Diciembre 17, 2024

IPSA retrocede 1,01% en la previa de la decisión de tasas del Banco Central; dólar cae a $988

Ex-Ante

El IPSA cerró con una baja de 1,01% hasta los 6.730 puntos, con el 85% de las acciones en terreno negativo, mientras el mercado espera la decisión de tasas del Banco Central. El dólar cayó $4 a $988,2, en una jornada marcada por expectativas y datos positivos del tráfico aéreo local.


Qué observar. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un retroceso de 1,01%, ubicándose en 6.730 puntos, alineado con las caídas de los mercados internacionales. El volumen transado alcanzó $125.361 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($147.168 millones).

  • La rentabilidad acumulada en pesos alcanza un 8,59% en lo que va del año, mientras que en dólares retrocede a -3,23%.

Noticias corporativas

  • Tráfico aéreo: cifras récord en noviembre. El Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) movilizó 2,27 millones de pasajeros en noviembre, un alza del 7,4% respecto al mismo mes del año anterior y un 19,2% por sobre los niveles de 2019. En el acumulado del año (enero-noviembre), el tráfico totalizó 23,85 millones de pasajeros (+12,7% anual).
  • El flujo de aviones también mostró crecimiento, con 13.701 operaciones en noviembre (+5,6%), superando en un 4,3% las cifras pre-pandemia de 2019. La concesionaria Nuevo Pudahuel, vinculada a ADP, Vinci y Astaldi, destacó la recuperación y expansión del tráfico aéreo como señales positivas para la economía local.

Dólar a la baja en la previa de la reunión del Banco Central. El tipo de cambio cerró con una caída de casi $4, cotizando en $987,9/$988,2, en un mercado marcado por la expectativa de la decisión del Banco Central.

  • La mayoría del mercado anticipa un recorte de 25 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM), llevándola al 5%, aunque algunos analistas no descartan que la tasa se mantenga sin cambios.
  • La decisión será clave en el escenario local, especialmente ante una inflación anual que se sitúa en 4,2%, con riesgos adicionales por la próxima alza de tarifas eléctricas en enero.

CMF y agenda de modernización. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció una Agenda de Desarrollo del Mercado Financiero que busca fortalecer la eficiencia y solidez del sistema financiero chileno. El plan aborda cinco áreas clave:

  • Gobiernos corporativos.
  • Plataformas de negociación.
  • Profundidad del mercado.
  • Financiamiento a pequeñas empresas.
  • Promoción del ahorro.

La CMF abrió un plazo hasta el 21 de marzo de 2025 para recibir propuestas técnicas de actores del mercado, con el objetivo de modernizar y fomentar el crecimiento sostenible del mercado de capitales local.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Parque Arauco (Parauco): +1,02%
  • Ripley: +0,57%
  • SMU: +0,56%

Mayores caídas:

  • Cencosud: -1,91%
  • Andina-B: -1,75%
  • Quiñenco: -1,68%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista especialista en minería

Abril 25, 2025

Mina Zaldívar y los pesares de la mediana minería. Por María Cristina Betancour

Cuando el país ya cuenta con una década creciendo alrededor del 2%, con un aporte nulo o, incluso, negativo de la productividad, es lamentable que la ineficiencia del aparato estatal limite el potencial de sectores clave como la minería.

CEO de Ahorro y Retiro SURA Asset Management

Abril 24, 2025

Impacto del Fondo Autónomo de Protección Previsional en la sostenibilidad del mercado de capitales. Por Francisco Murillo

La implementación de la reforma de pensiones recién convertida en Ley tendrá un alto impacto en el mercado de capitales y, por esta razón, es fundamental que el proceso sea riguroso en lo técnico y cuente con las asesorías necesarias.

Socio adjunto de Conocimiento en Políticas Tributarias de EY

Abril 24, 2025

La esquiva reforma al impuesto a la renta. Por Víctor Fenner

Parece evidente que seguir defendiendo al sistema integrado o desintegrado como si cada cual representara a derecha e izquierda, respectivamente, es un craso error intelectual. Más bien hay que intentar identificar, desapasionadamente, dónde están los problemas reales de nuestro sistema tributario.

Ex-Ante

Abril 23, 2025

Marcel le traspasa al próximo gobierno el cumplimiento de la regla fiscal

El ministro de Hacienda presenta los datos fiscales a las comisiones de Hacienda del Senado y la Cámara de Diputados.

El ministro de Hacienda, Mario Marcel, anunció que el déficit estructural de 2025 será del 1,6% del PIB, superando la meta original de -1,1%. Marcel sustenta sus recortes en medidas administrativas y en proyectos de ley que deben ser enviados y aprobados por el congreso para cumplir la meta fiscal. Las cifras entregadas por el […]

Economista y académico de la Escuela de Negocios de la UAI

Abril 22, 2025

Cambios en la institucionalidad económica estadounidense y por qué importan para Chile. Por Kevin Cowan

 Los cambios recientes en la gobernanza económica estadounidense y las amenazas a la independencia de la FED podrían tener consecuencias estructurales sobre el rol global del dólar.