El telón de fondo: La carta de Huenchumilla, titulada “El destino de la DC” y dirigida a la militancia, tiene como contexto que el 5° lugar que obtuvo Yasna Provoste en la presidencial con 11,6% y la nueva caída en el número de diputados (de 12 a 8) profundizó la sensación de un desfonde electoral DC, que en el partido asocian a una severa crisis de identidad marcada por la falta de un relato político claro que logre capturar al amplio espacio de votantes moderados, como hizo la DC en los 90’. También, a las “luchas de poder interno” que menciona Huenchumilla, en alusión a la elección interna. En la DC, esos comicios son vistos como una disputa de bandos entre Provoste (quien apoya a Delpín) y Ximena Rincón y Fuad Chahin (quienes respaldan a Pérez).
“La incapacidad de aceptar el deterioro”: Los números sobre la sistemática caída de la DC en el Congreso son claros: en 2017, bajó de 22 a 14 diputados, y recientemente de 14 a 8; siempre lejos de los 38 diputados que alcanzó en los 90’. Para Huenchumilla, aquello se profundizará si la dirigencia DC no se percata de esa tendencia y no realiza un giro hacia buscar acuerdos internos, como no sucedió en la inscripción de listas para la elección del 23/01/22.
El riesgo de ser “actores de reparto” ante Boric: Mientras en la elección estarán en disputa 2 tesis distintas sobre el rol de la DC ante el futuro gobierno (Delpín ha abogado por no ser oposición y tener un diálogo permanente con Boric, mientras la lista de Pérez se inclina por ser oposición y tomar una postura más distante), Huenchumilla apunta a que el peso que pueda tener la DC ante Boric será mínimo si además de su baja electoral, se fracciona en facciones.
Rol de la futura directiva DC: Pese a su pesimista diagnóstico, Huenchumilla esboza lineamientos para los destinos de su partido, ante el riesgo de quedar aislado de sus socios históricos PS-PPD.
Lea aquí la carta completa del senador Francisco Huenchumilla:
El Destino de La DC – Senador Francisco Huenchumilla Jaramillo by Contacto Ex-Ante on Scribd
Las elecciones parlamentarias y presidenciales revelaron el declive electoral que atraviesa la DC. El triunfo de Boric puso fin a una crisis latente y que marcó hace poco la renuncia del exministro Arriagada, a la que se sumaría Pérez Yoma ➟ https://t.co/1pOznMxvuK pic.twitter.com/kdVyufXjFQ
— Ex-Ante (@exantecl) December 27, 2021
Nancy Yánez representa a la perfección ese mundo que demostró ser minoría en el plebiscito, pero que sigue siendo un referente intelectual, una sensibilidad que solía criticar instituciones tan coloniales y vetustas como el Tribunal Constitucional que ella preside.
Ávila partió este martes a un encuentro en Colombia. Se trató de la misma semana en que él, mientras hablaba de los retos de su gestión en Bogotá, se sucedían las críticas al Mineduc por el cierre de colegios en Playa Ancha por un narco funeral y la grave riña en un colegio Puente Alto, […]
El timonel republicano Arturo Squella aborda los conflictos con Chile Vamos y señala que una “diferencia importante es que ellos optaron por un Estado Social y nosotros nos mantenemos firmes defendiendo la subsidariedad”. Y atribuye las dificultades entre los dos conglomerados “a la resistencia de algunos a aceptar que hoy hay más jugadores en la […]
Informes internos indican que este año grupos violentistas y anarquistas estarían organizando acciones de mayor impacto dado que este año se cumplen 50 años del golpe. Como suele suceder, los actos se realizarían a partir del martes 28 de marzo y se extenderían hasta el miércoles 29. La planificación de estos grupos, los mismos que […]
El presidente boliviano realizó este jueves un nuevo discurso en el día del mar del país fronterizo. Se trató del más agresivo de los 3 realizados durante su mandato, ya que puso sobre la mesa la aspiración histórica de Bolivia de dejar la mediterraneidad y, por otra parte, recogió el anuncio del Presidente Boric de […]