Junio 7, 2023

Inauguración del Consejo Constitucional: Quién es quién y las primeras señales de cómo Republicanos administrará su mayoría

David Tralma
Los rostros del Consejo. Arriba: Aldo Valle (PS), Beatriz Hevia (Partido Republicano) y Julio Ñanco (RD). Abajo: Karen Araya (PC), Luis Silva (Partido Republicano) y Pilar Cuevas (RN)

Este miércoles, con la participación del Presidente Boric, se inauguró el nuevo órgano constituyente, que será presidido por Beatriz Hevia (Partido Republicano), secundada en la vicepresidencia por Aldo Valle (PS). La UDI optó por armar su propia bancada, separada de sus socios de Chile Vamos (RN y Evópoli). Dos de las cuatro comisiones serán presididas por Republicanos, uno de ellos Antonio Barchiesi, mientras que las otras dos serán repartidas para la UDI, por Edmundo Eluchans, y RN, mediante Germán Becker.


Qué observar. Este miércoles se inauguró el Consejo Constitucional, con una ceremonia que marcó un fuerte contraste, por su sobriedad y formalidad de Estado, con la realizada el 2022 al inaugurarse la fallida Convención Constituyente. Una vez terminada la sesión inaugural,  los consejeros constitucionales continuarán las conversaciones para sellar a los integrantes de las comisiones del Consejo Constitucional.

  • El martes se zanjó quiénes serán los delegados, o jefes de bancada, de cada sector político, con excepción de la bancada que integrarán el Partido Comunista y Convergencia Social.
  • Los consejeros constitucionales del Partido Republicano -que en el órgano cuenta con 45% de los integrantes- se reunieron en las oficinas de la colectividad. En el oficialismo, en tanto, que cuenta con el 31%, se reunieron en la sede de la CUT, hasta donde también llegó el grupo de miembros del sector que estuvieron en la Comisión Experta para exponer el anteproyecto.
  • En Chile Vamos también hubo coordinaciones, aunque la novedad pasó por la decisión que tomó la UDI de armar su propia bancada, separada de Renovación Nacional y Evópoli que sí irán juntos.
  • Dentro de los nombres que protagonizarán el nuevo proceso está la presidenta del Consejo y representante del Partido Republicano, Beatriz Hevia, quien reemplazó a última hora a Ninoska Payauna. Tambien se considera en esa lista al vicepresidente del órgano, el PS Aldo Valle.
  • La noche de este martes Payauna optó por bajar su candidatura, luego de que se diera a conocer su participación en un robo por $ 8.990 a una tienda Ripley cuando tenía 18 años. en 2007.
  • El Partido Republicano debió buscar una nueva carta y eligió a Beatriz Hevia, electa por Los Lagos y quien cuenta con el mejor porcentaje de votación dentro de una región. Algunos personeros de Chile Vamos, principalmente de RN como el consejero Germán Becker, advirtieron la preferencia de su sector por Hevia en vez de Payauna.
  • Las conversaciones entre Republicanos y Chile Vamos fueron encabezadas por Antonio Barchiesi y el delegado de la UDI, Arturo Phillips.

Los delegados. Dentro de los grupos de coordinación las fuerzas políticas definieron a sus delegados, quienes cumplirán el rol de jefe de cada una de las bancadas, integradas por un mínimo de cinco consejeros. En total habrá seis delegaciones. Dichos representantes serán los encargados de la organización del Consejo Constitucional.

  1. En el Partido Republicano (23 consejeros) el delegado será la primera mayoría nacional, Luis Silva.
  2. En el Partido Socialista (6 consejeros) será Alejandro Kohler. En un principio también estaba en la carrera Aldo Valle, quien finalmente postulará para la vicepresidencia del Consejo Constitucional.
  3. Convergencia Social (4) y el Partido Comunista (2) formarán una bancada común que, hasta el martes, se debatía el mandato entre la segunda mayoría nacional, Karen Araya (PC) y la tercera mayoría nacional, Yerko Ljubetic (CS).
  4. Revolución Democrática se unirá al único representante electo en cupo de Pueblos Originarios, Alihuén Antileo. Dicha bancada será liderada por Julio Ñanco.
  5. La UDI (6) eligió a Arturo Phillips como coordinador, quedando por sobre el histórica gremialista Edmundo Eluchans.
  6. Renovación Nacional (4) y Evópoli (1) juntaron fuerzas y eligieron como delegada común a la exintendenta de Aysén, Pilar Cuevas.

Las comisiones. Como en la Comisión Experta, serán cuatro las comisiones que integren el Consejo Constitucional. Las intensas conversaciones sobre quiénes las presidirán aún no se ha cerrado. Pero ya hay definiciones en tres de cuatro instancias. El Partido Republicano se quedará con dos, mientras que una sería para la UDI y otra para RN. Esto dejaría al oficialismo sin presidencias en comisiones, caso similar a lo que ocurrió en la pasada Convención cuando la izquierda no le cedió ninguno de esos espacios a la derecha . “Era esperable que hicieran valer su mayoría”, dijo el consejero Yerko Ljubetic (CS) .

Las cuatro comisiones son las siguientes:

  • Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado. Para liderar este espacio se ha propuesto el nombre del UDI Edmundo Eluchans. En la Comisión Experta quien presidió la instancia fue el RN Juan José Ossa, quien estuvo acompañado del PS Gabriel Osorio. Aquí se zanjó en el anteproyecto la norma transitoria del 4% como umbral para que los partidos alcancen representación en el Congreso.
  • Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos. Hasta ahora sería presidida por el abogado republicano, Antonio Barchiesi. En la Comisión Experta fue liderada por Catalina Salem (RN) y en ella participó el RD Domingo Lovera. Dentro de los contenidos debatidos allí estuvo el reemplazo del Tribunal Constitucional por una Corte Constitucional y las modificaciones al Ministerio Público y la Corte Suprema.
  • Principios, Derechos Civiles y Políticos. La presidencia quedaría en manos de una mujer del Partido Republicano que está por definirse. Una de las que toma ventaja es María López, consejera electa por Valparaíso. En la Comisión Experta fue encabezada por el UDI Máximo Pávez e integrada por el republicano Carlos Frontaura. Aquí se estableció como principio, y en el inicio del anteproyecto, el Estado Social y Democrático de Derecho.
  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. La presidencia caería sobre el RN Germán Becker, quien adelantó dicha opción en su llegada a la ceremonia. En la Comisión Experta quien estuvo al mando fue la DC Alejandra Krauss y también formó parte el PC Alexis Cortés. Esta instancia tendrá que debatir sobre la libertad en la elección en salud.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Enero 16, 2025

Reubican a jefa jurídica de Bienes Nacionales tras escándalo por fallida compra de casa de Allende (y el WhatsApp de despedida)

Imagen: Universidad Finis Terrae

Macarena Diez, quien lideraba la división jurídica de Bienes Nacionales desde marzo pasado, presentó su “renuncia voluntaria” al cargo tras la polémica por la compra de la casa del expresidente Allende. “Esto no será una despedida, porque estaré apoyando al MBN en otro espacio”, dijo Diez en un WhatsApp interno donde adelantó su salida y […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

Guillermo Ramírez: “El acuerdo en pensiones contribuirá a fortalecer la candidatura de Evelyn Matthei”

Guillermo Ramírez (Crédito: Cámara de Diputados)

El diputado y presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, destaca el reciente acuerdo previsional porque fortalece el sistema de pensiones sin recurrir al reparto. Aborda la necesidad de que se realicen primarias en el sector, desde Demócratas hasta Republicanos, para llegar con un candidato competitivo a primera vuelta y así fortalecer las opciones de quienes […]

Jaime Troncoso R.

Enero 16, 2025

[Confidencial] Senado homenajeará a Sebastián Piñera al nombrar sala de Hacienda en su honor

Sebastián Piñera.

La Comisión de Hacienda del Senado nombrará su sala técnica en honor a Sebastián Piñera en una ceremonia el 22 de enero, destacando su legado como senador y mandatario. En paralelo, el presidente del Senado, José García Ruminot (RN), está impulsando un proyecto de ley que busca erigir un monumento en memoria del expresidente en […]

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.