Migración en observación. En el mes de noviembre del año pasado, se conoció el informe de Perspectivas de la Migración Internacional 2022 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En el documento, Chile aparece como uno de los países de esa entidad donde más ha crecido la inmigración en los últimos años.
La realidad 2022. ¿Pero, qué ocurrió durante los dos últimos años en Chile? Según las estadísticas oficiales solicitadas por Ex-Ante a la Policía de Investigaciones (PDI) respecto de la inmigración irregular, al revisar el listado de extranjeros denunciados en 2021 y 2022 a la autoridad administrativa por ingreso por paso no habilitado, los venezolanos también están en primer lugar. Pero, hacia atrás varían los países de origen de los inmigrantes irregulares.
Aumentan inmigrantes chinos. La sorpresa en las estadísticas del año pasado es el fuerte aumento de inmigrantes procedentes de la República Popular China. En 2021 fueron denunciados 12 ciudadanos de ese origen; pero el año pasado esta cifra creció a 141. Este número ubicó a ese país en el noveno lugar del listado de extranjeros denunciados por ingresos irregulares.
Caída de 5% en los ingresos. En cuanto a las cifras generales de extranjeros denunciados a la autoridad administrativa por ingresar a Chile por pasos no habilitados entre los meses de enero y diciembre de 2022 anotan una leve caída respecto al mismo período de 2021. De acuerdo con las estadísticas de la PDI, estas bajaron en 5% al hacer una comparación entre los 12 meses del año.
Presión en la Macrozona Norte. El director del Observatorio de la Migración Responsable, Álvaro Bellolio, quien encabezó el Servicio de Migraciones en el segundo gobierno Piñera, advirtió que si bien estos ingresos clandestinos son bastante menores a los altos flujos de los años 2016 a 2018 de “turismo laboral”, generaron una excesiva presión en la Macrozona Norte, y específicamente en la Región de Tarapacá.
En “Los inocentes al poder” (Editorial Taurus, 221 páginas), el académico Daniel Mansuy diseca la trayectoria de la generación del FA desde sus inicios hasta la llegada al poder. El también escritor atribuye los grandes tropiezos del FA a su inocencia, que se funde y confunde con un narcisismo moral que todavía no han logrado […]
En medio de críticas a la gestión de su campaña, Matthei optó por disolver el grupo de 11 voceros que anunció a fines de abril. Alcaldes y parlamentarios dejarán las vocerías y el comando evalúa un nuevo modelo post primarias, más centralizado y estructurado.
La embajada de Estados Unidos anunció cuáles serán las nuevas reglas para los chilenos —y ciudadanos de otros países— que quieran obtener visa para estudiar en ese país, luego de que en mayo se suspendieran las entrevistas con postulantes.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
El compendio de fiscalizaciones publicadas por Contraloría entre abril de 2024 y marzo de 2025 registró $303.056 millones objetados a los Gobiernos Regionales (Gore) y más de $12 mil millones al Ministerio de Vivienda (Minvu), protagonistas estatales del caso Convenios.