Qué observar. Siguen las repercusiones del caso Indultos en el oficialismo, ya que ahora han aumentado las dudas del Socialismo Democrático sobre ir o no en una lista única con Apruebo Dignidad, la coalición base del Presidente Gabriel Boric, para las próximas elecciones de consejeros constitucionales.
La postura del PS. Entrada la noche de este miércoles sesionó el comité político del Partido Socialista, cuyas voces han pujado por la lista única, en línea con el Ejecutivo. En la interna del PS saben que si el PPD se resta de dicha alternativa, esta quedaría sin piso.
PPD firme. En la tarde del martes se juntó la directiva del PPD junto a expresidentes del partido. En la cita se reforzó la idea de las listas separadas, que ya había sido planteada por su presidenta, Natalia Piergentili.
La visión de Apruebo Dignidad. Desde la coalición base del Presidente Boric sostienen que lo óptimo es enfrentar las próximas elecciones en una lista única, en línea con lo planteado por el Jefe de Estado el 6 de noviembre en el cónclave oficialista de cara a los procesos electorales de este año.
El futuro electoral de la DC. Pasadas las 12:00 horas de este jueves, el jefe de bancada de diputados DC, Eric Aedo, terminó una reunión con la ministra de la Segpres, Ana Lya Uriarte. En la cita, entre otros temas, se trató la posibilidad de que las fuerzas falangistas vayan en una lista única.
Lea también: Kenneth Bunker: “La centroizquierda debe decidir si quiere seguir en un buque que se está hundiendo”.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]