La inteligencia artificial (IA) ha logrado avances significativos en el sector financiero en los últimos años, con la aparición de varias aplicaciones innovadoras. Las expectativas sobre sus potenciales impactos son altas, incluyendo análisis avanzados, mejora del servicio al cliente y planificación patrimonial. Sin embargo, como con cualquier tecnología disruptiva, hay preocupaciones sobre su impacto en trabajos, procesos e incluso interacciones humanas.
Si bien la IA puede reemplazar algunas funciones laborales en finanzas, su beneficio principal será más asistencial o colaborativo para los profesionales financieros, en lugar de reemplazarlos por completo. La IA puede resumir noticias del mercado, analizar datos y proporcionar información para ayudar a los profesionales de inversión en sus procesos de toma de decisiones y en sus interacciones diarias con los clientes. Esto podría llevar a decisiones de inversión más informadas y mejores resultados para los clientes.
Otra área potencial donde la IA puede ser útil es en la gestión de relaciones, donde puede ayudar con el contacto con los clientes, identificar información relevante de inversión para los clientes, y comprender el comportamiento y las necesidades de los inversionistas. Además, los chats impulsados por IA pueden proporcionar soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo respuestas rápidas a los requerimientos de los clientes.
En el ámbito del trading, la inteligencia artificial puede ayudar con la gestión de liquidez y costos de ejecución. Por ejemplo, puede analizar datos comerciales históricos e información de mercado para optimizar estrategias de ejecución, lo que podría dar lugar a mejores resultados comerciales. Esto puede ser particularmente útil en mercados donde la velocidad y la precisión son críticas, como en el trading de alta frecuencia.
Sin embargo, la IA no es valiosa para mejorar los rendimientos de las inversiones. El mercado financiero es altamente competitivo y un juego de suma cero, en donde la ganancia de un inversor es la pérdida de otro. Si algunos profesionales de inversión utilizan herramientas de IA sofisticadas, las ganancias serán escasas. Por lo tanto, el uso de la IA en la estrategia de inversión será limitado.
Por ello, si bien las preocupaciones sobre la pérdida de trabajos son válidas, la inteligencia artificial se utilizará principalmente como herramienta de asistencia para mejorar las capacidades de los profesionales de inversión. Es probable que se aplique en la gestión de datos, la gestión de relaciones, la optimización de la ejecución de operaciones y la generación de información valiosa. Sin embargo, su uso en las estrategias de inversión será limitado. Por lo mismo, la integración exitosa de la IA en finanzas requerirá que los profesionales financieros adopten y aprovechen al máximo la tecnología, más que competir con ella.
¿Pudo Colo Colo prevenir los eventos violentos con un sistema adecuado? No lo sabemos. Tampoco sabemos si tenía un sistema adecuado, si lo tenía actualizado o evaluado periódicamente por un tercero independiente, como exige la nueva ley. Pero lo que sabemos es que se produjo un incidente que le traerá enormes consecuencias económicas y que […]
El llamado es a mantener la calma y no tomar decisiones impulsivas, que puedan afectar el futuro de nuestras pensiones. Si bien la volatilidad puede ser inquietante, lo más recomendable es mantener la estrategia de inversión adecuada a cada perfil y el objetivo de largo plazo.
Está a nuestro alcance seguir por la senda de éxito por la cual hemos logrado transitar como país durante los últimos 60 años, no obstante reconozco que entre los años 2015 y 2025 vivimos un período muy malo del cual por fortuna logramos salir.
Chile tiene relaciones comerciales maduras, tratados con actores clave, estabilidad institucional y capital humano. América Latina cuenta con mercados diversos y un enorme potencial.
Esta historia de esfuerzo, trabajo y unión familiar demuestra que en familias empresarias, siempre está ocurriendo algo, que hay mucho que hacer y que la sucesión familiar es un macroproceso que se extiende por décadas; cuyos frutos se ven en generaciones y que requiere de apertura y generosidad para oír la voz y contar con […]