Votación DC sobre aborto libre pone difícil prueba a liderazgo de Provoste

Alex von Baer
Yasna Provoste, candidata presidencial DC. Foto: Agencia Uno

El proyecto de aborto libre fue rechazado en la comisión de Mujeres por el voto en contra de la diputada y vicepresidenta DC Joanna Pérez, lo que desató recriminaciones en el partido por el impacto en la candidatura de Yasna Provoste -quien está a favor de la moción-, y una fuerte presión de la izquierda para que cuadre a sus parlamentarios. En una arriesgada apuesta, Provoste recogió el guante y anunció que intentará ordenar a los diputados de su colectividad, donde hay varios en contra de la iniciativa.

Qué observar: La idea de legislar el proyecto del FA-PC que despenaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación fue rechazada en la comisión por 6 votos a favor y 7 en contra (de Chile Vamos y la DC), lo que abrió una fuerte presión sobre Provoste y su partido, de cara a que la Sala se pronuncie: si ahí se cae nuevamente por los votos democratacristianos, no podría legislarse en 1 año.

  • Joanna Pérez argumentó que “no es un proyecto que respete la vida en todas sus dimensiones. Yo, como DC, por lo que represento, no puedo votarlo a favor”.
  • Y recalcó que, además, el texto no establece una regulación adecuada de “medidas de seguridad” para las mujeres y “condiciones de accesibilidad” al aborto.
  • El FA salió en bloque a apuntar a la DC: así lo hicieron la diputada Maite Orsini, y la constituyente Constanza Schonhaut, cercana al candidato presidencial Gabriel Boric. “Indignante votación de la DC. Propia del siglo pasado”, aseveró Schonhaut.
  • En Unidad Constituyente, desde las fuerzas que apoyan a Paula Narváez -rival de Provoste en primarias-, arremetieron Natalia Castillo (ex-FA) y Maya Fernández (PS): esta última acusó a Pérez de “estar contra de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres”.
  • Pero la más dura fue la presidenta PPD Natalia Piergentili: “Pese a compromiso de Provoste, la DC da la espalda a las mujeres. Espero que cuadre a su partido”.

Qué significa: Más allá de que es una materia en la que ha habido libertad de acción en la DC, los costos políticos para Provoste de que su partido actúe a contrapelo de su posición se refuerzan a raíz de la oportunidad electoral que tienen FA-PS de marcar diferencias con la DC en favor de sus abanderados (Boric y Narváez); a la vez que el apoyo de Provoste al proyecto, por otro lado, arrincona a sus propios parlamentarios. En esa balanza, Provoste optó por intentar una señal de autoridad, aunque puede ser un arma de doble filo.

  • “Mi compromiso está en que el proyecto sea aprobado. Me la jugaré para que diputados DC apoyen. Las mujeres de Chile merecemos más”, dijo Provoste.
  • Aunque 3 diputados salieron a comprometer su voto (Víctor Torres, Gabriel Silber y José Miguel Ortiz), la pista es pesada para Provoste: el riesgo que asumió es alto, pues en la DC afirman que al menos 5 de sus 12 diputados DC estarían en contra (Pérez, Matta, Verdessi, Calisto, Sabag). Si suman 6 en esa postura, el proyecto se cae si es que todo Chile Vamos lo rechaza.
  • Por eso a varios ya les había incomodado que Provoste saliera a favor del proyecto cuando su otro contendor en primarias, Carlos Maldonado (PR), la apretó en el debate en TV: advertían que estar a favor podría afectarles con una porción del electorado DC.
  • Pero en el análisis de Provoste primó, por sobre el costo de un posible choque con los diputados, el apostar a disipar las dudas del liderazgo sobre su partido.
  • De hecho, en la reunión de mesa DC, cuando Pérez informó que iba a votar en contra, otra vicepresidenta (Cecilia Valdés) la emplazó: le dijo que su decisión infligía un daño a Provoste. Y el frente feminista DC también salió en contra de Pérez.
  • De todas formas, la candidata pidió “respeto por los liderazgos femeninos”, ante las presiones FA a Pérez.

Lo que hay detrás: La estrategia de Provoste -afirman en la DC- también le permite dar una señal de distancia con la alicaída imagen de su partido, que ha sufrido sucesivas debacles electorales y ha sido cuestionado en la izquierda por poner freno a transformaciones que promueve la izquierda; más aún, considerando que se enfrenta a Narváez y Maldonado en una primaria de izquierda, en la cual se juega el conseguir apoyos más amplios que la DC: ya la habían respaldado vastos sectores PPD, donde el aborto es una demanda sentida.

  • Por eso inquietó en la DC que una de las más duras fuera Piergentili: pese a que el PPD apoya a Narváez, Piergentili ha tenido una fluida relación con Provoste, y es cercana a Guido Girardi, quien ha empujado la candidatura de la senadora DC.

Por qué importa: El enredo se le produce a Provoste justo cuando se ha estancado en las encuestas, mientras Boric y Sichel, con el impulso de sus triunfos en la primaria legal, tuvieron un salto importante. Hoy Provoste está recién montando su estructura y diseño de campaña (se lanzó el 23/07), sin volver a capitalizar aun el tono de ofrecer cambios en gobernabilidad y diálogo que exhibió al negociar ayudas económicas con el Gobierno.

  • Luego de haber llegado en junio a empatar en el primer lugar de Cadem junto con Joaquín Lavín y Daniel Jadue (con 13%), Provoste ahora marcó 10% en el sondeo de hoy: lejos del 24% de Boric y del 21% de Sichel.

Ojo con: Clave será la fecha en que se vote en Sala: la aspiración del FA es que ponga en tabla la próxima semana, es decir justo días antes de la primaria Provoste-Narváez-Maldonado. Ello significaría una enorme presión para los DC: el golpe a su candidata sería de proporciones si el proyecto se cae con su voto en contra justo días antes de la primaria.

  • Se suma a la presión que vivirán los DC este jueves cuando se vote la acusación constitucional al ministro Raúl Figueroa (Educación): varios tienen reparos con el libelo, pero se impondría la idea de evitar el costo político que significaría para Provoste si no prospera el libelo porque la DC no puso los votos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

La minuta de la Secom que adelanta los ejes temáticos de la cuenta pública de Boric

Crédito: Agencia Uno.

“Sobre Cuenta Pública 2023: Un gobierno que cumple”. Así se titula una minuta enviada por la Secretaría de Comunicaciones, dependiente de la vocera Camila Vallejo a dirigentes oficialistas. En el texto se resaltan los ejes que tendrá el discurso del Presidente Gabriel Boric en su segunda cuenta pública que se iniciará este jueves a las […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

[Confidencial] El informe del Departamento de Estado de EEUU sobre el incidente de Boric con el embajador de Israel

El embajador israelí Gil Artzyeli el 30 de septiembre de 2022 en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

El Departamento de Estado liberó su informe sobre libertad religiosa 2022, que incluyó un capítulo de 12 páginas sobre Chile. Éste consignó el incidente diplomático con Israel del 15 de septiembre, que según denunció la comunidad judía local, dio paso a un aumento de los comentarios antisemitas en redes sociales. Ese día el Presidente Boric […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Balance de primera Cuenta Pública de Boric: Lo que se dijo, lo que se hizo y el rediseño de la hoja de ruta, según Imaginacción (Lea informe completo)

Un informe realizado por Ignacio Imas, gerente de Asuntos Públicos de Imaginacción, la consultora de Enrique Correa, realiza un análisis de los compromisos adquiridos por el Presidente en su primera Cuenta Pública, en 2022. A horas de que Boric realice su segunda intervención ante el Congreso Pleno, la firma desglosa la agenda legislativa del último […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Réplica de Boric a Luis Silva: Cómo Pinochet volvió a la agenda a 100 días de la conmemoración de los 50 años del Golpe

“Creo que fue un estadista”, dijo el consejero republicano Luis Silva de Pinochet durante una entrevista realizada el martes, en la que también condenó las violaciones a los DDHH cometidas en dictadura. Desde Brasil, Boric respondió en duros términos, al igual como lo hicieron las ministras Tohá y Vallejo. En el Partido Republicanos están conscientes […]

Ex-Ante

Mayo 31, 2023

Proceso Constitucional: Siete nudos del anteproyecto de la Comisión Experta que llegarán al Consejo

Los comisionados aplaudiendo de pie el fin de la votación el martes 30 de mayo en el ex Congreso de Santiago. (Captura de video de procesoconstitucional.cl)

La permanencia del estado subsidiario dentro del estado social y democrático de derechos —fijado por el Congreso como borde constitucional— será un debate que cruzará el trabajo del Consejo Constitucional, que se instalará el 7 de junio en el ex Congreso. El proceso abordará también nudos heredados de la Comisión Experta como la consagración de […]