Mayo 2, 2021

Vicepresidente de la Cámara, Francisco Undurraga: “Antes de la reunión con el Presidente en La Moneda, había un empuje al quiebre de la institucionalidad”

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

El diputado Francisco Undurraga (Evópoli) estuvo en el encuentro que sostuvo el viernes pasado el Presidente Piñera con las mesas del Senado y la Cámara, donde se abrió un diálogo para encauzar la crisis que se instaló a partir del tercer retiro de fondos de AFP. Undurraga valora que el acercamiento se haya hecho en base a “mínimos comunes”, al tiempo que aborda las proyecciones y complejidades de esta negociación.

.¿Cuál era su sensación antes del encuentro de las mesas de la Cámara y el Senado con el Presidente Piñera?

Mi sensación, honestamente, era de mucha preocupación, y sigue siendo, por cierto. Preocupación porque lo que se vivió esta semana, antes de la reunión, era un empuje al quiebre de la institucionalidad, que tiene que ver no solo con el fallo -o no fallo- del Tribunal Constitucional, sino que tiene que ver con las actitudes que hemos ido provocando. Y digo nosotros, porque soy parte de la Cámara, a pesar de haber votado en contra del retiro del 10% consistentemente. Esto nos ha empujado a una polarización, a una ausencia de diálogo y a un irrespeto de lo que tiene que ser la institucionalidad.

¿Y qué impresión tuvo después de abandonar La Moneda y al ver las reacciones siguientes?

Mi impresión es positiva. Tengo que reconocer que, el Gobierno y ambas mesas del Senado y la Cámara, presentes en la reunión, hayan asumido que estamos en una situación en que la democracia se defiende a través de diálogo y no con seguir polarizando este país.

La reunión duró 1 hora 20 minutos, lo muestra que fue bastante ejecutiva o al menos revela que todos tenían claro qué decir.

Me llamó la atención la franqueza en términos de que estamos en una situación de la que tienen que salir todos los actores políticos y sociales. Aquí lo importante no era imponer una postura, sino construirla.

¿Es efectivo que la oposición no profundizó en el impuesto a los “súper ricos” o el royalty a la minería?

No fueron planteadas y, la verdad, no era la instancia para plantearlas. Lo que se conversó fue el marco de la construcción hacia adelante.

Uno de los efectos políticos es que hoy todos hablan del rol de Yasna Provoste y su proyección presidencial. Si es que ella crece en las encuestas, luego de dialogar con el Gobierno, ¿No se convierte en un incentivo para seguir dialogando?

Yasna Provoste, como presidenta del Senado, ha jugado un rol muy importante, como también Jorge Pizarro (vicepresidente del Senado) y la mesa de la Cámara. El tema aquí no es el beneficio pequeño, cortoplacista, de ver cómo puedo lucir yo. El diálogo que se vivió en La Moneda, que fue transparente , abierto, tiene que ver con poner a Chile por delante. Tengo que creer que aquí todos los actores no están buscando cuotas políticas ni la aceptación de la gente. Si nos vamos a quedar en quién queda mejor colocado para la Presidencia de la República es no entender lo que la ciudadanía nos reclama.

¿Puede eso marcar el inicio de un círculo virtuoso, ya que antes, incluso, para los presidenciables oficialistas, parece que era más rentable mostrarse distante y criticar al Gobierno?

Se genera un círculo virtuoso a la buena política y todos deberían estar comprometidos con aquello. Los políticos van a ser necesarios en toda situación del país. No como autosuficientes, sino como canalizadores de la esperanza de Chile. No del populismo.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Julio 18, 2025

El rol de Bachelet en la campaña de Jara y su cada vez más lejana opción de llegar a la ONU

La reunión que sostuvieron Bachelet y Jara este viernes fue gestionada la noche del 29 de junio, cuando la ex ministra triunfó en las primarias. El diseño del encuentro, sin embargo, fue establecido por el equipo de la ex mandataria y no por el de la candidata. En el oficialismo señalan que Bachelet está cuidando […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Por qué la Democracia Cristiana camina hacia su autodestrucción. Por Jorge Schaulsohn

En la DC ya no hay estrategia, ni identidad, solo desesperación, y ha terminado por convertirse en vagón de cola del oficialismo. Por lo mismo, respalda una candidatura del PC, sin establecer exigencias programáticas mínimas. El partido que alguna vez encarnó una esperanza de transformación democrática hoy se arrastra sin dignidad.

Jorge Poblete

Julio 18, 2025

Pensiones del 18-O: La querella del CDE contra falsas víctimas de trauma ocular y de disparo militar

Barricada en Maipú durante el segundo aniversario del estallido social, el 18 de octubre de 2021. (Agencia Uno)

Francisco Gatica Catalán dijo que Carabineros le disparó un perdigón en el ojo mientras protestaba pacíficamente en Temuco, el 22 de octubre de 2019. El CDE detalló que en realidad había chocado en camioneta con un poste. Robinson Jaramillo Monje dijo haber recibido un tiro militar en el tobillo cuando volvía a su casa en […]

Juan Pablo Sallaberry

Julio 18, 2025

Liberación de sicario: Las preguntas sin respuesta del caso

La jueza Irene Rodríguez sigue en sus funciones en el Poder Judicial y ha explicado que el oficio que ordenaba la libertad se hizo para corregir un error de tipeo y se subsanó con otro oficio que ordenaba su detención. Esta mañana se conoció que la verdadera identidad del prófugo es Alberto Carlos Mejía Hernández […]

Ex-Ante

Julio 18, 2025

Ricardo Solari: La carta fuerte del PS para el equipo programático de Jara

Imagen: Agencia Uno.

El de Ricardo Solari fue uno de los nombres que el PS levantó este jueves en una reunión con la candidata del oficialismo. El exministro del Trabajo, quien cuenta con una larga experiencia en campañas, podría sumarse al área programática de Jara desde su rol como presidente del Instituto Igualdad.