Marzo 6, 2023

IA en finanzas: Potenciando (y no reemplazando) a los profesionales de inversión. Por Dave Twardowski

Chief Investment Officer (CIO) de Altafid

El mercado financiero es altamente competitivo y un juego de suma cero, en donde la ganancia de un inversor es la pérdida de otro. Si algunos profesionales de inversión utilizan herramientas de IA sofisticadas, las ganancias serán escasas. Por lo tanto, el uso de la IA en la estrategia de inversión será limitado.


La inteligencia artificial (IA) ha logrado avances significativos en el sector financiero en los últimos años, con la aparición de varias aplicaciones innovadoras. Las expectativas sobre sus potenciales impactos son altas, incluyendo análisis avanzados, mejora del servicio al cliente y planificación patrimonial. Sin embargo, como con cualquier tecnología disruptiva, hay preocupaciones sobre su impacto en trabajos, procesos e incluso interacciones humanas.

Si bien la IA puede reemplazar algunas funciones laborales en finanzas, su beneficio principal será más asistencial o colaborativo para los profesionales financieros, en lugar de reemplazarlos por completo. La IA puede resumir noticias del mercado, analizar datos y proporcionar información para ayudar a los profesionales de inversión en sus procesos de toma de decisiones y en sus interacciones diarias con los clientes. Esto podría llevar a decisiones de inversión más informadas y mejores resultados para los clientes.

Otra área potencial donde la IA puede ser útil es en la gestión de relaciones, donde puede ayudar con el contacto con los clientes, identificar información relevante de inversión para los clientes, y comprender el comportamiento y las necesidades de los inversionistas. Además, los chats impulsados por IA pueden proporcionar soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo respuestas rápidas a los requerimientos de los clientes.

En el ámbito del trading, la inteligencia artificial puede ayudar con la gestión de liquidez y costos de ejecución. Por ejemplo, puede analizar datos comerciales históricos e información de mercado para optimizar estrategias de ejecución, lo que podría dar lugar a mejores resultados comerciales. Esto puede ser particularmente útil en mercados donde la velocidad y la precisión son críticas, como en el trading de alta frecuencia.

Sin embargo, la IA no es valiosa para mejorar los rendimientos de las inversiones. El mercado financiero es altamente competitivo y un juego de suma cero, en donde la ganancia de un inversor es la pérdida de otro. Si algunos profesionales de inversión utilizan herramientas de IA sofisticadas, las ganancias serán escasas. Por lo tanto, el uso de la IA en la estrategia de inversión será limitado.

Por ello, si bien las preocupaciones sobre la pérdida de trabajos son válidas, la inteligencia artificial se utilizará principalmente como herramienta de asistencia para mejorar las capacidades de los profesionales de inversión. Es probable que se aplique en la gestión de datos, la gestión de relaciones, la optimización de la ejecución de operaciones y la generación de información valiosa. Sin embargo, su uso en las estrategias de inversión será limitado. Por lo mismo, la integración exitosa de la IA en finanzas requerirá que los profesionales financieros adopten y aprovechen al máximo la tecnología, más que competir con ella.

Publicaciones relacionadas

Socio AEM Abogados

Diciembre 4, 2023

Una demanda “Totalmente bochornosa”. Por Rubén Soto

Crédito: Ex-Ante

Susana Herrera, quien no siguió los conductos regulares de Cancillería, tras la solicitud de su renuncia por parte del Ejecutivo, decidió demandar al Estado de Chile para el pago de $190 millones y que se le concedan disculpas públicas.

Periodista y conductora de After Office

Diciembre 4, 2023

Anticipo de la semana: qué esperar del IPC de noviembre. Por Catalina Edwards

Hecho en Canva.

El Banco Central de Chile tendrá su reunión el 19 de diciembre y el dato más relevante que tendrá en su poder lo conoceremos esta semana. Se trata del IPC de noviembre que debiera estar en torno al 0,2% lo que dejaría la inflación del año en 4,2%, esto es una décima menos que la […]

Vicente Browne R.

Diciembre 1, 2023

Qué hay detrás de la crisis que vive el sector construcción

Foto: Agencia Uno

La lista de empresas del sector construcción que han solicitado su quiebra voluntaria es cada vez más larga. Esta semana, dos compañías se sumaron: Construcción y Montajes Industriales e Inmobiliaria Lo Cañas. La gerente general de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Paula Urenda, explica que el financiamiento de proyectos y la consecuente falta […]

Investigadora Centro de Políticas Públicas Facultad de Economía y Gobierno -USS

Diciembre 1, 2023

Tasa de reemplazo y la definición del destino del 6%. Por Karol Fernández

A pesar de la evidencia a la vista, el gobierno insiste en que parte importante de la cotización extra del 6% se destine a mejorar las pensiones de los actuales jubilados, cuando todo apunta a que se debiese privilegiar el ahorro individual.

Con Catalina Edwards

Diciembre 1, 2023

After Office (E74) – Carolina Samsing y el rol femenino en el sector tecnológico

En un nuevo capítulo de After Office, Catalina Edwards conversa con la CEO de Nubox, Carolina Samsing, sobre el presente femenino en el rubro tecnológico.