La inteligencia artificial (IA) ha logrado avances significativos en el sector financiero en los últimos años, con la aparición de varias aplicaciones innovadoras. Las expectativas sobre sus potenciales impactos son altas, incluyendo análisis avanzados, mejora del servicio al cliente y planificación patrimonial. Sin embargo, como con cualquier tecnología disruptiva, hay preocupaciones sobre su impacto en trabajos, procesos e incluso interacciones humanas.
Si bien la IA puede reemplazar algunas funciones laborales en finanzas, su beneficio principal será más asistencial o colaborativo para los profesionales financieros, en lugar de reemplazarlos por completo. La IA puede resumir noticias del mercado, analizar datos y proporcionar información para ayudar a los profesionales de inversión en sus procesos de toma de decisiones y en sus interacciones diarias con los clientes. Esto podría llevar a decisiones de inversión más informadas y mejores resultados para los clientes.
Otra área potencial donde la IA puede ser útil es en la gestión de relaciones, donde puede ayudar con el contacto con los clientes, identificar información relevante de inversión para los clientes, y comprender el comportamiento y las necesidades de los inversionistas. Además, los chats impulsados por IA pueden proporcionar soporte al cliente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, permitiendo respuestas rápidas a los requerimientos de los clientes.
En el ámbito del trading, la inteligencia artificial puede ayudar con la gestión de liquidez y costos de ejecución. Por ejemplo, puede analizar datos comerciales históricos e información de mercado para optimizar estrategias de ejecución, lo que podría dar lugar a mejores resultados comerciales. Esto puede ser particularmente útil en mercados donde la velocidad y la precisión son críticas, como en el trading de alta frecuencia.
Sin embargo, la IA no es valiosa para mejorar los rendimientos de las inversiones. El mercado financiero es altamente competitivo y un juego de suma cero, en donde la ganancia de un inversor es la pérdida de otro. Si algunos profesionales de inversión utilizan herramientas de IA sofisticadas, las ganancias serán escasas. Por lo tanto, el uso de la IA en la estrategia de inversión será limitado.
Por ello, si bien las preocupaciones sobre la pérdida de trabajos son válidas, la inteligencia artificial se utilizará principalmente como herramienta de asistencia para mejorar las capacidades de los profesionales de inversión. Es probable que se aplique en la gestión de datos, la gestión de relaciones, la optimización de la ejecución de operaciones y la generación de información valiosa. Sin embargo, su uso en las estrategias de inversión será limitado. Por lo mismo, la integración exitosa de la IA en finanzas requerirá que los profesionales financieros adopten y aprovechen al máximo la tecnología, más que competir con ella.
Tanto desde el oficialismo como desde sectores de la oposición hay interés por llegar a acuerdo en materia de pensiones. El rol del Estado queda en duda con el APA, pero se mantendría con un inversor público. Se termina la idea de las cuentas nocionales. Incluso una nueva versión del autopréstamo podría entrar al borrador.
Revise las principales fechas para realizar enviar la declaración al SII y determinar la eventual devolución de impuestos. Este año habrá una fiscalización concentrada en los altos patrimonios.
Si proyectamos la evolución de la carga tributaria de los países OCDE conforme aumenta su nivel de desarrollo, deberíamos aspirar a cerrar la brecha con el promedio OCDE actual (24,5% del PIB) en un plazo de 12 años, es decir, al 2035.
Es de esperar que la tramitación del royalty siga con el mismo espíritu de diálogo y consensos de estos últimos meses. No se debería empañar por las voces que han planteado utilizar este tributo para compensar el déficit de recaudación que provoca el reciente rechazo a la reforma tributaria.
Tras una exitosa convocatoria a organizaciones de pymes el viernes en Hacienda, este lunes llegó una docena de ellas al Ministerio de Economía para iniciar una mesa técnica. Algunos se enteraron ahí de que no pertenecían al consejo consultivo y otros denunciaron que había directivas sin vigencia vinculadas con el PC.