Diciembre 15, 2022

La dramática realidad de amplias zonas de Santiago con déficit en cobertura policial y la urgencia de construir 20 comisarías

Jorge Poblete

El urbanista Iván Poduje analizó con el equipo de Atisba las zonas de Santiago con una baja cobertura de Carabineros, ya sea porque su comisaría más próxima está a más de 15 minutos en vehículo o porque atienden a una población muy por encima de su capacidad. Las áreas identificadas coinciden con algunas de las zonas donde se ha detectado una ola de delitos violentos este año. Por ello propusieron, como medida urgente, levantar 20 comisarías y subcomisarías en puntos clave. Uno de ellos es el barrio Yungay de Santiago Centro.


Qué observar. El alcalde de Estación Central Felipe Muñoz (independiente pro Frente Amplio) dijo esta semana que la situación delictiva de su comuna, que comparte parte del caso histórico con Santiago Centro, podía ser descrita como una “tormenta perfecta”.

  • El motivo, dijo a Radio Cooperativa, es el “crecimiento exponencial que tuvo nuestra comuna a partir de la proliferación de los edificios en altura y el proceso migratorio totalmente descontrolado, donde ha ingresado una cantidad enorme de personas a nuestro país que muchas veces vienen sin identificación y que a nosotros nos trae un fuerte problema, sumado al aumento de la violencia y de la droga en las calles”.
  • En medio de la ola de violencia de 2022, que tiene a Santiago Centro con la peor ola de homicidios en 15 años, es que el arquitecto y urbanista Iván Poduje, junto al equipo de Atisba, analizaron las zonas de Santiago con una baja cobertura de Carabineros, ya sea porque su comisaría más próxima está a más de 15 minutos de respuesta en vehículo o porque atienden a una población muy por sobre el nivel de saturación (en torno a las 70 mil personas).
  • Frente a ello propusieron, como medida urgente, levantar 20 recintos policiales —entre comisarías y subcomisarías— en las zonas más expuestas, que beneficiarían a 1,4 millones de personas. El informe contempla levantar una unidad en el barrio Yungay de Santiago Centro.

Diagnóstico crítico. El estudio identificó las zonas de Santiago con baja cobertura de Carabineros, analizando quiénes quedaban fuera de una distancia de viaje de 10 a 15 minutos desde los recintos policiales y también cuánta población atendían.

  • Por recintos policiales se entendieron prefecturas, comisarías, subcomisarías y tenencias.
  • Con estos criterios se determinó que los recintos policiales con los mayores índices de saturación eran la 52ª comisaría de Rinconada de Maipú (173%), la 58ª comisaría de Estación Central (172%) y la 49 comisaría de Quilicura (170%).
  • Por otra parte, los recintos con menos de un 50% de saturación incluían la 47 comisaría de Los Domínicos (49%) y la subcomisaría de Lo Barnechea (46%).
  • “Los 65 recintos policiales cubren en radio de 10-15 minutos el 55% de la población del Gran Santiago”, consignó el informe. “En general, se observa un patrón antiguo de localización, que privilegia algunas comunas centrales”.
  • “Las comunas periféricas son las menos cubiertas, generando situaciones críticas en Maipú, Quilicura, La Florida, Puente Alto”.
  • “También se observan índices de saturación altos en comunas centrales que se han densificado o recibido flujos migratorios, como Santiago o Estación Central”.

La propuesta de 20 nuevos recintos. En este escenario es que propusieron levantar 20 nuevas comisarías y subcomisarías, basados en 4 criterios: cubrir barrios fuera de las áreas de influencia de los recintos policiales; reforzar las comunas con altos índices de saturación; reforzar la presencia en barrios afectados por el narcotráfico, comercio informal o violencia recurrente, y priorizar sitios eriazos, canchas, multicanchas o galpones que faciliten su adquisición. A continuación, los recintos propuestos.

  1. Estación Central: Comisaría Estación Central. Población a beneficiar: 119.303.
  2. Puente Alto: Comisaría San Carlos. Población a beneficiar: 117.193.
  3. Quilicura: Comisaría Marcoleta. Población a beneficiar: 107.925.
  4. La Pintana: Comisaría Lo Blanco. Población a beneficiar: 100.258.
  5. Puente Alto: Comisaría Los Toros. Población a beneficiar: 84.877.
  6. Ñuñoa-Macul. Comisaría Santa Julia. Población a beneficiar: 80.094.
  7. Las Condes-Providencia: Comisaría Costanera Center. Población a beneficiar: 75.738.
  8. Maipú: Comisaría La Farfana. Población a beneficiar: 538.
  9. Santiago: Comisaría Barrio Yungay. Población a beneficiar: 74.009.
  10. Puente Alto: Comisaría Ejército. Población a beneficiar: 74.610.
  11. San Bernardo: Comisaría Las Palmeras. Población a beneficiar: 73.520.
  12. El Bosque: Subcomisaría El Bosque. Población a beneficiar: 67.155.
  13. La Reina-Peñalolén: Subcomisaría Villa La Reina. Población a beneficiar: 60.865.
  14. Maipú: Comisaría 4 Poniente. Población a beneficiar: 58.820.
  15. Huechuraba: Comisaría Carmen. Población a beneficiar: 56.605.
  16. Conchalí: Subcomisaría El Cortijo. Población a beneficiar: 49.354.
  17. Maipú: Subcomisaría El Abrazo. Población a beneficiar: 43.514.
  18. La Florida: Subcomisaría Rojas Magallanes. Población a beneficiar: 42.073.
  19. Las Condes: Subcomisaría San Carlos de Apoquindo. Población a beneficiar: 36.226.
  20. Lo Barnechea: Subcomisaría Los Trapenses. Población a beneficiar: 24.800.

La inversión. “El costo estimado de esta red sería de $ 46.300 millones considerando solamente infraestructura, diseños y especialidades”, consignó el reporte. Es decir, no se consideró el personal policial que requiría.

  • “Con ello, la cobertura de población en radio de 10- 15 minutos aumentaría en 1,4 millones de habitantes, subiendo de 55% a 78%”.
  • “Las comunas priorizadas también tienen barrios afectados por narcotráfico y comercio informal, lo que sería un segundo beneficio de la red propuesta”.
  • El arquitecto Iván Poduje planteó que “en forma urgente se necesitan (recintos policiales) en las comunas de Quilicura, Maipú, Puente Alto, La Florida, Macul, Estación Central, Santiago. Eso es urgente”.
  • “La situación de Quilicura es crítica. En Quilicura tenemos una comisaría para una población de casi 250 mil personas. Y esa comisaría está ubicada en un barrio crítico donde la cobertura por densidad y hacinamiento es de 120 mil personas, pero tienen a 120 mil personas sin cobertura alguna”, planteó. “Y en Maipú tenemos comisarías con 100 mil personas, con 115 mil personas, en que hay mucha densidad. Y además de eso tenemos sectores sin cobertura”.

Lea el informe completo:

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 23, 2025

Cadem: Si la elección fuera en 7 días, Matthei y Tohá pasarían a segunda vuelta (Lea aquí la encuesta)

En el escenario de que la elección sea el próximo domingo, la ex alcaldesa de Providencia alcanza un 27%, contra el 22% de la ex ministra del Interior, el 14% del líder republicano José Antonio Kast y el 13% del diputado Johannes Kaiser. En preferencia presidencial espontánea, la candidata de Chile Vamos se mantiene en […]

Profesor investigador de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales de la Universidad Andrés Bello.

Marzo 22, 2025

Simce, desafíos con los profesores al frente. Por Juan Pablo Catalán Cueto

Crédito: Agencia Uno.

Esta prueba evaluativa nos muestra que hay avances, pero la tarea está lejos de estar completa. La educación chilena necesita una transformación profunda que garantice un aprendizaje equitativo y de calidad para todos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

Cómo la Fiscalía extraerá la información del iPhone de la diputada Cariola en caso de corrupción

Al menos un mes se estima que tardará la selección de la información de interés criminal del iPhone incautado a la diputada Cariola (PC), en la causa abierta por tráfico de influencias. Ésta la hará el fiscal Cooper con un informático y comenzará con descartar las materias no controversiales —como las imágenes del parto— para […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El ingreso de Pepe Auth a Tolerancia Cero y la salida de Fernando Paulsen

Imágenes: Agencia Uno.

El exdiputado Pepe Auth se sumó este lunes al programa, en un panel que conducirán de manera estable la periodista Mónica Rincón y Daniel Mansuy, y en el que también participa Eduardo Sepúlveda. En otro bloque estarán Paula Escobar y Alfredo Joignant. El diseño de la nueva temporada contempla un enfoque en la conversación y […]

Ex-Ante

Marzo 21, 2025

El historial criminal Tomás Antihuen, el prófugo por el triple homicidio de carabineros en Cañete que cayó con una Uzi

Tomás Antihuen (Foto cedida)

Antes de su imputación por el triple homicidio de carabineros en Cañete, llevaba más de un año prófugo. De acuerdo con una querella de la intendencia, en 2020 había intentado quemar un carro lanza aguas con una molotov. En julio atraparon a sus hermanos y el escapó internándose en el bosque. Este viernes fue capturado […]