Diciembre 3, 2024

IPSA retrocede 0,15% mientras noviembre cierra positivo para fondos de pensiones chilenos

Ex-Ante

El IPSA cerró en 6.629 puntos con una caída de 0,15%, aunque se mantuvo sobre el umbral de los 6.600. En paralelo, noviembre destacó por rendimientos positivos en todos los fondos de pensiones, impulsados por bajas tasas locales y buenos retornos en EE.UU.


Leve caída en el IPSA con bajo volumen.  El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago retrocedió un 0,15%, terminando en 6.629 puntos. En la subasta de cierre se transaron $15.129 millones, equivalentes al 14% del total diario.

  • El volumen total de $83.440 millones quedó por debajo del promedio de los últimos cinco días.

Fondos de pensiones. Con rendimientos positivos en noviembre cerraron los cinco tipos de fondos de pensiones, favorecidos por la baja en las tasas de interés locales y los retornos en inversiones extranjeras.

  • El Fondo E lideró con un 1,89% real, seguido por el Fondo A (renta variable extranjera) con 1,68% real, los Fondos D, B y C lograron 1,46%, 1,33% y 1,10%, respectivamente.

Noticias corporativas: energía, telecomunicaciones y vino

  • Entel: Mantuvo su liderazgo en el mercado de internet móvil al tercer trimestre de 2024, alcanzando una participación del 35,1%, un alza de 1,2 puntos porcentuales respecto al año anterior. Los accesos móviles totales llegaron a 22,8 millones (+1,2%), con un aumento del tráfico acumulado del 9,2%.
  • Copec: Se adjudicó la construcción de 14 nuevos electro terminales en la Región Metropolitana, que abastecerán a 895 buses eléctricos. Con esta adjudicación, Copec cubrirá el 51% del suministro energético renovable para el transporte público eléctrico de Santiago, beneficiando a comunas como Pudahuel, La Pintana y Puente Alto.
  • Industria vitivinícola: En octubre, las exportaciones de vino chileno crecieron un 4,1% en volumen y un 4,5% en valor, totalizando 4,5 millones de cajas por USD 125,6 millones. Aunque el volumen exportado subió un 8,1% en los últimos 12 meses, el precio promedio cayó un 5,3%. Brasil lideró las compras, mientras que China continúa disminuyendo su demanda.

Principales alzas y bajas en el IPSA

Mayores alzas:

  • IAM: +1,91%
  • Colbún: +1,05%
  • Cencosud Shopping (Cencomalls): +0,83%

Mayores caídas:

  • Ripley: -1,87%
  • Parque Arauco (Parauco): -1,21%
  • CMPC: -0,84%

Para más contenido After Office, clic aquí.

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Socio Líder de Consultoría y asesoría empresarial, PwC Chile

Julio 11, 2025

Crecimiento, empleo y productividad: Los desafíos para el próximo gobierno. Por Federico Morello

El futuro de Chile para los próximos 20 años depende en gran medida si la oferta electoral que tendremos a nuestra disposición será capaz de resolver -y financiar- estos desafíos estructurales que tienen a nuestro potencial de desarrollo cada vez más disminuido.

Estratega Global de Inversiones, Julius Baer

Julio 11, 2025

Aranceles al cobre: Se ha comprado el rumor, pero ¿se venderá el hecho? Por Esteban Polidura

No vemos un mercado con restricciones de oferta, sobre todo porque se prevé que la demanda se modere en lugar de fortalecerse. Dado que no existen precedentes de tales aranceles a la importación en el mercado del cobre, la volatilidad debería persistir.

Ex-Ante

Julio 10, 2025

Los 10 principales impactos de la anunciada alza de aranceles del 50% al cobre por parte de Trump

Todavía no existe comunicación entre Chile y EE.UU., luego que Donald Trump informara que aplicará un arancel del 50% al cobre. Los siguientes son los impactos que se esperan en caso de que la Casa Blanca aplique este arancel.

Directora del Centro de Gobierno Corporativo UC y directora de Codelco

Julio 10, 2025

El riesgo no está en la elección, sino en no anticiparla. Por Alejandra Wood

La anticipación es clave. Y una herramienta central para ello es el mapa de riesgos: una lectura estructurada y dinámica de los factores políticos, regulatorios, fiscales, reputacionales y sociales que pueden afectar al negocio. El buen directorio no se limita a reaccionar: prevé, ordena y prepara respuestas institucionales para distintos escenarios

Jaime Troncoso R.

Julio 9, 2025

Estudio del Banco Central: Chilenos llevan en promedio $28 mil en efectivo en sus billeteras

Un estudio sobre el comportamiento de pagos del Banco Central señala que el 44,9% de las personas paga con tarjeta de débito y un 31,4% con efectivo. Aunque el pago digital gana terreno, el 70% de los encuestados aseguró que se verían afectados si los comercios dejaran de aceptar efectivo.