Qué sucedió. El referencial de la Bolsa de Comercio de Santiago, IPSA cerró con una caída de 0,64%, ubicándose en 6.763 puntos, por debajo del umbral de los 6.800. El volumen transado alcanzó $94.950 millones, superando el promedio de los últimos cinco días de $81.054 millones.
Noticias corporativas
Codelco y SQM avanzan en alianza estratégica. El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, informó que el acuerdo con SQM para operar en conjunto el Salar de Atacama podría concretarse antes del cierre del tercer trimestre de 2025.
Mercados internacionales. La encuesta ADP en Estados Unidos mostró una desaceleración en la contratación privada en diciembre, con solo 122.000 nuevos empleos, la cifra más baja en cuatro meses. Los salarios, en cambio, avanzaron un 4,6%.
Al cierre, los principales índices de Wall Street mostraron ligeros retrocesos:
Tipo de cambio y cobre. El dólar cerró en $1.001,80 comprador y $1.002,10 vendedor, marcando su tercera caída consecutiva. Este retroceso fue impulsado por la recuperación del cobre, que acumula un alza de 5,5% en lo que va del año, gracias a expectativas de mayor demanda desde China y un contexto internacional más favorable para los metales básicos.
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más noticias de Economía haga clic aquí
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]