Mayo 3, 2022

Informe de Finanzas Públicas: Cómo Marcel reconoció la holgura fiscal que heredó Piñera al gobierno de Boric

David Lefin
Crédito: Hacienda

Hacienda presentó su Informe de Finanzas Públicas, con las primeras proyecciones económicas y fiscales de la actual administración. Hacienda realizó un ajuste en las proyecciones de crecimiento del PIB para este año, estimó una caída de la demanda interna, estimó un precio del dólar a la baja y uno del cobre al alza. El Gobierno anterior había estimado que dejaría holguras por US$30.000 millones, lo que calificado como optimista por la entonces oposición. La corrección, sin embargo, no fue significativa.


Qué observar. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expusieron este martes en la comisión de Hacienda del Senado, el primer Informe de Finanzas Públicas (IFP) del actual gobierno, documento que contiene las principales proyecciones económicas y fiscales. En el frente político, las cifras se dan a conocer en medio de una caída en la popularidad del gobierno, su Presidente y una percepción pesimista del futuro de la economía, que han terminado con los sectores más vulnerables castigando a Boric en las encuestas.

  • Hacienda realizó un ajuste en las proyecciones de crecimiento del PIB para este año y estimó una caída de la demanda interna, en comparación con el IFP anterior.
  • Las principales proyecciones son:
  • PIB. Para 2022 se recortó la proyección de crecimiento de 3,5% a 1,5% y para 2023 se bajó de 1% a 0,4%.
  • Demanda. Baja de 2,6% a -1% para este año.
  • IPC. Sube de un promedio de 6,5% que se preveía para 2022 a 8,9%.
  • Tipo de cambio. Baja de $825 a $811 promedio para este año.
  • Precio del cobre. Aumenta la estimación promedio para 2022 desde US$4,10 a US$4,45 la libra.
  • Precio del petróleo WTI. Sube de un promedio de US$69 a US$95 el barril este año.

Déficit fiscal y holguras presupuestarias. Junto con recortar la proyección de crecimiento del PIB para este año desde el 3,5% que estimó el gobierno anterior a 1,5%, Hacienda proyectó un déficit fiscal efectivo de 1,7% del PIB en 2022 (1,0% anterior) y déficit estructural de -3,3% del PIB, respecto del 2,8% estimado previamente.

  • Sin embargo, uno de los datos que más llamó la atención fue la estimación de holguras fiscales para el período 2023-2026, las que Hacienda estimó en US$25.515 millones. La cifra es algo menor a los US$30.000 millones que había estimado el gobierno de Piñera, cuando el exministro Rodrigo Cerda lideraba la cartera de Hacienda.
  • Cuando la administración anterior estimó las holguras que heredaría el actual gobierno en US$30.000 millones fue cuestionado por la entonces oposición, que calificó como “optimista” la proyección. Las mismas dudas surgieron en el mercado
  • Sin embargo, en ese minuto Marcel optó por la prudencia. El 1 de marzo, tras una reunión de traspaso con Cerda, Marcel evitó referirse a las holguras como optimistas. “Prefiero no calificarlas, creo que es mejor desarrollar nuestras propias proyecciones y no entrar a hacer un prejuicio respecto a la información que nos han entregado”, dijo ese día.

Sin reforma tributaria. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicó que las proyecciones fiscales de mediano plazo, con estas holguras para los próximos cuatro años, no consideran los ingresos de la reforma tributaria, pero tampoco los mayores gastos del programa de gobierno.

  • La cifra sorprendió al senador UDI, Juan Antonio Coloma, quien destacó que la cifra es un “buen punto de partida”, porque no considera la reforma tributaria.
  • Consultado por el tema, Marcel explicó que sin bien se trata de US$25.515 millones, la mayor parte de estas holguras se concentran en el año 2023 y es menor hacia 2025 y 2026.
  • “Esto permite una distribución de gasto en el tiempo que da algo de espacio el 2023, pero de ahí en adelante pasa a ser mucho más relevante la reforma tributaria”, advirtió Marcel.

Meta fiscal. Estas holguras son el espacio de gasto público que existe entre lo que ya está comprometido para los próximos años y lo que sería compatible con cumplir la meta fiscal.

  • Hacienda informó que la meta de balance estructural para el período presidencial estará basada en un análisis de sostenibilidad de la deuda bruta en el mediano plazo, avanzando hacia una política fiscal de regla dual para Chile.
  • Partiendo desde un déficit estructural de -3,3% del PIB en 2022, este se irá reduciendo en 0,75 puntos del PIB por año hasta 0,3% del PIB en 2026.
  • La deuda se proyecta en 38,8% del PIB para 2022 y llegaría a 43,9% del PIB en 2026.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 8, 2023

Perfil: Alberto Sauer, las redes, historia y patrimonio del patriarca del clan

El padre de Daniel Sauer -uno de los tres protagonistas del Caso Audios-, se encuentra querellado por estafa, apropiación indebida, lavado de dinero, además de facilitación de facturas falsas. Testimonios acusan al antiguo empresario textil de reclutar en su círculo social a inversionistas para Factop S.A . A continuación el detalle de su trayectoria, sociedades […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 8, 2023

Economista David Bravo responde a las críticas del estudio de tasas de reemplazo

Varias declaraciones, que fueron recogidas en cartas al director y en artículos de prensa, de académicos y economistas se produjeron tras el estudio “Tasas de Reemplazo: Nuevos hallazgos para la Reforma de Pensiones”, elaborado por el director del Centro de Encuestas y Estudios Longitudinales UC, David Bravo. En entrevista con Ex-Ante, el académico y presidente […]

Jaime Troncoso R.

Diciembre 7, 2023

La inflación sigue viva: IPC de noviembre de 0,7% sorprende a todos

Gráfico: Ex-Ante | Fuente: INE.

La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Vicente Browne R.

Diciembre 6, 2023

Perfil: Quién es Heike Paulmann y su renuncia a la presidencia de Cencosud

La única mujer de los cuatro hijos de Horst Paulmann renunció a su cargo a dos meses de la sanción de la CMF al ex CEO de Cencosud por uso de información privilegiada. Heike ha sido miembro del Directorio de Cencosud desde abril de 1999, cuando aún no cumplía los 30 años.