Qué observar. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un retroceso de 1,01%, ubicándose en 6.730 puntos, alineado con las caídas de los mercados internacionales. El volumen transado alcanzó $125.361 millones, por debajo del promedio de los últimos cinco días ($147.168 millones).
Noticias corporativas
Dólar a la baja en la previa de la reunión del Banco Central. El tipo de cambio cerró con una caída de casi $4, cotizando en $987,9/$988,2, en un mercado marcado por la expectativa de la decisión del Banco Central.
CMF y agenda de modernización. La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) anunció una Agenda de Desarrollo del Mercado Financiero que busca fortalecer la eficiencia y solidez del sistema financiero chileno. El plan aborda cinco áreas clave:
La CMF abrió un plazo hasta el 21 de marzo de 2025 para recibir propuestas técnicas de actores del mercado, con el objetivo de modernizar y fomentar el crecimiento sostenible del mercado de capitales local.
Principales movimientos del IPSA
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más contenido After Office, clic aquí.
El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.
La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.