El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) estuvo en el encuentro que sostuvo el viernes pasado el Presidente Piñera con las mesas del Senado y la Cámara, donde se abrió un diálogo para encauzar la crisis que se instaló a partir del tercer retiro de fondos de AFP. Undurraga valora que el acercamiento se haya hecho en base a “mínimos comunes”, al tiempo que aborda las proyecciones y complejidades de esta negociación.
.¿Cuál era su sensación antes del encuentro de las mesas de la Cámara y el Senado con el Presidente Piñera?
Mi sensación, honestamente, era de mucha preocupación, y sigue siendo, por cierto. Preocupación porque lo que se vivió esta semana, antes de la reunión, era un empuje al quiebre de la institucionalidad, que tiene que ver no solo con el fallo -o no fallo- del Tribunal Constitucional, sino que tiene que ver con las actitudes que hemos ido provocando. Y digo nosotros, porque soy parte de la Cámara, a pesar de haber votado en contra del retiro del 10% consistentemente. Esto nos ha empujado a una polarización, a una ausencia de diálogo y a un irrespeto de lo que tiene que ser la institucionalidad.
¿Y qué impresión tuvo después de abandonar La Moneda y al ver las reacciones siguientes?
Mi impresión es positiva. Tengo que reconocer que, el Gobierno y ambas mesas del Senado y la Cámara, presentes en la reunión, hayan asumido que estamos en una situación en que la democracia se defiende a través de diálogo y no con seguir polarizando este país.
La reunión duró 1 hora 20 minutos, lo muestra que fue bastante ejecutiva o al menos revela que todos tenían claro qué decir.
Me llamó la atención la franqueza en términos de que estamos en una situación de la que tienen que salir todos los actores políticos y sociales. Aquí lo importante no era imponer una postura, sino construirla.
¿Es efectivo que la oposición no profundizó en el impuesto a los “súper ricos” o el royalty a la minería?
No fueron planteadas y, la verdad, no era la instancia para plantearlas. Lo que se conversó fue el marco de la construcción hacia adelante.
Uno de los efectos políticos es que hoy todos hablan del rol de Yasna Provoste y su proyección presidencial. Si es que ella crece en las encuestas, luego de dialogar con el Gobierno, ¿No se convierte en un incentivo para seguir dialogando?
Yasna Provoste, como presidenta del Senado, ha jugado un rol muy importante, como también Jorge Pizarro (vicepresidente del Senado) y la mesa de la Cámara. El tema aquí no es el beneficio pequeño, cortoplacista, de ver cómo puedo lucir yo. El diálogo que se vivió en La Moneda, que fue transparente , abierto, tiene que ver con poner a Chile por delante. Tengo que creer que aquí todos los actores no están buscando cuotas políticas ni la aceptación de la gente. Si nos vamos a quedar en quién queda mejor colocado para la Presidencia de la República es no entender lo que la ciudadanía nos reclama.
¿Puede eso marcar el inicio de un círculo virtuoso, ya que antes, incluso, para los presidenciables oficialistas, parece que era más rentable mostrarse distante y criticar al Gobierno?
Se genera un círculo virtuoso a la buena política y todos deberían estar comprometidos con aquello. Los políticos van a ser necesarios en toda situación del país. No como autosuficientes, sino como canalizadores de la esperanza de Chile. No del populismo.
“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]
La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]
A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]
El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]
Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]