Diciembre 3, 2024

IPSA retrocede 0,15% mientras noviembre cierra positivo para fondos de pensiones chilenos

Ex-Ante

El IPSA cerró en 6.629 puntos con una caída de 0,15%, aunque se mantuvo sobre el umbral de los 6.600. En paralelo, noviembre destacó por rendimientos positivos en todos los fondos de pensiones, impulsados por bajas tasas locales y buenos retornos en EE.UU.


Leve caída en el IPSA con bajo volumen.  El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago retrocedió un 0,15%, terminando en 6.629 puntos. En la subasta de cierre se transaron $15.129 millones, equivalentes al 14% del total diario.

  • El volumen total de $83.440 millones quedó por debajo del promedio de los últimos cinco días.

Fondos de pensiones. Con rendimientos positivos en noviembre cerraron los cinco tipos de fondos de pensiones, favorecidos por la baja en las tasas de interés locales y los retornos en inversiones extranjeras.

  • El Fondo E lideró con un 1,89% real, seguido por el Fondo A (renta variable extranjera) con 1,68% real, los Fondos D, B y C lograron 1,46%, 1,33% y 1,10%, respectivamente.

Noticias corporativas: energía, telecomunicaciones y vino

  • Entel: Mantuvo su liderazgo en el mercado de internet móvil al tercer trimestre de 2024, alcanzando una participación del 35,1%, un alza de 1,2 puntos porcentuales respecto al año anterior. Los accesos móviles totales llegaron a 22,8 millones (+1,2%), con un aumento del tráfico acumulado del 9,2%.
  • Copec: Se adjudicó la construcción de 14 nuevos electro terminales en la Región Metropolitana, que abastecerán a 895 buses eléctricos. Con esta adjudicación, Copec cubrirá el 51% del suministro energético renovable para el transporte público eléctrico de Santiago, beneficiando a comunas como Pudahuel, La Pintana y Puente Alto.
  • Industria vitivinícola: En octubre, las exportaciones de vino chileno crecieron un 4,1% en volumen y un 4,5% en valor, totalizando 4,5 millones de cajas por USD 125,6 millones. Aunque el volumen exportado subió un 8,1% en los últimos 12 meses, el precio promedio cayó un 5,3%. Brasil lideró las compras, mientras que China continúa disminuyendo su demanda.

Principales alzas y bajas en el IPSA

Mayores alzas:

  • IAM: +1,91%
  • Colbún: +1,05%
  • Cencosud Shopping (Cencomalls): +0,83%

Mayores caídas:

  • Ripley: -1,87%
  • Parque Arauco (Parauco): -1,21%
  • CMPC: -0,84%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista, CFA, CAIA, ABV

Enero 20, 2025

Pensiones: Entre gallos y medianoche. Por Gabriela Clivio

Es crucial que cualquier reforma considere incentivos que promuevan la formalización laboral, la sostenibilidad fiscal y el crecimiento económico, evitando cargar de manera desproporcionada a los trabajadores formales y a las empresas. La discusión no puede quedarse en cómo financiar el sistema, sino en cómo garantizar pensiones dignas de manera sostenible para todos los chilenos.

Ex-Ante

Enero 20, 2025

IPSA supera los 7.000 puntos y cierra en un nuevo máximo histórico

El IPSA sigue marcando máximos históricos, impulsado por optimismo local y sólidas proyecciones en empresas clave como Copec y LATAM. El mercado internacional, en tanto, observa los primeros movimientos de la administración Trump y sus efectos en la política energética global.

Jaime Troncoso R.

Enero 17, 2025

Reforma de pensiones: Sostenibilidad financiera se toma la agenda del debate

El ingreso de indicaciones al proyecto de reforma previsional marca avances en la negociación, con una cotización adicional del 7% y beneficios para 2,8 millones de personas. Sin embargo, el impacto fiscal y la informalidad laboral generan dudas, mientras el Consejo Fiscal Autónomo y Dipres analizan su viabilidad financiera.

Ex-Ante

Enero 17, 2025

IPSA mantiene su máximo histórico mientras el dólar cierra en $1.005 la semana

El IPSA se mantuvo estable en una jornada marcada por menores volúmenes de transacción y un escenario internacional mixto, con datos positivos desde China y ajustes en el mercado de metales.

Abogado

Enero 17, 2025

Procesos penales en Chile: la justicia tarda y no tiene recursos suficientes. Por Rodrigo Reyes

Parece especialmente inentendible la disminución al presupuesto destinado al Ministerio Público y al Poder Judicial que acaba de ser anunciada por el gobierno, cuando es ahora precisamente cuando debemos contar con procesos penales que se resuelvan con prontitud.