Qué observar. El ministro de Hacienda, Mario Marcel, y la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, expusieron este martes en la comisión de Hacienda del Senado, el primer Informe de Finanzas Públicas (IFP) del actual gobierno, documento que contiene las principales proyecciones económicas y fiscales. En el frente político, las cifras se dan a conocer en medio de una caída en la popularidad del gobierno, su Presidente y una percepción pesimista del futuro de la economía, que han terminado con los sectores más vulnerables castigando a Boric en las encuestas.
Déficit fiscal y holguras presupuestarias. Junto con recortar la proyección de crecimiento del PIB para este año desde el 3,5% que estimó el gobierno anterior a 1,5%, Hacienda proyectó un déficit fiscal efectivo de 1,7% del PIB en 2022 (1,0% anterior) y déficit estructural de -3,3% del PIB, respecto del 2,8% estimado previamente.
Sin reforma tributaria. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, explicó que las proyecciones fiscales de mediano plazo, con estas holguras para los próximos cuatro años, no consideran los ingresos de la reforma tributaria, pero tampoco los mayores gastos del programa de gobierno.
Meta fiscal. Estas holguras son el espacio de gasto público que existe entre lo que ya está comprometido para los próximos años y lo que sería compatible con cumplir la meta fiscal.
El abogado y socio principal del estudio jurídico Lizama Abogados y director del Departamento de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la U. de Chile, afirma que el borrador de la Convención Constitucional plantea un modelo de huelga que “excede los estándares que la OIT ha definido como razonables”. Cuestiona que los trabajadores puedan […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
Las administradoras de fondos de pensiones expusieron este jueves en la consulta técnica que está realizando el Ministerio del Trabajo en el marco de los diálogos sociales para la reforma previsional. Para incorporar en el ahorro para la futura pensión a los trabajadores independientes propusieron que parte del IVA por consumo sea cotización.
La economista y académica de la UAI expuso sus propuestas en el marco de los diálogos sociales que desarrolla Hacienda. Dijo que el royalty a la minería debe resolverse pronto; que la tasa de impuesto a las empresas es alta, pero si se podría avanzar en la desintegración del sistema; que el impuesto al patrimonio […]