Agosto 14, 2023

Informe del Departamento de Estado estadounidense sobre la trata de personas en Chile: “El gobierno realizó modestos esfuerzos en la prevención”

Ex-Ante
El secretario de Estado Antony Blinken con el Presidente Gabriel Boric el 5 de octubre de 2022. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El reporte anual del Departamento de Estado —que aborda la situación de 188 países y territorios— incluyó un capítulo sobre Chile. Si bien valoró la aprobación de la ley que típica el delito de explotación sexual comercial contra niños, advirtió de una serie de deficiencias en la prevención de la trata de personas, que, a diferencia del tráfico, implica además la coacción y abuso de poder. Entre éstas, cuestionó aspectos de la implementación de la estrategia contra el crimen organizado. “El gobierno no hizo esfuerzos para reducir la demanda de actos sexuales comerciales durante el período del informe”, dijeron también. “Este es un tema prioritario para el gobierno”, respondió la subsecretaría de Interior.


Qué observar. El 15 de junio el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presentó el Informe de 2023 sobre Trata de Personas, que abordó la situación del 2022.

  • “Este informe ofrece una evaluación exhaustiva y objetiva de 188 países y territorios, incluido Estados Unidos”, dijo en Washington DC. “Su propósito es mostrar los esfuerzos exitosos para prevenir la trata, (e) identificar las áreas en las que los países se están quedando cortos y tienen más trabajo por hacer”.
  • Uno de los capítulos del reporte abordó la situación de Chile y mencionó cómo la trata —que a diferencia del tráfico implica además la coacción y abuso de poder— está presente en medio del fenómeno de la migración irregular al país.
  • El informe, si bien destacó que Chile cumple con los estándares mínimos, criticó a La Moneda por sus acciones para anticiparse a la ocurrencia de estos delitos. “El gobierno ha hechos modestos esfuerzos en la prevención”, consignó el documento.
  • El reporte fue publicado en medio de las gestiones de La Moneda para regularizar a los extranjeros indocumentados que hay en el país. Hasta julio se habían inscrito más de 190 mil personas.
  • En julio se conoció además que el Servicio de Migraciones, liderado por Luis Eduardo Thayer, denunció en la fiscalía de Los Ríos a una funcionaria por presunto cohecho: la mujer habría pedido dinero a cambio de acelerar papeles para obtener la calidad de refugiado.
  • “Este es un tema prioritario para el gobierno”, respondió la subsecretaría de Interior sobre el informe. Migraciones declinó hacer comentarios.

Estándares mínimos aprobados. “El Gobierno de Chile cumple a cabalidad con los estándares mínimos para la eliminación de la trata”, dijo el informe, que valoró la aprobación, en diciembre pasado, de la ley que típica el delito de explotación sexual comercial contra niños, niñas o adolescentes.

Deficiencias en la prevención. “El gobierno realizó modestos esfuerzos en la prevención” de la trata de personas, consignó también el reporte. A continuación, los detalles.

  • Estrategia contra el crimen organizado. “En diciembre de 2022 (se) aprobó una estrategia nacional sobre el crimen organizado, que incluyó iniciativas contra la trata”. Sin embargo, “observadores expresaron su preocupación por las limitaciones de personal y presupuesto que afectaban a estas agencias y que ponían en peligro la estabilidad de los esfuerzos contra la trata. Los observadores advirtieron la necesidad de una coordinación más sólida y el intercambio de datos entre las agencias gubernamentales”.
  • Demanda. “El gobierno no hizo esfuerzos para reducir la demanda de actos sexuales comerciales durante el período del informe”.
  • Líneas directas. “Varias agencias operaron líneas directas que podían recibir llamadas sobre presuntos delitos de tráfico o trata. (Sin embargo), el gobierno no informó si los funcionarios recibieron llamadas relacionadas con la trata de personas a estas líneas directas o iniciaron investigaciones basadas en llamadas; en 2020, el año más reciente para el que se disponía de datos, las autoridades iniciaron al menos 15 investigaciones de tráfico basadas en llamadas a líneas directas”.
  • Trabajo infantil. “El gobierno identificó 186 violaciones por trabajo infantil durante un número no revelado de inspecciones, en comparación con la identificación de 218 violaciones por trabajo infantil durante 75 mil inspecciones en 2021. El servicio nacional de turismo, en colaboración con Mejor Niñez, continuó con la certificación de organizaciones y establecimientos de turismo que se adhieren a las mejores prácticas para la prevención del tráfico sexual de niños”.
  • Coordinaciones. “El Ministerio del Interior siguió dirigiendo la MITP (Mesa Intersectorial sobre Trata), que incluye agencias gubernamentales, organizaciones internacionales y ONG locales. El grupo de trabajo celebró 3 reuniones generales durante el período del informe, mientras que sus subcomisiones de persecución, protección y prevención se reunieron 9 veces”.
  • “El Ministerio del Interior reactivó una red de 15 grupos de trabajo regionales contra la trata para facilitar la capacitación y la coordinación entre las autoridades nacionales y regionales”.
  • “Las autoridades capacitaron a inspectores del área trabajo para identificar indicadores de trata”.

Perfil de las víctimas de trata y tráfico. “Funcionarios reconocen que las crecientes comunidades de migrantes, especialmente los venezolanos, están cada vez más en riesgo de ser objeto de trata”.

  • “Los traficantes explotan tanto a los migrantes regulares como a los irregulares, incluidos quienes tienen visas temporales”.
  • “Leyes de inmigración más estrictas también contribuyeron a aumentar la vulnerabilidad de las poblaciones migrantes, incluidos los venezolanos que ingresan al país de manera irregular a lo largo de las fronteras del norte”.
  • “Las organizaciones criminales transnacionales explotan a las víctimas, especialmente mujeres y niñas extranjeras, en el tráfico sexual y laboral en todo Chile”.

La respuesta de la subsecretaría de Interior. “El Departamento de Estados Unidos destaca los avances logrados por Chile en el enfrentamiento de este delito relevando, por ejemplo, el aumento de las investigaciones y enjuiciamiento de presuntos tratantes y la reactivación de todas las Mesas regionales sobre Trata de Personas en el país”, respondió por escrito la subsecretaría liderada por Manuel Monsalve.

  • “Si bien las cifras de víctimas detectadas en Chile son bajas en comparación con otros países, 25 en promedio, este es un tema prioritario para el gobierno”.
  • “En diciembre pasado nos reunimos con la directora adjunta principal de la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas del Departamento de Estado norteamericano, con quien acordamos una agenda de colaboración, en particular, en relación con la posibilidad de realizar capacitaciones para funcionarios de organismos que trabajen en prevención y persecución de este delito”.
  • “Por otra parte, la Subsecretaria del Interior ha trabajado con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la celebración de Memorándum de Entendimiento (MOU) con cinco países como Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay, lo que permite que la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas (MITP) pueda desarrollar acciones de interés e intercambio de experiencias”.
  • “En los próximos días firmaremos, además, un Memorándum de Entendimiento con Bolivia para la cooperación en la prevención, investigación y asistencia a víctimas del delito de trata”.

Lea también:

[Confidencial] El reporte de EEUU en que revela su preocupación por la influencia de China en la generación que “ha llegado al poder” en Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Cadem: 68% cree que Congreso debe aprobar reforma de pensiones y Boric cae 11 puntos en “capacidad para gestionar crisis” (Lea aquí la encuesta)

El Presidente Gabriel Boric durante un encuentro ciudadano por la reforma de pensiones. Foto: Agenciia UNO.

Entre los identificados con la derecha/centro derecha, el 58% está por aprobar la reforma y el 39% por rechazarla, mientras que entre los identificados con la izquierda/centro izquierda el 85% está por aprobarla.y 11% por rechazarla. En relación a los atributos del presidente, un 31% aprueba su “capacidad para gestionar crisis”, cuando en junio esa […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Groenlandia: Cómo es la isla más extensa del mundo y por qué Trump quiere anexarla a EE.UU.

Imagen de la localidad de Ilulissat, en el oeste de Groenlandia.

Situada en el extremo norte de América, Groenlandia tiene una superficie superior a la de México y que prácticamente triplica el tamaño de Chile Continental. Con solo 59.000 habitantes -equivalentes a la comuna de Rengo- la isla es hoy una nación constituyente de Dinamarca y un 80% de su superficie está cubierta de hielo, aunque […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

6 claves para entender el alto el fuego que empezó en Gaza tras 15 meses de guerra

La tregua entre Israel y Hamas, que en su primera etapa durará 42 días y que espera ser permanente, pone en pausa un conflicto que ha dejado casi 50.000 muertos entre palestinos e israelíes y que ha provocado una profunda crisis humanitaria en Gaza. El acuerdo, -en el que Joe Biden y Donald Trump tuvieron […]

Monsalve: coincidencia significativa, oscuridad irradiante. Por Lucy Oporto Valencia

El crimen organizado y su narcobarbarie avanzan en su consolidación, como abismales brotaciones de lo siniestro, enquistándose en la niñez y la juventud entregadas a la vileza y la muerte. Su maldad latente y manifiesta, su oscuridad irradiante, es coherente con la laxitud y vacío del pensamiento y del alma promovidos como “batalla cultural”: intercambio […]

Ex-Ante

Enero 19, 2025

Alto el fuego en Gaza: 20 dramáticas cifras que han dejado estos 15 meses de guerra

El conflicto ha provocado la muerte de más de 46.000 palestinos en Gaza y de más de 1.700 israelíes. Uno de cada 17 habitantes del enclave palestino ha fallecido o resultado herido desde el comienzo de la guerra.