sanción incluye el pago de una multa de 4.160 UTA (más de $3.360 millones).

Cencosud expande su presencia en Argentina. A través de sus filiales argentinas, Cencosud suscribió un acuerdo para la adquisición del 100% de Supermercados Mayoristas Makro S.A. y Roberto Basualdo S.A. por US$122,5 millones, transacción que se financiará con recursos propios.

Vapores se beneficia del desempeño de Hapag-Lloyd. Hapag-Lloyd reportó un Ebitda preliminar de US$5.000 millones en 2024, levemente superior a las estimaciones previas. Los ingresos crecieron hasta US$20.700 millones, impulsados por mayores volúmenes de transporte y tarifas de flete estables en US$ 1.492/TEU.

Radar Laboral Buk. De acuerdo al indicador del mercado de Buk, empresa de pago de nóminas en Chile, la fuerza laboral formal comienza a mostrar señales de recuperación, al registrar una variación de un 0,1% por primera vez desde el trimestre agosto-octubre de 2023, luego de un año de contracción. Este crecimiento ha sido impulsado principalmente por sectores clave como minería (+7,9%), agricultura y ganadería (+4,3%), financiera y seguros (+3,2%) y alojamiento y servicio de comidas (+3,1%). También se observa un leve repunte en comercio, con un aumento del 1,9%.

Mercados internacionales

Wall Street cierra con alzas moderadas. Los principales índices estadounidenses operaron al alza tras la publicación del PIB del cuarto trimestre, que mostró un crecimiento menor al esperado:

  • PIB 4T 2024: +2,3% vs. 2,6% estimado (y menor al 3,1% del trimestre anterior).
  • S&P 500: +0,38%
  • Nasdaq: +0,42%

Banco Central Europeo recorta tasas. El BCE recortó su tasa de referencia en 25 puntos base, dejándola en 2,75%, su cuarto recorte consecutivo. La decisión responde a la evolución de la inflación y la transmisión de la política monetaria.

Mercado cambiario

El dólar en Chile cayó $8, cerrando en $984, afectado por los datos del PIB en EE.UU., que redujeron la presión sobre las tasas de largo plazo.

  • El cobre avanzó 0,97%, cotizando en US$4,33 por libra, lo que brindó soporte al peso chileno y otras monedas emergentes.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Parque Arauco (Parauco): +3,54%
  • Latam Airlines (LTM): +3,50%
  • Cencosud: +3,36%

Menores alzas del día:
(No hubo caídas en la jornada)

  • ECL: +0,03%
  • Falabella: +0,53%
  • Enel Chile: +0,58%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.