Diciembre 17, 2024

IPSA retrocede 1,01% en la previa de la decisión de tasas del Banco Central; dólar cae a $988

Ex-Ante

El IPSA cerró con una baja de 1,01% hasta los 6.730 puntos, con el 85% de las acciones en terreno negativo, mientras el mercado espera la decisión de tasas del Banco Central. El dólar cayó $4 a $988,2, en una jornada marcada por expectativas y datos positivos del tráfico aéreo local.


Qué observar. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un retroceso de 1,01%, ubicándose en 6.730 puntos, alineado con las caídas de los mercados internacionales. El volumen transado alcanzó $125.361 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($147.168 millones).

  • La rentabilidad acumulada en pesos alcanza un 8,59% en lo que va del año, mientras que en dólares retrocede a -3,23%.

Noticias corporativas

  • Tráfico aéreo: cifras récord en noviembre. El Aeropuerto Arturo Merino Benítez (AMB) movilizó 2,27 millones de pasajeros en noviembre, un alza del 7,4% respecto al mismo mes del año anterior y un 19,2% por sobre los niveles de 2019. En el acumulado del año (enero-noviembre), el tráfico totalizó 23,85 millones de pasajeros (+12,7% anual).
  • El flujo de aviones también mostró crecimiento, con 13.701 operaciones en noviembre (+5,6%), superando en un 4,3% las cifras pre-pandemia de 2019. La concesionaria Nuevo Pudahuel, vinculada a ADP, Vinci y Astaldi, destacó la recuperación y expansión del tráfico aéreo como señales positivas para la economía local.

Dólar a la baja en la previa de la reunión del Banco Central. El tipo de cambio cerró con una caída de casi $4, cotizando en $987,9/$988,2, en un mercado marcado por la expectativa de la decisión del Banco Central.

  • La mayoría del mercado anticipa un recorte de 25 puntos base en la Tasa de Política Monetaria (TPM), llevándola al 5%, aunque algunos analistas no descartan que la tasa se mantenga sin cambios.
  • La decisión será clave en el escenario local, especialmente ante una inflación anual que se sitúa en 4,2%, con riesgos adicionales por la próxima alza de tarifas eléctricas en enero.

CMF y agenda de modernización. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció una Agenda de Desarrollo del Mercado Financiero que busca fortalecer la eficiencia y solidez del sistema financiero chileno. El plan aborda cinco áreas clave:

  • Gobiernos corporativos.
  • Plataformas de negociación.
  • Profundidad del mercado.
  • Financiamiento a pequeñas empresas.
  • Promoción del ahorro.

La CMF abrió un plazo hasta el 21 de marzo de 2025 para recibir propuestas técnicas de actores del mercado, con el objetivo de modernizar y fomentar el crecimiento sostenible del mercado de capitales local.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Parque Arauco (Parauco): +1,02%
  • Ripley: +0,57%
  • SMU: +0,56%

Mayores caídas:

  • Cencosud: -1,91%
  • Andina-B: -1,75%
  • Quiñenco: -1,68%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 15, 2025

IPSA alcanza un nuevo máximo histórico y cierra en 6.900,6 puntos

El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.

Abogado de Parga, Montes, Vasseur Laborales

Enero 15, 2025

Ley Karin: buenos desafíos de 2025. Por Sebastián Parga

La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

IPSA alcanza nuevos máximos históricos, cerrando en 6.823 puntos con alza de 1%

El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.

Investigador del Centro de Estudios Públicos (CEP)

Enero 14, 2025

Nuevo año, ¿nuevos empleos? La larga espera por la recuperación. Por Gabriel Ugarte

El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.

Ex-Ante

Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.