Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago avanzó 1,18%, cerrando en 6.780,03 puntos, con un volumen transado de $124.461 millones, más del doble del promedio de los últimos cinco días ($63.066 millones).
Clínica Las Condes bajo nueva oferta de adquisición. Se concretó una oferta por el 55,75% de Clínica Las Condes (CLC) por USD 60 millones, presentada por Kumey SpA, liderada por el médico español José Antonio Valero y Waypa SpA. La transacción establece un valor de $10.594 por acción, marcando un movimiento significativo en el sector de salud privado en Chile.
Arauco eleva precios en China. Celulosa Arauco anunció un incremento en los precios de sus productos en China para enero. Los nuevos precios incluyen un alza de US$10 por tonelada para el pino radiata (US$795 por tonelada) y de US$20 para la fibra corta (BHK) (US$570 por tonelada).
Mercados internacionales. La Bolsa de Nueva York cerró al alza con avances destacados en el Nasdaq (+1,3%) y el S&P 500 (+0,7%). Entre las principales subidas, Nvidia destacó con un alza de 3,5%, impulsada por la fuerte demanda de chips de inteligencia artificial. Su CEO, Jensen Huang, participará en la feria CES de Las Vegas, lo que refuerza el optimismo en torno a la compañía.
Dólar y materias primas. El tipo de cambio retrocedió $2,6, pero se mantiene firme sobre los $1.000, cerrando en $1.015 vendedor y $1.014,7 comprador.
Alzas en combustibles. Según proyecciones de Clapes UC, los precios de los combustibles en Chile subirán en promedio un 2,5% a partir del jueves 9 de enero debido al alza del dólar y del petróleo Brent.
Según Clapes UC, los aumentos en los precios de combustibles serán de:
Las alzas se materializarían a partir del jueves 9 de enero, con proyecciones de nuevos incrementos para el 30 de enero, si se mantienen las actuales condiciones del tipo de cambio y el precio del petróleo.
Principales movimientos del IPSA
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más noticias de Economía haga clic aquí
El IPSA continúa marcando récords en un entorno favorecido por noticias internacionales positivas y sólidos desempeños corporativos. El dólar, aunque volátil, sigue encontrando soporte en el mercado chileno, mientras el cobre reafirma su rol clave en la economía local.
La Ley Karin no representa un gran cambio a lo existente ni mejorará a priori los ambientes de trabajo, pero sin duda genera grandes desafíos para las empresas que, si se aplican con altura de miras, ayudarán, sin duda, a dar herramientas de gestión a sus trabajadores, repercutiendo en un mejor clima laboral y en […]
El IPSA continúa consolidándose como un índice resiliente en un entorno volátil, impulsado por el optimismo local y corporativo. La caída del dólar y los precios altos del cobre favorecen la estabilidad económica chilena, mientras las perspectivas internacionales apuntan a una moderación en las presiones inflacionarias.
El mercado laboral chileno muestra signos de recuperación con una baja en la tasa de desempleo al 8,2%. Sin embargo, el crecimiento laboral sigue estancado, con menos empleos y una masa salarial debilitada. Reformas como el alza del salario mínimo y el desaliento laboral profundizan los desafíos estructurales.
La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.