Enero 12, 2023

Indultos afectan posibilidad de lista única constitucional en el oficialismo

David Tralma y Max Estrada

En el Socialismo Democrático coinciden en que las elecciones de consejeros pueden terminar siendo un plebiscito de aprobación al Gobierno de Boric, que, tras el caso Indultos, ha aumentado su desaprobación a un 70%, según la última encuesta Cadem.


Qué observar. Siguen las repercusiones del caso Indultos en el oficialismo, ya que ahora han aumentado las dudas del Socialismo Democrático sobre ir o no en una lista única con Apruebo Dignidad, la coalición base del Presidente Gabriel Boric, para las próximas elecciones de consejeros constitucionales.

  • La opción de ir en listas separadas toma cada vez más fuerza, siendo el PPD el partido más determinante en esta postura.
  • “Para bailar tango se necesitan a dos”, resume un dirigente del Socialismo Democrático, porque si uno de los partidos, en este caso el PPD, rechaza ir en una lista única “no hay mucho más que hacer”, agrega.
  • Los pactos electorales fueron parte del debate que encabezó el Ejecutivo en el cónclave oficialista realizado el pasado 6 de noviembre en Cerro Castillo, en donde se definió que las fuerzas del Gobierno enfrentarían los futuros desafíos en conjunto.
  • Mañana se espera que los presidentes de partido del oficialismo se reúnan para tratar el tema, que se debe definir en los próximos días: el 6 de febrero se deben declarar las candidaturas a consejeros, quienes irán a las urnas el 7 de mayo.

La postura del PS. Entrada la noche de este miércoles sesionó el comité político del Partido Socialista, cuyas voces han pujado por la lista única, en línea con el Ejecutivo. En la interna del PS saben que si el PPD se resta de dicha alternativa, esta quedaría sin piso.

  • Quienes estuvieron en la reunión advierten que si se confirman las listas separadas se entrará a otro debate: en qué lista debe estar el PS. Las dos alternativas son: unirse en un pacto con Apruebo Dignidad, para no incomodar al Ejecutivo, o plegarse junto a Socialismo Democrático y sumar a la Democracia Cristiana.
  • De todos modos, esta última opción es la que reúne a la mayor parte de las voces dirigentes.
  • El resto de fuerzas del Socialismo Democrático esperan que el PS “actúe de acuerdo a la naturalidad” y se quede en las fuerzas de la ex-Concertación.
  • Al respecto, el diputado y vicepresidente del PS, Leonardo Soto, indicó: “Yo creo que la inmensa mayoría del Partido Socialista estamos muy conscientes de que hoy día, por la baja valoración del gobierno, es necesario que los dos anillos políticos (Apruebo Dignidad y Socialismo Democrático) que han dado sustento a este Gobierno den un paso más hacía constituirse como una verdadera alianza de gobierno (…) Eso se logra yendo en una lista única en las próximas elecciones, de tal manera que esté el gobierno y sus coaliciones. Si vamos divididos vamos a lograr el efecto contrario, debilitar al gobierno, dividirlo y incluso favorecer el avance de la oposición en todos los ámbito de disputa política”.

PPD firme. En la tarde del martes se juntó la directiva del PPD junto a expresidentes del partido. En la cita se reforzó la idea de las listas separadas, que ya había sido planteada por su presidenta, Natalia Piergentili.

  • Según información de La Tercera, uno de los intervinientes, Guido Girardi -histórico del partido-, resaltó: “Hemos tomado una decisión, de colaborar con este gobierno y apoyarlo, y lo hemos hecho lealmente, a pesar de que en el Frente Amplio y en el Partido Comunista no nos quieren. (…) Al ir en una sola lista, muchos electores que votaron por nosotros históricamente no van a votar por nosotros”.
  • La postura es compartida al interior del partido, desde donde han encabezado reuniones con el resto del Socialismo Democrático y la DC, con quienes estuvieron reunidos este miércoles.
  • En la interna del Partido Liberal y el Radical entienden que el panorama está confuso, pues el tema de las listas se debe definir en las próximas semanas. Sus dirigentes coinciden en que antes de los indultos era “evidente que una lista tiene mejor desempeño electoral que dos”. Sin embargo, entienden que los procesos electorales se “sitúan en momentos históricos específicos”, siendo la nueva crisis del Ejecutivo, desatada por los indultos, la nueva piedra de tope.

La visión de Apruebo Dignidad. Desde la coalición base del Presidente Boric sostienen que lo óptimo es enfrentar las próximas elecciones en una lista única, en línea con lo planteado por el Jefe de Estado el 6 de noviembre en el cónclave oficialista de cara a los procesos electorales de este año.

  • Si bien la reunión en Cerro Castillo limó las asperezas entre las “dos almas del Gobierno”, estas han vuelto a aparecer en medio del caso Indultos.
  • En la izquierda se inclinan por la lista única, dado los beneficios electorales que tendría. Incluso han esbozado la posibilidad de armar una lista única que vaya más allá del oficialismo, incluyendo así a la DC. Esa fue la postura de Comunes, en donde su secretaria general, Josefina Villar, añadió: “Invitamos a los partidos de gobierno, a la Democracia Cristiana y también a los movimientos sociales. (…) La responsabilidad, entonces, está en demostrar voluntad de avanzar juntos, poniendo por delante el debate de las ideas más que el cálculo electoral particular de cada fuerza”.

El futuro electoral de la DC. Pasadas las 12:00 horas de este jueves, el jefe de bancada de diputados DC, Eric Aedo, terminó una reunión con la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte. En la cita, entre otros temas, se trató la posibilidad de que las fuerzas falangistas vayan en una lista única.

  • Aedo le habría explicado que eso es imposible, lo que fue entendido por Uriarte.
  • Este lunes, los senadores y diputados de la DC cenaron junto al presidente del partido, Alberto Undurraga. En dicha instancia se habría ratificado la opción de ir en listas separadas, entendiendo las diferencias que existen entre su base militante y la de Apruebo Dignidad.
  • Cecilia Valdés, secretaria nacional, reafirmó esta idea con el argumento de tener mayor radio de acción, “donde los votantes de la centro izquierda no votan por la izquierda más dura y la izquierda más dura tampoco vote por la DC, por el PR o por el PPD”.

Lea también: Kenneth Bunker: “La centroizquierda debe decidir si quiere seguir en un buque que se está hundiendo”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]