Veto a presidente de la Suprema para que abra sesión inaugural de la Convención marca primer impasse de constituyentes

José Miguel Wilson
El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva. Agencia Uno.

El lunes 5 de julio se realizaría la primera sesión de la Convención Constitucional. Sin embargo, entre los nuevos representantes electos aún hay discrepancias respecto del protocolo y el simbolismo que debe tener esa ceremonia.

Qué sucedió. Luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones proclamara a los 155 convencionales que integrarán la futura instancia constituyente, se desataron las negociaciones formales para resolver cómo será la sesión inaugural.

  • En representación de Gobierno, el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, y el secretario de la Unidad Administrativa, Francisco Encina, ya tomaron contacto oficial con los electos. Sin embargo, existe un vacío legal respecto de cómo será el protocolo de la primera sesión.
  • No está claro qué autoridad conducirá, recibirá y tomará juramento a los convencionales. Incluso no está resuelto si deben jurar o prometer respetar alguna regla o ley o la actual Constitución vigente.
  • También hay dudas si la sesión se podrá realizar en la Sala de la antigua Cámara de Diputados, en el ex Congreso, por razones sanitarias de aforo. En esa línea, algunos constituyentes del oficialismo y de la oposición le han planteado al ministro Ossa que el decreto supremo que debe dictar el Presidente Sebastián Piñera determine el protocolo y el simbolismo de la sesión inaugural.

El problema del Ejecutivo. Por plazo constitucional, el decreto de Piñera, donde convoca a la sesión inaugural, que se realizaría el 5 de julio, se debe publicar antes del lunes.

  • El Presidente, sin embargo, tiene previsto realizar una ceremonia oficial el próximo domingo para darle solemnidad a esa convocatoria.
  • Sin embargo, según quienes han seguido las conversaciones, en el Gobierno prefieren que el decreto contenga el mínimo de instrucciones, porque quieren evitar que algunos constituyentes terminen cuestionando un protocolo propuesto por La Moneda.
  • Uno de los nudos centrales es el rol que podría asumir el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, quien por su neutralidad política, era la alternativa que proponían sectores de derecha y de la antigua Concertación para que abriera la sesión en nombre del Estado e incluso tomara juramento a los constituyentes.

La izquierda se opone. No obstante, desde el Frente Amplio y el PC no comparten que Silva ejerza ese rol. No es un veto personal. Al igual que otros grupos de izquierda quieren que el ceremonial se ciña al simbolismo de la “soberanía popular”.

  • “No estamos de acuerdo”, dice Marcos Barraza (PC), constituyente del distrito 13, consultado por este eventual papel del magistrado. “Creemos que no es bueno que en la sesión de instalación otro poder del Estado tenga la condición de anfitrión”, agrega.
  • “Los poderes del Estado no deben jugar un rol activo”, decía también una declaración emitida por los convencionales de la Lista Apruebo Dignidad (PC-FA), que agrega que “la ceremonia inaugural es un acto de investidura inicial y no necesariamente contempla una promesa o juramento”.

Publicaciones relacionadas

Manuel Izquierdo P.

Julio 16, 2025

Jara profundiza su distancia táctica con el PC (y cómo es la estructura de campaña que diseña)

Imagen: Agencia Uno.

De cara a la primera vuelta, Jeannette Jara profundizará su distancia con la oficialidad del PC, con el fin de ampliar su base de apoyo. El alejamiento es sólo táctico, pues continúa siendo asesorada de cerca por altos dirigentes del partido. Actualmente, diseña una estructura de campaña que contempla representantes de todas las tiendas del […]

Ex-Ante

Julio 16, 2025

La denuncia contra Javier Etcheberry por no haber pagado contribuciones por 9 años (y sus descargos y los pedidos de renuncia)

El director del Servicio de Impuestos Internos, Javier Etcheberry, no pagó las contribuciones que le correspondían por una propiedad inscrita a su nombre y de su esposa en la comuna de Paine, que tampoco se encuentra regulada, de acuerdo con un reportaje emitido por 24 Horas de TVN. Etcheberry reconoció que, en su momento, no […]

Benjamín Astudillo

Julio 16, 2025

Permisología: El contraste entre los dichos de la Subsecretaria del Patrimonio Cultural y lo que dicen los números

Según un informe de la Contraloría General de la República presentado en 2024, más de 3 mil proyectos estaban pendientes de resolución en el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). De estos, 704 estaban relacionados con obras públicas y algunos llevaban hasta 878 días sin ser resueltos. Este martes, la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez, […]

Asesor y Director de Empresas. Director del Centro de Gobiernos Corporativos Universidad Católica

Julio 16, 2025

No Extremos. Por Luis Hernán Paúl

Lo que requerimos es que gobierne durante un período más largo de tiempo una alianza política que cuente no sólo con un nivel importante de aprobación, sino que también con la capacidad de alcanzar acuerdos. Estoy pensando en una alianza del tipo de la que fue la Concertación durante sus primeros tres gobiernos, durante los […]

Ex-Ante

Julio 15, 2025

Fuga del sicario: Las dudas que recaen sobre Gendarmería por liberar a Osmar Ferrer

Osmar Ferrer el 9 de julio en el Centro de Justicia de Santiago. (Diego Martin / Agencia Uno)

El Poder Judicial informó que tardaron dos horas y dos minutos en notificar a Gendarmería, vía email, de una contraorden a la resolución de la jueza Irene Rodríguez, que en un oficio con su firma electrónica ordenó la liberación de un venezolano imputado de un asesinato a sueldo. Gendarmería lo liberó seis horas después de […]