En una discusión marcada por acusaciones cruzadas, la Convención aprobó en general la propuesta de la comisión de presupuesto, que establece un aumento de los actuales $ 1,5 millones para las asignaciones de los constituyentes a $ 4.020.401. Las fuerzas votaron en bloque y, aparte del tenso ambiente, algunos convencionales manifestaron su preocupación por la imagen que se está dando ante la ciudadanía. El director de Criteria, Cristián Valdivieso, atribuyó este martes a la polarización de la asamblea su caída en la aprobación.
Qué observar. El aumento de asignaciones estuvo marcado por la división al interior del pleno entre la postura de Chile Vamos y el resto de las fuerzas políticas de izquierda y centro izquierda. Del oficialismo, solo Bernardo de La Maza (Indep-Evópoli) y Luciano Silva (indep-RN) se abstuvieron.
“Viejas prácticas de la política”: En sus intervenciones, los convencionales de Chile Vamos marcaron dos puntos. 1. Acusaron que el aumento de asignaciones era revivir las viejas prácticas de la política, cuestionando que el aumento se haga con la aprobación de ellos mismos. 2. Plantearon que la Convención debe funcionar con un principio de austeridad.
“Campaña de desprestigio”: Desde los distintos sectores de izquierda acusaron una campaña de desprestigio por parte de Chile Vamos hacia el trabajo de la constituyente, y defendieron que se trata de un monto justificado y transparente para el trabajo que se debe realizar
Desaprobación Ciudadana y polarización: Durante el debate, los convencionales reconocieron lo complejo que resulta el tema ante la ciudadanía. Una encuesta Criteria arrojó que a un mes de su entrada en funcionamiento, la Convención cuenta con 44% de desaprobación y un 30% de aprobación a su labor. Cristián Valdivieso, director de la firma, atribuyó a la polarización la caída en el apoyo a la constituyente.
Lo que viene: Ahora la mesa abrió un periodo para poder ingresar enmiendas o indicaciones a la propuesta de la comisión de reglamento.
Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]
El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]
Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]
Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]
Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.