El proyecto de aborto libre fue rechazado en la comisión de Mujeres por el voto en contra de la diputada y vicepresidenta DC Joanna Pérez, lo que desató recriminaciones en el partido por el impacto en la candidatura de Yasna Provoste -quien está a favor de la moción-, y una fuerte presión de la izquierda para que cuadre a sus parlamentarios. En una arriesgada apuesta, Provoste recogió el guante y anunció que intentará ordenar a los diputados de su colectividad, donde hay varios en contra de la iniciativa.
Qué observar: La idea de legislar el proyecto del FA-PC que despenaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación fue rechazada en la comisión por 6 votos a favor y 7 en contra (de Chile Vamos y la DC), lo que abrió una fuerte presión sobre Provoste y su partido, de cara a que la Sala se pronuncie: si ahí se cae nuevamente por los votos democratacristianos, no podría legislarse en 1 año.
Qué significa: Más allá de que es una materia en la que ha habido libertad de acción en la DC, los costos políticos para Provoste de que su partido actúe a contrapelo de su posición se refuerzan a raíz de la oportunidad electoral que tienen FA-PS de marcar diferencias con la DC en favor de sus abanderados (Boric y Narváez); a la vez que el apoyo de Provoste al proyecto, por otro lado, arrincona a sus propios parlamentarios. En esa balanza, Provoste optó por intentar una señal de autoridad, aunque puede ser un arma de doble filo.
He sido clara y lo reitero: la despenalización del aborto no es un tema valórico sino de DDHH de las mujeres y mi compromiso está en que el proyecto sea aprobado. Me la jugaré para que diputados DC apoyen en la Sala la iniciativa. Las mujeres de Chile merecemos más.
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) August 9, 2021
Lo que hay detrás: La estrategia de Provoste -afirman en la DC- también le permite dar una señal de distancia con la alicaída imagen de su partido, que ha sufrido sucesivas debacles electorales y ha sido cuestionado en la izquierda por poner freno a transformaciones que promueve la izquierda; más aún, considerando que se enfrenta a Narváez y Maldonado en una primaria de izquierda, en la cual se juega el conseguir apoyos más amplios que la DC: ya la habían respaldado vastos sectores PPD, donde el aborto es una demanda sentida.
Por qué importa: El enredo se le produce a Provoste justo cuando se ha estancado en las encuestas, mientras Boric y Sichel, con el impulso de sus triunfos en la primaria legal, tuvieron un salto importante. Hoy Provoste está recién montando su estructura y diseño de campaña (se lanzó el 23/07), sin volver a capitalizar aun el tono de ofrecer cambios en gobernabilidad y diálogo que exhibió al negociar ayudas económicas con el Gobierno.
Ojo con: Clave será la fecha en que se vote en Sala: la aspiración del FA es que ponga en tabla la próxima semana, es decir justo días antes de la primaria Provoste-Narváez-Maldonado. Ello significaría una enorme presión para los DC: el golpe a su candidata sería de proporciones si el proyecto se cae con su voto en contra justo días antes de la primaria.
El ingeniero civil Mario Waissbluth ha sido una de las voces más polémicas del Rechazo que impulsa el grupo de los Amarillos. Fundador de Educación 2020 se declara dolido por las declaraciones de su actual directora ejecutiva, Alejandra Arratia, quien tildó de burlescas y descalificadoras sus opiniones contra el texto constitucional. “Es un tema que […]
Los eco-constituyentes llegaron a la Convención con una agenda ambiciosa, que plasmaron en su comisión, donde estaba ausente el FA. Esas normas, que incluían el reconocimiento de los reinos animalia, plantae y fungi, pronto se encontraron con la barrera de los 2/3 del pleno y el recelo del oficialismo. Pese a protagonizar polémicas criticadas en […]
Tal como el 4 de julio de 2021, cuando se realizó la ceremonia inaugural de la Convención, el acto de entrega del texto constitucional se ha tensionado en las últimas horas. Los convencionales se increparon unos a otros por la invitación del alcalde de Recoleta, un crítico del acuerdo del 15-N, y del ex vocero […]
Magíster en economía UC, directora ejecutiva de Perspectivas y miembro de la red Pivotes, Elisa Cabezón entrega un diagnóstico negativo del texto constitucional. “Yo rechazo este borrador, con la esperanza de una segunda oportunidad de escribir uno adecuado y beneficioso para Chile”.
Parece más aconsejable que el gobierno separe su suerte del texto propuesto por la convención, adopte una prudente distancia y analice con pragmatismo “todos los escenarios”, ya que su obligación seguirá siendo gobernar el país y no defraudar las esperanzas de cambio que anidan en la sociedad chilena.