Diciembre 24, 2024

IPSA cierra al alza en sesión corta mientras el dólar retrocede a $990

Ex-Ante
Imagen generada por IA

IPSA cierra con leve alza de 0,22% en jornada corta marcada por bajo volumen transado de $41.575 millones. El dólar retrocedió a $990 mientras el cobre subió 0,40% a USD 4,10 la libra. Wall Street registró su tercera sesión consecutiva al alza tras datos corporativos y estabilidad en las expectativas de tasas de la Fed.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un leve avance de 0,22%, situándose en 6.680 puntos en una jornada marcada por bajos montos transados debido a la cercanía de las festividades.

  • El volumen total alcanzó $41.575 millones, muy por debajo del promedio de los últimos cinco días ($145.170 millones).
  • En lo corrido del año, el índice acumula una rentabilidad de 7,8% en pesos y de -4,18% en dólares, reflejando los impactos de la fortaleza del dólar y las fluctuaciones del precio del cobre.

Mercados internacionales

En Wall Street, los principales índices operaron al alza, registrando su tercera sesión consecutiva con ganancias tras recuperarse del retroceso del miércoles pasado, cuando las proyecciones de la Fed indicaron menores recortes de tasas en 2025.

  • Por el lado corporativo, American Airlines informó que un fallo técnico en uno de sus proveedores causó demoras en sus vuelos en EE.UU., aunque la situación fue resuelta en aproximadamente una hora.

Noticias corporativas

  • CAP y Aclara Resources. CAP anunció una inversión de US$10,8 millones para adquirir el 10,2% de Aclara Resources, lo que le permitirá ingresar indirectamente al proyecto de tierras raras Carina en Brasil. Este acuerdo incluye financiamiento para proyectos en Brasil, Chile y EE.UU., con una planta de separación proyectada para 2025. Además, CAP podrá designar un director en Aclara y evaluar opciones para expandir su participación.

Tipo de cambio y cobre

El dólar cerró con una caída de $2,60, cotizándose en puntas de $989,70 comprador y $990 vendedor en el mercado interbancario. A pesar de la jornada más corta por la víspera de Navidad, el monto negociado ascendió a US$ 687,9 millones, superando los US$ 668,4 millones del lunes.

  • El cobre mostró una leve recuperación, subiendo un 0,40% para cerrar en US$4,1 la libra, apoyado por expectativas de una mayor demanda global y movimientos de bancos extranjeros que ampliaron sus posiciones largas en forwards.
  • Por su parte, el Dollar Index subió un 0,10%, alcanzando los 108,19 puntos, reflejando un fortalecimiento del dólar a nivel global.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • PARAUCO: +1,10%
  • LTM: +1,03%
  • QUINENCO: +0,98%

Mayores caídas:

  • ANDINA-B: -0,93%
  • COLBUN: -0,81%
  • ECL: -0,59%

 

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Reforma de pensiones: JP Morgan destaca avances pero alerta sobre riesgos fiscales

JP Morgan destacó el acuerdo de reforma previsional como un “logro significativo”, con proyecciones de impacto positivo en el mercado de capitales. Proyecta que se aprobará en el Senado, pero anticipa dificultades en la Cámara, sin descartar que el debate termine en una Comisión Mixta.

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Bolsa y dólar cierran a la baja en una jornada marcada por tensiones locales e internacionales

El IPSA y el dólar reflejan cautela en un entorno internacional incierto, con tensiones comerciales entre EE.UU. y China, mientras a nivel local se enfrentan desafíos como la histórica multa a Enel y los ajustes en la reforma previsional.

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Jaime Troncoso R.

Enero 21, 2025

CChC: Las cifras del año negro de la construcción y las exigencias por medidas de reactivación

El gerente de estudios de la CChC, Nicolás León, y el presidente de la CChC, Alfredo Echavarría.

La construcción enfrentó un 2024 crítico: las ventas de viviendas cayeron un 13%, marcando un mínimo histórico con 39.200 unidades comercializadas. La inversión total retrocedió un 1,1%, golpeada por la contracción en vivienda privada e infraestructura productiva. Para 2025, la Cámara Chilena de la Construcción proyecta un crecimiento del 4%.

Economista y director de riesgo financiero en PwC

Enero 21, 2025

Política monetaria y financiera en Chile: Desafíos para este 2025. Por Patricio Jaramillo

Tras la reforma previsional y el impulso que tendría el ahorro y sus efectos positivos en el mercado de capitales, será clave también la recuperación del ciclo del crédito y que se complete el traspaso de la política monetaria a las tasas de interés de mercado. Con todo, el sistema financiero local estaría en buen […]