El proyecto de aborto libre fue rechazado en la comisión de Mujeres por el voto en contra de la diputada y vicepresidenta DC Joanna Pérez, lo que desató recriminaciones en el partido por el impacto en la candidatura de Yasna Provoste -quien está a favor de la moción-, y una fuerte presión de la izquierda para que cuadre a sus parlamentarios. En una arriesgada apuesta, Provoste recogió el guante y anunció que intentará ordenar a los diputados de su colectividad, donde hay varios en contra de la iniciativa.
Qué observar: La idea de legislar el proyecto del FA-PC que despenaliza el aborto hasta las 14 semanas de gestación fue rechazada en la comisión por 6 votos a favor y 7 en contra (de Chile Vamos y la DC), lo que abrió una fuerte presión sobre Provoste y su partido, de cara a que la Sala se pronuncie: si ahí se cae nuevamente por los votos democratacristianos, no podría legislarse en 1 año.
Qué significa: Más allá de que es una materia en la que ha habido libertad de acción en la DC, los costos políticos para Provoste de que su partido actúe a contrapelo de su posición se refuerzan a raíz de la oportunidad electoral que tienen FA-PS de marcar diferencias con la DC en favor de sus abanderados (Boric y Narváez); a la vez que el apoyo de Provoste al proyecto, por otro lado, arrincona a sus propios parlamentarios. En esa balanza, Provoste optó por intentar una señal de autoridad, aunque puede ser un arma de doble filo.
He sido clara y lo reitero: la despenalización del aborto no es un tema valórico sino de DDHH de las mujeres y mi compromiso está en que el proyecto sea aprobado. Me la jugaré para que diputados DC apoyen en la Sala la iniciativa. Las mujeres de Chile merecemos más.
— Yasna Provoste Campillay (@ProvosteYasna) August 9, 2021
Lo que hay detrás: La estrategia de Provoste -afirman en la DC- también le permite dar una señal de distancia con la alicaída imagen de su partido, que ha sufrido sucesivas debacles electorales y ha sido cuestionado en la izquierda por poner freno a transformaciones que promueve la izquierda; más aún, considerando que se enfrenta a Narváez y Maldonado en una primaria de izquierda, en la cual se juega el conseguir apoyos más amplios que la DC: ya la habían respaldado vastos sectores PPD, donde el aborto es una demanda sentida.
Por qué importa: El enredo se le produce a Provoste justo cuando se ha estancado en las encuestas, mientras Boric y Sichel, con el impulso de sus triunfos en la primaria legal, tuvieron un salto importante. Hoy Provoste está recién montando su estructura y diseño de campaña (se lanzó el 23/07), sin volver a capitalizar aun el tono de ofrecer cambios en gobernabilidad y diálogo que exhibió al negociar ayudas económicas con el Gobierno.
Ojo con: Clave será la fecha en que se vote en Sala: la aspiración del FA es que ponga en tabla la próxima semana, es decir justo días antes de la primaria Provoste-Narváez-Maldonado. Ello significaría una enorme presión para los DC: el golpe a su candidata sería de proporciones si el proyecto se cae con su voto en contra justo días antes de la primaria.
La fiscalía dio este martes un nuevo paso en el marco del Caso Convenios. Detuvo a 5 personas vinculadas a traspasos del Gore del Biobío, incluida Camila Polizzi, protagonista de la arista “Lencería”. Estas se suman a las 2 de La Araucanía y 4 de Los Lagos, también relacionadas con Gore. Los investigados como imputados, […]
El ex ministro de Educación en el segundo gobierno de Piñera, Raúl Figueroa, director del Instituto de Políticas Públicas de la UNAB, analiza la crisis en la educación y el complejo traspaso de colegios al SLEP, comparable según el abogado, al Transantiago, como ejemplo de malas soluciones del Estado a problemas que afectan a millones […]
“Estimada fiscal y estimada capitán, en correo adjunto le comparto el detalle de la caja chica robada”, escribió Diego Vela, jefe de gabinete del entonces ministro Jackson (RD), a la fiscal que indagaba el robo al Ministerio de Desarrollo Social ocurrido en medio del Caso Convenios. Vela actualmente es presidente de RD. A diferencia de […]
La oposición ha pedido que se remueva al director Nacional de Migraciones Luis Eduardo Thayer, luego del frustrado vuelo para deportar a 60 migrantes venezolanos. Thayer dijo que todos serían expulsados, lo que no ocurrió. El sociólogo, militante de Convergencia Social, ha tenido una polémica gestión desde 2002. A continuación su perfil y las controversias […]
En el Ministerio de Educación, encabezado por Nicolás Cataldo (PC), existía una mala evaluación de la gestión del militante socialista en el manejo de la crisis por los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP), al punto que lo habían apartado de todas las mesas de negociaciones con los profesores de Atacama. El Presidente Boric le […]