Mayo 3, 2022

Informe de Finanzas Públicas: Cómo Marcel reconoció la holgura fiscal que heredó Piñera al gobierno de Boric

David Lefin
Crédito: Hacienda

Hacienda presentó su Informe de Finanzas Públicas, con las primeras proyecciones económicas y fiscales de la actual administración. Hacienda realizó un ajuste en las proyecciones de crecimiento del PIB para este año, estimó una caída de la demanda interna, estimó un precio del dólar a la baja y uno del cobre al alza. El Gobierno anterior había estimado que dejaría holguras por US$30.000 millones, lo que calificado como optimista por la entonces oposición. La corrección, sin embargo, no fue significativa.


Qué observar. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expusieron este martes en la comisión de Hacienda del Senado, el primer Informe de Finanzas Públicas (IFP) del actual gobierno, documento que contiene las principales proyecciones económicas y fiscales. En el frente político, las cifras se dan a conocer en medio de una caída en la popularidad del gobierno, su Presidente y una percepción pesimista del futuro de la economía, que han terminado con los sectores más vulnerables castigando a Boric en las encuestas.

  • Hacienda realizó un ajuste en las proyecciones de crecimiento del PIB para este año y estimó una caída de la demanda interna, en comparación con el IFP anterior.
  • Las principales proyecciones son:
  • PIB. Para 2022 se recortó la proyección de crecimiento de 3,5% a 1,5% y para 2023 se bajó de 1% a 0,4%.
  • Demanda. Baja de 2,6% a -1% para este año.
  • IPC. Sube de un promedio de 6,5% que se preveía para 2022 a 8,9%.
  • Tipo de cambio. Baja de $825 a $811 promedio para este año.
  • Precio del cobre. Aumenta la estimación promedio para 2022 desde US$4,10 a US$4,45 la libra.
  • Precio del petróleo WTI. Sube de un promedio de US$69 a US$95 el barril este año.

Déficit fiscal y holguras presupuestarias. Junto con recortar la proyección de crecimiento del PIB para este año desde el 3,5% que estimó el gobierno anterior a 1,5%, Hacienda proyectó un déficit fiscal efectivo de 1,7% del PIB en 2022 (1,0% anterior) y déficit estructural de -3,3% del PIB, respecto del 2,8% estimado previamente.

  • Sin embargo, uno de los datos que más llamó la atención fue la estimación de holguras fiscales para el período 2023-2026, las que Hacienda estimó en US$25.515 millones. La cifra es algo menor a los US$30.000 millones que había estimado el gobierno de Piñera, cuando el exministro Rodrigo Cerda lideraba la cartera de Hacienda.
  • Cuando la administración anterior estimó las holguras que heredaría el actual gobierno en US$30.000 millones fue cuestionado por la entonces oposición, que calificó como “optimista” la proyección. Las mismas dudas surgieron en el mercado
  • Sin embargo, en ese minuto Marcel optó por la prudencia. El 1 de marzo, tras una reunión de traspaso con Cerda, Marcel evitó referirse a las holguras como optimistas. “Prefiero no calificarlas, creo que es mejor desarrollar nuestras propias proyecciones y no entrar a hacer un prejuicio respecto a la información que nos han entregado”, dijo ese día.

Sin reforma tributaria. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicó que las proyecciones fiscales de mediano plazo, con estas holguras para los próximos cuatro años, no consideran los ingresos de la reforma tributaria, pero tampoco los mayores gastos del programa de gobierno.

  • La cifra sorprendió al senador UDI, Juan Antonio Coloma, quien destacó que la cifra es un “buen punto de partida”, porque no considera la reforma tributaria.
  • Consultado por el tema, Marcel explicó que sin bien se trata de US$25.515 millones, la mayor parte de estas holguras se concentran en el año 2023 y es menor hacia 2025 y 2026.
  • “Esto permite una distribución de gasto en el tiempo que da algo de espacio el 2023, pero de ahí en adelante pasa a ser mucho más relevante la reforma tributaria”, advirtió Marcel.

Meta fiscal. Estas holguras son el espacio de gasto público que existe entre lo que ya está comprometido para los próximos años y lo que sería compatible con cumplir la meta fiscal.

  • Hacienda informó que la meta de balance estructural para el período presidencial estará basada en un análisis de sostenibilidad de la deuda bruta en el mediano plazo, avanzando hacia una política fiscal de regla dual para Chile.
  • Partiendo desde un déficit estructural de -3,3% del PIB en 2022, este se irá reduciendo en 0,75 puntos del PIB por año hasta 0,3% del PIB en 2026.
  • La deuda se proyecta en 38,8% del PIB para 2022 y llegaría a 43,9% del PIB en 2026.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Abril 27, 2025

Tesla paga los costos del estilo de Elon Musk

El regreso de Musk a Tesla revela los costos de un liderazgo personalista, que tiene a la compañía sin sucesores claros para reemplazarlo. Su estilo de control absoluto, sumado a su incursión política, alimentó una crisis que amenaza el futuro de la automotriz. Analistas cuestionan si su regreso llega demasiado tarde para revertir el daño.

Jaime Troncoso R.

Abril 26, 2025

Arturo Porzecanski: “Trump es capaz de cancelar de un plumazo los TLC con Chile, Colombia y Perú”

Arturo Porzecanski.

Arturo Porzecanski, es un economista uruguayo, actual investigador del Centro de Estudios Latinoamericanos de la American University, en Washington DC. Previamente se destacó por su carrera profesional de tres décadas como asesor económico en Wall Street, en los bancos de inversión JP Morgan, Kidder Peabody, ING Barings y ABN Amro.

Vicente Browne R.

Abril 26, 2025

WTE Araucanía: El proyecto para enfrentar la crisis de basura que espera fallo clave tras más de 7 años de trabas

Render del proyecto

La empresa WTE Araucanía espera revertir en tribunales el rechazo de su proyecto para transformar basura en energía, en medio de una crisis de residuos que obliga a trasladar toneladas de basura hasta 190 kilómetros. La iniciativa, que lleva más de siete años de tramitación, enfrenta críticas sociales pese a que cumple con estándares europeos […]

Jaime Troncoso R.

Abril 25, 2025

Aranceles de Trump: Carga de contenedores cae a niveles de la pandemia

El mercado de carga internacional ya está enfrentando las consecuencias directas de la guerra comercial iniciada por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Según un informe de Freightos, una plataforma digital para el transporte de carga internacional, las navieras están cancelando viajes a un ritmo acelerado debido a la caída de la demanda, un […]

Vicente Browne R.

Abril 25, 2025

Permisología: Dreams perdió $4 mil millones en fallido casino de Iquique por decreto de Monumentos Nacionales

Actual casino en Iquique

La operadora de casinos destinó más de US$ 4,3 millones en obras, boletas y asesorías legales antes de abandonar el proyecto, luego de que el terreno definido por la SCJ y la Municipalidad fuera protegido patrimonialmente, impidiendo su desarrollo.