Mayo 24, 2023

Ex rector Aldo Valle irrumpe como la carta fuerte del PS para llegar a la testera del Consejo Constitucional

David Tralma
Consejero electo Aldo Valle, en una actividad de campaña. Créditos: Agencia Uno

“Es el hombre que genera más consenso”, señala la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Los socialistas ya han advertido a sus aliados del FA-PC -que condujeron la propuesta de la Convención Constitutucional, aplastada en las urnas el 4 de septiembre- que la correlación de fuerzas de los partidos debe pesar al momento de elegir quién represente al oficialismo en la testera del Consejo. Y el PS fue el que eligió más candidatos el 7M. Las coaliciones de Boric no tienen poder de veto en este segundo proceso constituyente, pero algunos socialistas apuestan a levantar un contrapeso a la oposición desde la vicepresidencia de la testera, dado que ese sector quedará con la presidencia del órgano constituyente.


Qué observar. A dos semanas de la instalación del Consejo Constitucional, la discusión sobre quienes conformarán la mesa del nuevo órgano ya inició en el oficialismo, que el 7 de mayo eligió a 16 de 51 consejeros: 2 del Partido Comunista, 4 Revolución Democrática, 4 Convergencia Social y 6 del Partido Socialista.

  • Los socialistas apostaron a posicionar al ex rector Aldo Valle, independiente que representa al PS por Valparaíso. La idea es que asuma la vicepresidencia del Consejo.
  • “Es un hombre que genera más consenso por ser independiente y por su trayectoria académica”, indica la senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.
  • Vodanovic también valoró las aptitudes “comunicacionales” de Valle.
  • Desde la directiva del partido, además, otros integrantes señalan que hay un tema que fue advertido por los dirigentes del PS la misma noche del 7-M: Que el PS es la tienda oficialista con mayor representantes en el Consejo. “La correlación de fuerzas debe pesar en la decisión de quien represente al oficialismo en la mesa directiva”, señalan en la colectividad.
  • Valle genera consensos entre los diputados y senadores del socialismo.

El escenario del FA-PC. En Apruebo Dignidad existen otros dos nombres que han sido sondeados para asumir cargos, ya sea en la bancada oficialista o en la mesa directiva: Karen Araya (PC) y Yerko Ljubetic (CS), la segunda y tercera mayoría nacional respectivamente. Estos dos últimos, más Valle, fueron los tres primeros dirigentes en hablar con la prensa tras la primera reunión de consejeros electos del oficialismo el pasado sábado 20 de mayo, una señal que no pasó inadvertida.

  • El tema podría ser adelantado este jueves, en una nueva reunión que sostendrán las fuerzas oficialistas en la sede del Partido Socialista. Desde este partido advierten que el único problema que podría surgir en una elección de Valle es que quien ocupe la presidencia “sea hombre, pues lo bajaría por paridad”. Por lo mismo la expectación ha ido en aumento sobre las decisiones que tomará la oposición.

Por qué importa. El oficialismo no tiene poder de veto en este segundo proceso constituyente, al elegir menos de 21 de los 50 integrantes del Consejo Constitucional, pero el PS apuesta a levantar un contrapeso a la oposición en la testera, dado que ese sector quedará con la presidencia del órgano constituyente.

  • Hasta ahora, si bien el tema no está cien por ciento definido, todo apunta a que Valle terminará imponiéndose como el candidato del oficialismo, dado que el PS, como partido, es el que más consejeros obtuvo en las elecciones del 7M y el FA-PC fueron los articuladores de la propuesta de la Convención Constitucional, que fue derrotada ampliamente en las urnas en el plebiscito del 4S.
  • La opción de Valle puede mover las piezas en la oposición, donde tienen los votos para llegar a la presidencia del Consejo. De forma momentánea será Miguel Littín (PS) el primer presidente del organismo, al ser el consejero con mayor edad.

Quién es. En su adolescencia fue muy creyente; participó en Acción Católica, muy influido por el mensaje social del Concilio Vaticano Segundo- Más tarde se interesó en el socialismo. A los 16 años se presentó en el local del Comité Regional del Partido Socialista, en la calle Almirante Montt de Valparaíso.

  • Considera a Salvador Allende como un “líder legendario”, pero tiene una mirada crítica de algunos aspectos de la UP. “Allende representaba un pensamiento que respondía a las necesidades de ese tiempo. Pero la izquierda siempre tiene diferencias, a veces radicales. La izquierda no tuvo esa convergencia que se necesitaba en torno al Presidente. Fue proceso político intenso, un camino que se fue haciendo cada vez más angosto e inviable”, dijo a Ex-Ante.
  • Entró a Derecho en 1975, donde conoció a Agustín Squella, profesor, escritor, ex convencional. Sobre Valle, este último destacó: “Sabe dialogar y hasta aprender de aquellos que no piensan como él. Es serio, responsable, capaz de desenvolverse con igual talento en la teoría y en la práctica, en el pensamiento y en la acción. De trato siempre deferente, es también una persona íntegra, confiable, abierta. Se puede creer en su palabra sin nunca defraudarse”.
  • Para el plebiscito de 1988, Valle fue de los fundadores del PPD, del que llegó a ser presidente provincial, pero unos años después comenzó una larga carrera académica en la Universidad de Valparaíso, en donde fue rector en tres oportunidades.
  • En pleno estallido social en 2019 el entonces rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, presentó un recurso de protección en contra de Carabineros y en favor de académicos y estudiantes en el contexto de movilizaciones. Pero en 2021 la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso que prohibía a Carabineros disparar “a todo evento” balines en el control del orden público.
  • Se presentó como precandidato a gobernador regional de Valparaíso en las primarias de Unidad Constituyente de 2020, representando al PPD. Ganó la elección por un 51% de las preferencias, siendo el candidato del pacto para las elecciones de abril de 2021. Pero fue derrotado: llegó tercero con el 20% de los votos. Rodrigo Mundaca del Frente Amplio fue el ganador.
  • Este 7 de mayo, Valle sí logró ganar la elección: en Valparaíso alcanzó 68.564 votos, equivalente al 6,37%.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Caso Audios: los testimonios de los afectados por el modus operandi de los Sauer

Los hermanos Daniel y Ariel Sauer.

“Sólo podían invertir familiares y amigos muy cercanos”, “Nos decían que manejaban tanto capital que podían abrir un banco”, “invertí los ahorros de toda una vida”. Son parte de los relatos de las querellas por estafa contra los hermanos Daniel y Ariel Sauer y el padre de ambos, Alberto Sauer, que reflejan el mecanismo para […]