Por qué es importante: El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este martes que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió un 1,2% en enero, llevando la inflación en doce meses a 7,7%, la mayor desde fines de 2008.
Qué observar: Cinco de las doce divisiones que considera el cálculo del INE subieron más de 1%. Pero alimentos y transporte explican 60% del alza mensual con un incremento mensual de 2,8% y 1,6%, respectivamente. Ello es relevante, por cuando muestra el impacto del alza global del petróleo y el encarecimiento interno del dólar.
Problema para el nuevo gobierno: El aumento del costo de la vida comienza a convertirse en uno de los principales problemas para el nuevo gobierno, algo que la Encuesta Cadem conocida este lunes adelantaba: la inflación es uno de los 10 temas que más preocupan a los chilenos y que deben ser prioritarios para el próximo gobierno. El principal es la inseguridad.
Desafío para Costa: Uno de los primeros desafíos para la recientemente designada presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, será el control de la inflación. La entidad monetaria estableció una meta anual de amento de los precios de 3%, por lo que el mercado estará atento a la decisión de la próxima Reunión de Política Monetaria fijada para el 29 de marzo.
La tasa en 8%: Ante este escenario los economistas ven como probable – y necesario- que el Banco Central siga subiendo las tasas a un ritmo similar al ajuste de enero que fueron 150 puntos base. “Aunque esto es tan solo una parte del análisis que tiene que realizar el Consejo, a la espera de la inflación de febrero y también de la inflación a nivel global, que sigue alta, con excepción de Asia”, dijo Alejandro Guin-Po, economista de LarrainVial Asset Management.
Precios seguirán subiendo: Los expertos esperan que en los próximos meses todavía veamos niveles de inflación altos, debido a que todavía no se ha completado el traspaso de los nuevos costos de producción a precios. Y a que las importaciones siguen subiendo de precio, debido a aumentos en sus mercados de origen, el alza del dólar y los problemas de suministro global producto de la pandemia. Un ejemplo es el precio de las bencinas que hoy se sitúa en máximos históricos sobre los $1.000 por litro.
Las razones: Hay factores que son locales y que se están naturalmente sobreponiendo a los factores más globales que también están presentes. Según los expertos, además de la inflación, la economía deberá enfrentar en los próximos meses otras presiones, como el retiro de los estímulos y ayudas estatales y el estrechamiento de las condiciones financieras por el alza de tasas, las que no solo encarecen los créditos. A eso se suma que la toma de decisiones también está afectada hoy por elementos políticos legislativos como el nuevo gobierno, el nuevo Congreso y la Nueva Constitución, que tienen un componente de incertidumbre.
Ojo con los no transables: Al analizar el fuerte aumento de la inflación en Chile, los economistas señalan que si bien las presiones externas son fuertes, los productos no transables (origen interno) han seguido “pegándole” a los precios, debido a la alta liquidez que generaron los retiros de los fondos de pensiones y las ayudas estatales, que han impulsado la demanda y el consumo.
El rol de Mario Marcel: Durante la jornada, los economistas también mencionaron que durante todo 2021 se fue configurando una escenario inflacionario que recién comenzó a ser detenido con las últimas alzas de tasas.
Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]
La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]
El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]
“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]
La inflación de noviembre registró una inesperada alza de 0,7%, muy por sobre el 0,2% esperado por el consenso de los analistas. Este nivel pone en duda que el BC pueda bajar más de 75 puntos la TPM. Simultáneamente se informó que las tasas de crédito hipotecario en UF se encuentran en su nivel más […]