Agosto 10, 2021

“Viejas prácticas de la política” y “campaña de desprestigio”: Cómo la Convención aprobó un aumento de las asignaciones tras un polarizado debate

Jaime Sánchez
Agencia Uno.

En una discusión marcada por acusaciones cruzadas, la Convención aprobó en general la propuesta de la comisión de presupuesto, que establece un aumento de los actuales $ 1,5 millones para las asignaciones de los constituyentes a $ 4.020.401. Las fuerzas votaron en bloque y, aparte del tenso ambiente, algunos convencionales manifestaron su preocupación por la imagen que se está dando ante la ciudadanía. El director de Criteria, Cristián Valdivieso, atribuyó este martes a la polarización de la asamblea su caída en la aprobación.

Qué observar. El aumento de asignaciones estuvo marcado por la división al interior del pleno entre la postura de Chile Vamos y el resto de las fuerzas políticas de izquierda y centro izquierda. Del oficialismo, solo Bernardo de La Maza (Indep-Evópoli) y Luciano Silva (indep-RN) se abstuvieron.

  • El debate, además, se transformó en una de las jornadas más tensas desde el inicio del trabajo de la constituyente, marcado por acusaciones cruzadas respecto al alcance y significado de subir las asignaciones.

“Viejas prácticas de la política”: En sus intervenciones, los convencionales de Chile Vamos marcaron dos puntos. 1. Acusaron que el aumento de asignaciones era revivir las viejas prácticas de la política, cuestionando que el aumento se haga con la aprobación de ellos mismos. 2. Plantearon que la Convención debe funcionar con un principio de austeridad.

  • Eduardo Cretton, UDI. “Dijimos que veníamos a desterrar la vieja política y sus formas. Pero hoy estamos apunto de adoptar una de sus peores prácticas. Muchos acá se han llenado la boca hablando de los privilegios pero se les olvida que nosotros mismos hemos entrado a ese mundo de las ventajas que nos ofrece nuestro cargo”. “Es este tipo de cosas el que termina por quebrantar la confianza que la gente tiene en este proceso”, agregó.
  • Rocío Cantuarias, Evópoli: “Cabe preguntarse si no es suficiente la dieta de más de 2,5 millones de pesos para hacer nuestro trabajo. La propuesta aprobada por la comisión es imprudente e insolente para la gente, ya que es grave que seamos nosotros los convencionales los que estemos aprobando un aumento de nuestras propias asignaciones”.
  • Ruggero Cossi, RN: “Voté en contra de aumento de asignaciones. Injustificado en el fondo (tenemos recursos suficientes), mal planteado en la forma (no se escuchó previamente al Comité Externo) y políticamente inoportuno (llevamos días de noticias sobre gastos exagerados). Mala señal que se aprobó”.

“Campaña de desprestigio”: Desde los distintos sectores de izquierda acusaron una campaña de desprestigio por parte de Chile Vamos hacia el trabajo de la constituyente, y defendieron que se trata de un monto justificado y transparente para el trabajo que se debe realizar

  •  Fernando Atria, Frente Amplio: “Como la voluntad del pueblo les pasó por arriba ya no dicen rechazar, ahora solo buscan obstruir desprestigiar y engañar. Dicen que buscamos subirnos el sueldo, eso es una mentira una falsedad. Saben que eso no esta en discusión. No les importan los hechos si no las oportunidades para continuar su campaña de desprestigio”.
  • Alondra Carrillo, independiente: “Las asignaciones están destinadas exclusivamente a contribuir con nuestro trabajo. Nosotros no tenemos detrás centros de estudio, centros de investigación levantados con la plata de empresarios”.
  • Cristián Viera, Frente Amplio: “Ellos, compañeros, no requieren asignaciones, detrás de ellos están las empresas de lobby”.

Desaprobación Ciudadana y polarización: Durante el debate, los convencionales reconocieron lo complejo que resulta el tema ante la ciudadanía. Una encuesta Criteria arrojó que  a un mes de su entrada en funcionamiento, la Convención cuenta con 44% de desaprobación y un 30% de aprobación a su labor. Cristián Valdivieso, director de la firma, atribuyó a la polarización la caída en el apoyo a la constituyente.

  • Patricia Politzer, Independientes No Neutrales. “En un país donde la mitad de los trabajadores gana menos de 450 mil pesos es, sin duda, violento referirse a esta cantidad de dinero. Por eso, vamos a cuidar la austeridad y probidad y total transparencia de nuestros gastos (…). Sólo insistir en que el sueldo de los y las constituyentes no se ha aumentado en un solo centavo”.
  • Miguel Ángel Botto, independiente: “Si nos comparamos con los diputados, ellos en promedio tienen, si ven las asignaciones de junio, 8,7 millones (de pesos). Nosotros estamos pidiendo un 24% de ese monto. Invito a que cuidemos la Convención y no la hagamos trizas por estas diferencias entre recursos”.

Lo que viene: Ahora la mesa abrió un periodo para poder ingresar enmiendas o indicaciones a la propuesta de la comisión de reglamento.

  • Estas pueden ser presentadas hasta las 12 horas de mañana miércoles. Las enmiendas serán discutidas y votadas en particular el jueves.

Publicaciones relacionadas

Juan Cristóbal Villalobos

Abril 19, 2025

Alfredo Jocelyn-Holt: “Boric y Winter se creen iluminados y pretenden salvar al mundo”

Irónico y frontal, el historiador y columnista Alfredo Jocelyn-Holt analiza el escenario presidencial. Otrora profesor del presidente Gabriel Boric y del candidato del Frente Amplio Gonzalo Winter en la escuela de Derecho de la Universidad de Chile, Jocelyn-Holt los califica de “activistas” y cuenta entretelones de su relación con el diputado. En cuanto a la […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Expresidente Ricardo Lagos oficializa su apoyo a candidatura de Carolina Tohá

El exmandatario, quien se encuentra retirado de la vida pública desde hace más de un año, apareció en una foto posteada por la cuenta X del PPD con la leyenda “Tohá Presidenta”. Esta semana, la candidata del PPD recibió el apoyo del diputado liberal Vlado Mirosevic, quien se bajó de la competencia electoral, así como […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

El desconocido detalle de los créditos y tasas de interés que asumió Corfo cuando traspasó fondos al fisco a petición de Marcel

Pese a que el ministro de Hacienda señaló en su momento que el traspaso de Corfo al fisco permitió al país no sobreendeudarse ni pagar intereses, los cinco créditos internacionales adquiridos para que Corfo impulse la industria del hidrógeno verde implican altas tasas variables y plazos de pago de hasta 24 años. Algunos fueron suscritos […]

Ex-Ante

Abril 19, 2025

Chile Vamos y las primarias: un debate urgente y necesario. Por Kenneth Bunker

Todo indica que los beneficios de hacer primarias superan ampliamente las posibles ventajas de ir directamente a primera vuelta. Fue una decisión entendiblemente difícil para Matthei, que será criticada, pero es la decisión correcta. Le generará problemas ya que tendrá que compartir el espacio que hasta ahora tenía en exclusiva, pero al final será para […]

Ex-Ante

Abril 18, 2025

Error de Matthei revive dicotomía dictadura-democracia. Por Jorge Schaulsohn

Una candidata con reales posibilidades de llegar a La Moneda no puede darse el lujo de cometer errores de ese calibre. En política, la diferencia entre liderar y naufragar muchas veces está en saber cuándo callar, cuándo explicar y, sobre todo, cuándo no repetir los errores del pasado.