Enero 13, 2025

IPSA cae 0,85% y cierra en 6.756,5 puntos; dólar retrocede a $1.008 tras intervención de Hacienda

Ex-Ante
Imagen generada por IA

La caída del IPSA refleja presiones locales e internacionales, mientras que la intervención de Hacienda en el mercado cambiario ha ofrecido cierto respiro al peso chileno, aunque el contexto global sigue siendo un desafío para las monedas emergentes.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con una caída de 0,85%, situándose en 6.756,5 puntos, afectado por retrocesos en acciones clave como Latam Airlines (LTM) y Falabella. El monto transado fue de $102.301 millones, superando el promedio de los últimos cinco días ($91.242 millones).

  • En lo que va del año, el IPSA acumula una rentabilidad de +0,69% en pesos y -0,99% en dólares, reflejando la volatilidad en el mercado local.

Noticias corporativas

Resultados de Banco Itaú Chile. Banco Itaú Chile reportó utilidades preliminares de $376.627 millones en 2024, un aumento del 6,13% respecto a 2023. Las provisiones por riesgo de crédito disminuyeron un 7,49%, mientras que las colocaciones totales crecieron un 1,04%, alcanzando $27.898.891 millones. Los resultados están sujetos a confirmación por parte de la CMF.

Barrick inicia participación ciudadana en “El Alto”.  Barrick Chile, tras el fracaso de su proyecto Pascua Lama,  lanzó el proceso de Participación Ciudadana Anticipada en Alto del Carmen para presentar una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) en 2025.

  • El proyecto de exploración minera, denominado “El Alto”, se ubicará en concesiones vigentes cercanas al cierre del proyecto Pascua, sin interferir con dicho proceso.

Mercados internacionales

Las bolsas estadounidenses cerraron mixtas:

  • S&P 500: -0,10%
  • Nasdaq: -0,7%
  • Dow Jones: +0,55%

En el ámbito energético, el petróleo WTI subió 2,9%, acumulando un alza del 6% en los últimos 5 días, tras las sanciones anunciadas por EE.UU. contra productores de petróleo rusos como Gazprom Neft y Surgutneftegas, responsables de una cuarta parte de las exportaciones marítimas de crudo de Rusia.

  • Esta semana, los mercados estarán atentos al inicio de la temporada de resultados del cuarto trimestre de 2024, liderados por bancos, y a la publicación de datos de inflación en EE.UU.

Mercado cambiario. El dólar cerró con una baja de $3,3, ubicándose en $1.008, tras un intento fallido de superar nuevamente los $1.020. La caída estuvo influenciada por la intervención del Ministerio de Hacienda, que adjudicó US$200 millones en su primera subasta del año, con un precio promedio de $1.008,76.

  • Hacienda planea inyectar hasta US$2.400 millones en el primer bimestre de 2025, lo que añade presión bajista a la divisa. Sin embargo, el peso chileno enfrenta un entorno global desafiante, con el Dollar Index cerca de 110 puntos.

Principales movimientos del IPSA

Mayores alzas:

  • Andina-B: +0,65%
  • Concha y Toro: +0,53%
  • Itaú Chile (ITAUCL): +0,50%

Mayores caídas:

  • Latam Airlines (LTM): -2,51%
  • Falabella: -1,98%
  • Copec: -1,51%

Para más noticias de Economía haga clic aquí

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Economista Jefe, Prudential AGF

Junio 19, 2025

Cuando más es menos: Por qué subir impuestos puede disminuir la recaudación. Por Carolina Grünwald

Hay una verdad económica que conviene recordar: no se puede recaudar sobre lo que no se genera. Y si algo ha quedado claro en la experiencia reciente, es que más impuestos no necesariamente significan más recursos. A veces, ocurre exactamente lo contrario.

Gerente de Estudios FIAP

Junio 18, 2025

Activos Alternativos: Una oportunidad para mejorar la rentabilidad de los Fondos de Pensiones. Por Manuel Tabilo

Incrementar la asignación a Activos Alternativos al 20% en los próximos años podría añadir un 1% anual a las rentabilidades, elevando las pensiones autofinanciadas hasta un 25% más. Esto crearía un círculo virtuoso: mayores ahorros financian el desarrollo, generando empleos y fortaleciendo el sistema.

Socio Líder de Auditoría, PwC Chile.

Junio 17, 2025

El desafío de construir confianza. Por Fernando Orihuela

Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.

Director jurídico en Prelafit Compliance

Junio 16, 2025

Vuelve la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de los Estados Unidos. Por Rodrigo Reyes

Imagen generada por IA

La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.

Economista y Director de Riesgo Financiero de PwC Chile

Junio 13, 2025

Bitcoin: Entre el M2 y las ondas de Elliott. Por Patricio Jaramillo

Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.