Diciembre 17, 2024

IPSA retrocede 1,01% en la previa de la decisión de tasas del Banco Central; dólar cae a $988

Ex-Ante

El IPSA cerró con una baja de 1,01% hasta los 6.730 puntos, con el 85% de las acciones en terreno negativo, mientras el mercado espera la decisión de tasas del Banco Central. El dólar cayó $4 a $988,2, en una jornada marcada por expectativas y datos positivos del tráfico aéreo local.


Qué observar. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un retroceso de 1,01%, ubicándose en 6.730 puntos, alineado con las caídas de los mercados internacionales. El volumen transado alcanzó $125.361 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($147.168 millones).

  • La rentabilidad acumulada en pesos alcanza un 8,59% en lo que va del año, mientras que en dólares retrocede a -3,23%.

Noticias corporativas

  • Tráfico aéreo: cifras récord en noviembre. El Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) movilizó 2,27 millones de pasajeros en noviembre, un alza del 7,4% respecto al mismo mes del año anterior y un 19,2% por sobre los niveles de 2019. En el acumulado del año (enero-noviembre), el tráfico totalizó 23,85 millones de pasajeros (+12,7% anual).
  • El flujo de aviones también mostró crecimiento, con 13.701 operaciones en noviembre (+5,6%), superando en un 4,3% las cifras pre-pandemia de 2019. La concesionaria Nuevo Pudahuel, vinculada a ADP, Vinci y Astaldi, destacó la recuperación y expansión del tráfico aéreo como señales positivas para la economía local.

Dólar a la baja en la previa de la reunión del Banco Central. El tipo de cambio cerró con una caída de casi $4, cotizando en $987,9/$988,2, en un mercado marcado por la expectativa de la decisión del Banco Central.

  • La mayoría del mercado anticipa un recorte de 25 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM), llevándola al 5%, aunque algunos analistas no descartan que la tasa se mantenga sin cambios.
  • La decisión será clave en el escenario local, especialmente ante una inflación anual que se sitúa en 4,2%, con riesgos adicionales por la próxima alza de tarifas eléctricas en enero.

CMF y agenda de modernización. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció una Agenda de Desarrollo del Mercado Financiero que busca fortalecer la eficiencia y solidez del sistema financiero chileno. El plan aborda cinco áreas clave:

  • Gobiernos corporativos.
  • Plataformas de negociación.
  • Profundidad del mercado.
  • Financiamiento a pequeñas empresas.
  • Promoción del ahorro.

La CMF abrió un plazo hasta el 21 de marzo de 2025 para recibir propuestas técnicas de actores del mercado, con el objetivo de modernizar y fomentar el crecimiento sostenible del mercado de capitales local.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Parque Arauco (Parauco): +1,02%
  • Ripley: +0,57%
  • SMU: +0,56%

Mayores caídas:

  • Cencosud: -1,91%
  • Andina-B: -1,75%
  • Quiñenco: -1,68%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Julio 18, 2025

Eliminación de la UF: Los costos y repercusiones de una medida populista que advierten expertos, la CMF y Hacienda

La eliminación de la UF como herramienta clave para la estabilidad del mercado inmobiliario y financiero podría generar efectos devastadores en múltiples frentes, desde el acceso a la vivienda hasta el ahorro y las inversiones. Los expertos y actores del mercado financiero siguen alertando sobre los riesgos de esta propuesta, que podría alterar de manera […]

Director jurídico en Prelafit Compliance

Julio 18, 2025

La corrupción en Chile y el rol crucial del Consejo de Defensa del Estado. Por Rodrigo Reyes

Combatir este fenómeno no solo requiere buenas intenciones; como en cualquier proyecto exitoso, exige trabajo coordinado y, sobre todo, inversión. El Estado debe asumir una actitud decidida. ¿Está dispuesto a proporcionar al organismo encargado de defender sus intereses las verdaderas atribuciones y recursos necesarios, o seremos testigos, una vez más, de un ‘león sin dientes’?

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Julio 17, 2025

Colaboración público-privada para el desarrollo: una tarea estratégica. Por Carlos Cruz

Cuando se habla de crecimiento, la colaboración entre los actores públicos y privados no es una opción, sino una necesidad. Cada parte debe cumplir su rol con responsabilidad y visión de país.

Economista y director de Riesgo Financiero PwC Chile

Julio 17, 2025

La fiebre del Bitcoin. Por Patricio Jaramillo

Si bien hasta hace poco, las principales razones tras las fluctuaciones del precio de Bitcoin tenían un carácter especulativo, asociadas a comportamiento de manada de inversionistas minoristas, hoy por el contrario se observa una fuerte incidencia de institucionales movidos por razones fundamentales.

Abogado tributario, socio de Garnham Abogados

Julio 15, 2025

Contribuciones de bienes raíces: ¿Falta transparencia o tapar el sol con un dedo? Por Arturo Garnham

Mientras la base del impuesto no esté determinada por ley y siga dependiendo de parámetros no auditables, el sistema seguirá siendo opaco, discrecional e inconstitucional. Con la mejor de las intenciones, el SII puede anunciar mejoras, ajustes y revisiones, pero sin una reforma legal profunda, todo seguirá siendo un intento de tapar el sol con […]