Mayo 24, 2023

Ex rector Aldo Valle irrumpe como la carta fuerte del PS para llegar a la testera del Consejo Constitucional

David Tralma
Consejero electo Aldo Valle, en una actividad de campaña. Créditos: Agencia Uno

“Es el hombre que genera más consenso”, señala la presidenta del PS, Paulina Vodanovic. Los socialistas ya han advertido a sus aliados del FA-PC -que condujeron la propuesta de la Convención Constitutucional, aplastada en las urnas el 4 de septiembre- que la correlación de fuerzas de los partidos debe pesar al momento de elegir quién represente al oficialismo en la testera del Consejo. Y el PS fue el que eligió más candidatos el 7M. Las coaliciones de Boric no tienen poder de veto en este segundo proceso constituyente, pero algunos socialistas apuestan a levantar un contrapeso a la oposición desde la vicepresidencia de la testera, dado que ese sector quedará con la presidencia del órgano constituyente.


Qué observar. A dos semanas de la instalación del Consejo Constitucional, la discusión sobre quienes conformarán la mesa del nuevo órgano ya inició en el oficialismo, que el 7 de mayo eligió a 16 de 51 consejeros: 2 del Partido Comunista, 4 Revolución Democrática, 4 Convergencia Social y 6 del Partido Socialista.

  • Los socialistas apostaron a posicionar al ex rector Aldo Valle, independiente que representa al PS por Valparaíso. La idea es que asuma la vicepresidencia del Consejo.
  • “Es un hombre que genera más consenso por ser independiente y por su trayectoria académica”, indica la senadora por el Maule y presidenta del Partido Socialista, Paulina Vodanovic.
  • Vodanovic también valoró las aptitudes “comunicacionales” de Valle.
  • Desde la directiva del partido, además, otros integrantes señalan que hay un tema que fue advertido por los dirigentes del PS la misma noche del 7-M: Que el PS es la tienda oficialista con mayor representantes en el Consejo. “La correlación de fuerzas debe pesar en la decisión de quien represente al oficialismo en la mesa directiva”, señalan en la colectividad.
  • Valle genera consensos entre los diputados y senadores del socialismo.

El escenario del FA-PC. En Apruebo Dignidad existen otros dos nombres que han sido sondeados para asumir cargos, ya sea en la bancada oficialista o en la mesa directiva: Karen Araya (PC) y Yerko Ljubetic (CS), la segunda y tercera mayoría nacional respectivamente. Estos dos últimos, más Valle, fueron los tres primeros dirigentes en hablar con la prensa tras la primera reunión de consejeros electos del oficialismo el pasado sábado 20 de mayo, una señal que no pasó inadvertida.

  • El tema podría ser adelantado este jueves, en una nueva reunión que sostendrán las fuerzas oficialistas en la sede del Partido Socialista. Desde este partido advierten que el único problema que podría surgir en una elección de Valle es que quien ocupe la presidencia “sea hombre, pues lo bajaría por paridad”. Por lo mismo la expectación ha ido en aumento sobre las decisiones que tomará la oposición.

Por qué importa. El oficialismo no tiene poder de veto en este segundo proceso constituyente, al elegir menos de 21 de los 50 integrantes del Consejo Constitucional, pero el PS apuesta a levantar un contrapeso a la oposición en la testera, dado que ese sector quedará con la presidencia del órgano constituyente.

  • Hasta ahora, si bien el tema no está cien por ciento definido, todo apunta a que Valle terminará imponiéndose como el candidato del oficialismo, dado que el PS, como partido, es el que más consejeros obtuvo en las elecciones del 7M y el FA-PC fueron los articuladores de la propuesta de la Convención Constitucional, que fue derrotada ampliamente en las urnas en el plebiscito del 4S.
  • La opción de Valle puede mover las piezas en la oposición, donde tienen los votos para llegar a la presidencia del Consejo. De forma momentánea será Miguel Littín (PS) el primer presidente del organismo, al ser el consejero con mayor edad.

Quién es. En su adolescencia fue muy creyente; participó en Acción Católica, muy influido por el mensaje social del Concilio Vaticano Segundo- Más tarde se interesó en el socialismo. A los 16 años se presentó en el local del Comité Regional del Partido Socialista, en la calle Almirante Montt de Valparaíso.

  • Considera a Salvador Allende como un “líder legendario”, pero tiene una mirada crítica de algunos aspectos de la UP. “Allende representaba un pensamiento que respondía a las necesidades de ese tiempo. Pero la izquierda siempre tiene diferencias, a veces radicales. La izquierda no tuvo esa convergencia que se necesitaba en torno al Presidente. Fue proceso político intenso, un camino que se fue haciendo cada vez más angosto e inviable”, dijo a Ex-Ante.
  • Entró a Derecho en 1975, donde conoció a Agustín Squella, profesor, escritor, ex convencional. Sobre Valle, este último destacó: “Sabe dialogar y hasta aprender de aquellos que no piensan como él. Es serio, responsable, capaz de desenvolverse con igual talento en la teoría y en la práctica, en el pensamiento y en la acción. De trato siempre deferente, es también una persona íntegra, confiable, abierta. Se puede creer en su palabra sin nunca defraudarse”.
  • Para el plebiscito de 1988, Valle fue de los fundadores del PPD, del que llegó a ser presidente provincial, pero unos años después comenzó una larga carrera académica en la Universidad de Valparaíso, en donde fue rector en tres oportunidades.
  • En pleno estallido social en 2019 el entonces rector de la U. de Valparaíso, Aldo Valle, presentó un recurso de protección en contra de Carabineros y en favor de académicos y estudiantes en el contexto de movilizaciones. Pero en 2021 la Tercera Sala de la Corte Suprema revocó el fallo dictado por la Corte de Apelaciones de Valparaíso que prohibía a Carabineros disparar “a todo evento” balines en el control del orden público.
  • Se presentó como precandidato a gobernador regional de Valparaíso en las primarias de Unidad Constituyente de 2020, representando al PPD. Ganó la elección por un 51% de las preferencias, siendo el candidato del pacto para las elecciones de abril de 2021. Pero fue derrotado: llegó tercero con el 20% de los votos. Rodrigo Mundaca del Frente Amplio fue el ganador.
  • Este 7 de mayo, Valle sí logró ganar la elección: en Valparaíso alcanzó 68.564 votos, equivalente al 6,37%.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 22, 2025

El baile de Boric y Jara y el compositor José Piñera. Por Kenneth Bunker

La ministra Jeannette Jara y el diputado Eric Aedo bailando en el acto de promulgación de la reforma de pensiones. Foto: Agencia UNO.

El gobierno es cortoplacista y estratégico. Nada malo en ello, siempre que sea en el contexto adecuado. Si tuvieran la misma visión de urgencia para resolver la crisis de seguridad, estarían siendo aplaudidos. Pero decidieron aplicar su astucia en lo único que podría haber esperado, e incluso haber rendido frutos a largo plazo. Podrían haber […]

Marcelo Soto

Marzo 22, 2025

Felipe Melo: el pragmático jefe de asesores que quiere dejar atrás las polémicas de Miguel Crispi

El desafío de Melo no es menor. Mejorar la coordinación con el comité político, para tener una postura común frente a las eventuales crisis, es uno de ellos. Un punto a favor de Melo es su experiencia en políticas públicas. Cuando fue seremi de educación tuvo que sentarse a negociar con los profesores. Ahí manda […]

Ex presidente de la Cámara de Diputados

Marzo 21, 2025

“Trumpismo” a la chilena: El oficialismo arremete contra los fiscales. Por Jorge Schaulsohn

Carol Kariola e Irací Hassler

Es una paradoja que la izquierda chilena se empeñe en una ofensiva para destituir al fiscal Cooper porque estima que su labor perjudica sus intereses y que Donald Trump haga lo mismo con un juez federal por motivos similares: defender sus intereses políticos. Sin importar el daño que ese comportamiento inflinge a la democracia.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Presidencia del Senado: El audio en que un indignado Ossandón acusa maniobra en RN para boicotearlo

Imágenes: Agencia Uno.

El senador RN acusó a su par Rafael Prohens de negociar con el PS ofreciendo la vicepresidencia de la Cámara Alta a cambio de apoyar a Felipe Kast (Evópoli), su contendor en la disputa por la testera.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]