Noviembre 19, 2024

IPSA avanza 0,1% y el dólar sigue en retroceso, cerrando en $971,4

Ex-Ante

Con un leve avance en el mercado local y un dólar a la baja, los inversionistas locales e internacionales mantienen el foco en los resultados corporativos clave, como los de Nvidia, que definirán las expectativas de mercado global esta semana.


Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un leve avance de 0,1%, alcanzando los 6.548 puntos, consolidándose sobre los 6.500 puntos al inicio de la semana.

  • El monto transado llegó a $113 mil millones, con $12.777 millones (11%) negociados en la subasta de cierre. Este volumen se situó por debajo del promedio de los últimos cinco días, de $120.820 millones.
  • La rentabilidad acumulada del IPSA en lo que va del año (YTD) es de 5,66% en pesos y -4,18% en dólares.

Dólar y contexto global. El dólar cerró con su cuarta caída en cinco jornadas, cotizando en $971,40-$971,70. El mercado local sigue expectante ante los resultados trimestrales de Nvidia, que serán clave para los movimientos globales este miércoles.

  • A nivel internacional, la tensión por el conflicto entre Rusia y Ucrania, marcado por el uso de misiles de largo alcance, genera especulación sobre una mayor demanda del dólar como refugio.
  • Además, el rendimiento de los bonos del Tesoro de EE.UU. a 10 años retrocedió a 4,382%, moderando la presión sobre las monedas emergentes.

Noticias económicas y corporativas

  • Proyecciones de Sofofa: La Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) anticipa un crecimiento del PIB chileno de 1,8% en 2025, destacando un repunte de la manufactura, que podría crecer entre 1,1% y 2,2%. Este rebote estaría impulsado por una baja base de comparación, aunque persisten desafíos en costos, inflación e incertidumbre jurídica.
  • Aguas Andinas: La empresa informó que las tarifas para el período 2025-2030 se ajustarán con un Costo Total de Largo Plazo Neto (CTLPN) de $576.982 millones, un incremento del 5% respecto al quinquenio anterior. Esto impulsó el precio de la acción de Aguas Andinas, así como el de su matriz.

Movimientos destacados del mercado

Acciones al alza:

  • AGUAS-A: +7,33% (impulsada por el anuncio de tarifas).
  • IAM: +6,57%.
  • ENELCHILE: +2,06%.

Acciones a la baja:

  • FALABELLA: -1,26%.
  • ECL: -1,17%.
  • CONCHATORO: -1,10%.

 

Le podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 14, 2025

Los desafíos de Mark Carney como nuevo primer ministro de Canadá, el principal país inversionista en Chile

Mark Carney, primer ministro de Canadá.

Este viernes asumió como primer ministro de Canadá, el ex banquero central Mark Carney. Para Chile, la relación con Canadá es clave ya que lidera las inversiones directas, superando a países como Estados Unidos y España.

Socia y gerenta general Krebs Consulting

Marzo 14, 2025

La sucesión en empresas familiares: el legado de Horst Paulmann y el futuro de los fundadores. Por Constanza Ossa

El caso de Horst Paulmann es un reflejo de los desafíos que este tipo de empresas enfrentan. Su legado en Cencosud es innegable, pero también ha sido un proceso de sucesión que ha enfrentado desafíos y ajustes en la dirección. Para las empresas familiares chilenas, la clave está en anticiparse, planificar y profesionalizar la gestión […]

Director ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI)

Marzo 13, 2025

Lecciones tras el apagón. Por Carlos Cruz

Cuando todo indica que estamos en condiciones de retomar una cierta senda de crecimiento, que bien nos haría contar con un mandato claro a todas las entidades de gobierno de acelerar inversiones estratégicas tanto para la calidad de vida de las personas e impulsar la productividad.

Managing Director and Founder of CG Economics

Marzo 12, 2025

Chile y la incertidumbre, ¿un camino sin retorno? Por Carolina Godoy

En este escenario, la clave no está solo en reaccionar a los eventos, sino en anticiparlos, gestionarlos y convertir la incertidumbre en una ventaja estratégica.

Ex Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Energía

Marzo 12, 2025

No queremos que el Coordinador Eléctrico sea independiente. Por José Venegas

Hay fallas estructurales evidentes que deberían haber sido corregidas por el regulador.  Y hay fallas específicas que parece son responsabilidad de las empresas y que deberán ser clarificadas.