La guerra en Ucrania lleva poco más de una semana, pero la intensidad de los acontecimientos hace que nos parece que fuera mucho más. Los hechos se suceden a pasos agigantados cada día, y a veces, parece que a cada hora, porque todos los organismos y fotos internacionales se han activado simultáneamente.
En el actual estado de cosas, Ucrania, país sin armas nucleares y cuyo ejército palidece frente al poderío de su vecino, se defiende de la invasión rusa con lo que tiene: pertrechos ofrecidos por países de la Unión Europea para sus soldados y también para simples ciudadanos; un efectivo grupo de insomnes diplomáticos y abogados; y redes sociales donde luce el soft power ganado por el liderazgo de su Presidente, devenido estrella de la política mundial. El trabajo de Ucrania sin duda ha logrado ralentizar la conquista rusa; pero no la detendrá.
El drama de los refugiados, así como la destrucción en distintas partes del país, se han acrecentado. Occidente acusa la utilización de bombas de racimo y así como bombas termobáricas, capaces de vaporizar cuerpos humanos y ya utilizadas por Rusia en Siria. Mostrando de lo que es capaz, Putin incluso ha jugado con la posibilidad de un “accidente nuclear” en centrales ucranianas donde el daño sería varias veces más grande que en Chernobyl.
Para la segunda semana de la guerra cabe esperar que el horror solo aumente.
Churchill dijo que era imposible predecir la conducta de Rusia: y que la única forma de intentar dilucidarla es conocer cuál es el interés nacional ruso en cada circunstancia. En el presente conflicto, el interés de largo plazo de Putin es revivir el imperio zarista; el de mediano plazo, reemplazar el gobierno ucraniano de tendencia occidental por uno prorruso; el de corto plazo, tomar Ucrania por la fuerza con rapidez, y detener la espectacular destrucción de la reputación de su país y propia. Ya le dio una semana a la población para huir si quería hacerlo.
Por más que Occidente siga alentando a Ucrania, la caída de Kiev será sangrienta y se intentará doblegar a la población con algún golpe profundo a su espíritu, lo que probablemente será seguido por manifestaciones de magnanimidad del nuevo Emperador. La resistencia continuará en forma de guerrilla. Las negociaciones entre una parte victoriosa que ya ha aplastado a otra serán abandonadas. En cuanto a las sanciones, tanto de Estados como de actores privados a nivel internacional, si bien han comenzado a afectar a Rusia, necesitan más tiempo para alcanzar plenos efectos. La Unión Europea y los demás actores del concierto internacional tendrán, de facto (aunque no de iure), que aceptar la anexión de Ucrania a Rusia.
Pero en este guión, gruesamente extrapolado de lo sucedido en 2014 en Crimea, aunque más sangriento y con más atención mundial hay un factor nuevo: Rusia misma, donde las cosas no serán como antes.
Será Rusia, vuelta paria para el resto del mundo, quien actúe contra Putin, y quien ponga límite a sus ambiciones. Será Rusia de donde la gente escapará por cantidades, por temor no sólo a la destrucción de la riqueza sino por la expansión de las violaciones a los derechos humanos. Será Rusia donde cundirán las protestas multitudinarias, porque no habrán suficientes campos de concentración para tantos manifestantes. Será Rusia quien – mucho más temprano que tarde – le pondrá fin a la era Putin, castigará a los jerarcas por los crímenes cometidos en esta guerra, y devolverá a Ucrania su soberanía. Pero cuando eso pase, no volveremos adonde estábamos a fines de febrero 2022.
Porque también será Rusia, humillada, la que probablemente pida ayuda económica a la verdadera superpotencia de nuestros días, China. Y con eso, el orden mundial ya no será igual.
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
” Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]