Qué sucedió. El referencial IPSA de la Bolsa de Comercio de Santiago cerró con un alza de 0,09%, situándose en 6.720 puntos. El volumen transado alcanzó $306.461 millones, superando ampliamente el promedio de los últimos cinco días ($106.540 millones).
Noticias corporativas
Mercados internacionales: La Bolsa de Nueva York cotizó en terreno negativo en la víspera del dato de inflación de noviembre, clave para definir la velocidad de los próximos recortes de tasas de la Reserva Federal (Fed). El mercado estadounidense espera un IPC de 0,3% mensual y 2,7% anual, lo que marcaría el rumbo de la política monetaria en un contexto de creciente preocupación inflacionaria ante las políticas del presidente Donald Trump.
Dólar sube y el cobre retrocede. El dólar cerró en $975 en el mercado chileno, siguiendo el alza global del dólar index (+0,3%). El cobre retrocedió 0,07% a US$4,27 por libra, en un día de expectativas moderadas respecto a la demanda de materias primas y los estímulos en China.
Principales movimientos del IPSA
Mayores alzas:
Mayores caídas:
Para más contenido After Office, clic aquí.
Seguir generando puentes de confianza es uno de los elementos clave para que avancemos en una dirección más positiva de mayor crecimiento, empleos formales, aumento de salarios y mejores políticas públicas en materias tan fundamentales como la seguridad, educación, salud, entre otras.
La gran norma anticorrupción (FCPA) no está muerta y la gran noticia es que se ha retomado su aplicación. Aunque la ruta es algo distinta, será importante estar especialmente atentos a su aplicación en los próximos meses.
Más allá de este nivel de incertidumbre, 2025 se está mostrando como un año de consolidación para las criptomonedas, cuya capitalización global ya sobrepasa los US$3.3 trillones, con Bitcoin representando una dominancia de más del 60% del mercado.
La instauración de este cargo en 2023 atenta incluso contra el espíritu de un RCC neutral, que sigue siendo reducir la prociclicidad del crédito, ya que en este caso apuntaría a reforzar la debilidad del ciclo crediticio actual.
Donald Trump insultó al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell para aumentar la presión con el fin de que en su reunión del 17 y 18 de junio baje las tasas de interés de referencia. “Vamos a gastar US$600.000 millones al año por culpa de un imbécil que se sienta ahí diciendo ‘no […]