Agosto 14, 2023

Informe del Departamento de Estado estadounidense sobre la trata de personas en Chile: “El gobierno realizó modestos esfuerzos en la prevención”

Ex-Ante
El secretario de Estado Antony Blinken con el Presidente Gabriel Boric el 5 de octubre de 2022. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El reporte anual del Departamento de Estado —que aborda la situación de 188 países y territorios— incluyó un capítulo sobre Chile. Si bien valoró la aprobación de la ley que típica el delito de explotación sexual comercial contra niños, advirtió de una serie de deficiencias en la prevención de la trata de personas, que, a diferencia del tráfico, implica además la coacción y abuso de poder. Entre éstas, cuestionó aspectos de la implementación de la estrategia contra el crimen organizado. “El gobierno no hizo esfuerzos para reducir la demanda de actos sexuales comerciales durante el período del informe”, dijeron también. “Este es un tema prioritario para el gobierno”, respondió la subsecretaría de Interior.


Qué observar. El 15 de junio el secretario del Departamento de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, presentó el Informe de 2023 sobre Trata de Personas, que abordó la situación del 2022.

  • “Este informe ofrece una evaluación exhaustiva y objetiva de 188 países y territorios, incluido Estados Unidos”, dijo en Washington DC. “Su propósito es mostrar los esfuerzos exitosos para prevenir la trata, (e) identificar las áreas en las que los países se están quedando cortos y tienen más trabajo por hacer”.
  • Uno de los capítulos del reporte abordó la situación de Chile y mencionó cómo la trata —que a diferencia del tráfico implica además la coacción y abuso de poder— está presente en medio del fenómeno de la migración irregular al país.
  • El informe, si bien destacó que Chile cumple con los estándares mínimos, criticó a La Moneda por sus acciones para anticiparse a la ocurrencia de estos delitos. “El gobierno ha hechos modestos esfuerzos en la prevención”, consignó el documento.
  • El reporte fue publicado en medio de las gestiones de La Moneda para regularizar a los extranjeros indocumentados que hay en el país. Hasta julio se habían inscrito más de 190 mil personas.
  • En julio se conoció además que el Servicio de Migraciones, liderado por Luis Eduardo Thayer, denunció en la fiscalía de Los Ríos a una funcionaria por presunto cohecho: la mujer habría pedido dinero a cambio de acelerar papeles para obtener la calidad de refugiado.
  • “Este es un tema prioritario para el gobierno”, respondió la subsecretaría de Interior sobre el informe. Migraciones declinó hacer comentarios.

Estándares mínimos aprobados. “El Gobierno de Chile cumple a cabalidad con los estándares mínimos para la eliminación de la trata”, dijo el informe, que valoró la aprobación, en diciembre pasado, de la ley que típica el delito de explotación sexual comercial contra niños, niñas o adolescentes.

Deficiencias en la prevención. “El gobierno realizó modestos esfuerzos en la prevención” de la trata de personas, consignó también el reporte. A continuación, los detalles.

  • Estrategia contra el crimen organizado. “En diciembre de 2022 (se) aprobó una estrategia nacional sobre el crimen organizado, que incluyó iniciativas contra la trata”. Sin embargo, “observadores expresaron su preocupación por las limitaciones de personal y presupuesto que afectaban a estas agencias y que ponían en peligro la estabilidad de los esfuerzos contra la trata. Los observadores advirtieron la necesidad de una coordinación más sólida y el intercambio de datos entre las agencias gubernamentales”.
  • Demanda. “El gobierno no hizo esfuerzos para reducir la demanda de actos sexuales comerciales durante el período del informe”.
  • Líneas directas. “Varias agencias operaron líneas directas que podían recibir llamadas sobre presuntos delitos de tráfico o trata. (Sin embargo), el gobierno no informó si los funcionarios recibieron llamadas relacionadas con la trata de personas a estas líneas directas o iniciaron investigaciones basadas en llamadas; en 2020, el año más reciente para el que se disponía de datos, las autoridades iniciaron al menos 15 investigaciones de tráfico basadas en llamadas a líneas directas”.
  • Trabajo infantil. “El gobierno identificó 186 violaciones por trabajo infantil durante un número no revelado de inspecciones, en comparación con la identificación de 218 violaciones por trabajo infantil durante 75 mil inspecciones en 2021. El servicio nacional de turismo, en colaboración con Mejor Niñez, continuó con la certificación de organizaciones y establecimientos de turismo que se adhieren a las mejores prácticas para la prevención del tráfico sexual de niños”.
  • Coordinaciones. “El Ministerio del Interior siguió dirigiendo la MITP (Mesa Intersectorial sobre Trata), que incluye agencias gubernamentales, organizaciones internacionales y ONG locales. El grupo de trabajo celebró 3 reuniones generales durante el período del informe, mientras que sus subcomisiones de persecución, protección y prevención se reunieron 9 veces”.
  • “El Ministerio del Interior reactivó una red de 15 grupos de trabajo regionales contra la trata para facilitar la capacitación y la coordinación entre las autoridades nacionales y regionales”.
  • “Las autoridades capacitaron a inspectores del área trabajo para identificar indicadores de trata”.

Perfil de las víctimas de trata y tráfico. “Funcionarios reconocen que las crecientes comunidades de migrantes, especialmente los venezolanos, están cada vez más en riesgo de ser objeto de trata”.

  • “Los traficantes explotan tanto a los migrantes regulares como a los irregulares, incluidos quienes tienen visas temporales”.
  • “Leyes de inmigración más estrictas también contribuyeron a aumentar la vulnerabilidad de las poblaciones migrantes, incluidos los venezolanos que ingresan al país de manera irregular a lo largo de las fronteras del norte”.
  • “Las organizaciones criminales transnacionales explotan a las víctimas, especialmente mujeres y niñas extranjeras, en el tráfico sexual y laboral en todo Chile”.

La respuesta de la subsecretaría de Interior. “El Departamento de Estados Unidos destaca los avances logrados por Chile en el enfrentamiento de este delito relevando, por ejemplo, el aumento de las investigaciones y enjuiciamiento de presuntos tratantes y la reactivación de todas las Mesas regionales sobre Trata de Personas en el país”, respondió por escrito la subsecretaría liderada por Manuel Monsalve.

  • “Si bien las cifras de víctimas detectadas en Chile son bajas en comparación con otros países, 25 en promedio, este es un tema prioritario para el gobierno”.
  • “En diciembre pasado nos reunimos con la directora adjunta principal de la Oficina de Vigilancia y Lucha contra la Trata de Personas del Departamento de Estado norteamericano, con quien acordamos una agenda de colaboración, en particular, en relación con la posibilidad de realizar capacitaciones para funcionarios de organismos que trabajen en prevención y persecución de este delito”.
  • “Por otra parte, la Subsecretaria del Interior ha trabajado con el Ministerio de Relaciones Exteriores en la celebración de Memorándum de Entendimiento (MOU) con cinco países como Argentina, Colombia, Ecuador, Perú y Paraguay, lo que permite que la Mesa Intersectorial sobre Trata de Personas (MITP) pueda desarrollar acciones de interés e intercambio de experiencias”.
  • “En los próximos días firmaremos, además, un Memorándum de Entendimiento con Bolivia para la cooperación en la prevención, investigación y asistencia a víctimas del delito de trata”.

Lea también:

[Confidencial] El reporte de EEUU en que revela su preocupación por la influencia de China en la generación que “ha llegado al poder” en Chile

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Septiembre 24, 2023

Cadem: apoyo a nueva Constitución cae otra vez a su peor nivel (21%) y rechazo toca un nuevo techo (59%) (Lea aquí la encuesta completa)

La brecha entre quienes votarían “en contra” de la nueva propuesta constitucional y entre quienes votarían “a favor” ahora es de 38 puntos, su nivel más alto desde el comienzo del proceso. Por otro lado, Jaime Pizarro, Manuel Monsalve y Luis Cordero son los miembros del equipo de gobierno mejor evaluados.

Jaime Troncoso R.

Septiembre 24, 2023

Cómo funciona y qué cambios se estudian para el Consejo de Monumentos Nacionales (al que culpan de frenar las inversiones)

En la construcción de la línea 7 de Metro se encontraron hallazgos arqueológicos. (Crédito: Metro)

El Consejo de Monumentos Nacionales es el encargado por parte del Estado de la protección y tuición del patrimonio en Chile, pero su labor muchas veces ha sido cuestionada porque tiene la facultad de detener obras en construcción cuando se encuentran hallazgos arqueológicos o paleontológicos o al rescatar sitios declarados como monumentos históricos. Pueden pasar […]

Vicente Browne R.

Septiembre 23, 2023

Cuatro hospitales llevan 8 meses sin poder construirse por hallazgos arqueológicos y procedimientos del Consejo de Monumentos Nacionales

Imagen del proyecto del hospital de Puerto Varas.

Estos centros asistenciales, que se construyen en las regiones de Los Ríos y Los Lagos, sumarán cerca de 500 camas a sus respectivas zonas. Los expertos creen que para que no existan grandes retrasos en este tipo de obras, es necesario que haya una priorización de los restos encontrados.

Ex-Ante

Septiembre 23, 2023

Consejo Constitucional aprueba artículo que exige un 5% de votos para que partidos políticos tengan representación en el Congreso

Por otro lado, el organismo aprobó la reducción de número de diputados por distrito, rechazó el artículo que creaba las “órdenes de partido” y aprobó el de iniciativas ciudadanas de ley. También se rechazó la iniciativa que proponía voto voluntario a los 18 años.

Alexandra Chechilnitzky

Septiembre 23, 2023

[Confidencial] El duro informe del INDH que denuncia tráfico de personas y vulneración de derechos de las policías en la macrozona norte

Créditos: Agencia Uno.

Tras visitas a las zonas fronterizas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, el INDH elaboró un informe en el que, entre otras cosas, plantea que en las últimas 2 regiones mencionadas hay tráfico de personas y que en el caso de Carabineros, cumplen “extensas jornadas de trabajo”, con “reducidos tiempos de […]