Veto a presidente de la Suprema para que abra sesión inaugural de la Convención marca primer impasse de constituyentes

José Miguel Wilson
El presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva. Agencia Uno.

El lunes 5 de julio se realizaría la primera sesión de la Convención Constitucional. Sin embargo, entre los nuevos representantes electos aún hay discrepancias respecto del protocolo y el simbolismo que debe tener esa ceremonia.

Qué sucedió. Luego de que el Tribunal Calificador de Elecciones proclamara a los 155 convencionales que integrarán la futura instancia constituyente, se desataron las negociaciones formales para resolver cómo será la sesión inaugural.

  • En representación de Gobierno, el ministro secretario general de la Presidencia, Juan José Ossa, y el secretario de la Unidad Administrativa, Francisco Encina, ya tomaron contacto oficial con los electos. Sin embargo, existe un vacío legal respecto de cómo será el protocolo de la primera sesión.
  • No está claro qué autoridad conducirá, recibirá y tomará juramento a los convencionales. Incluso no está resuelto si deben jurar o prometer respetar alguna regla o ley o la actual Constitución vigente.
  • También hay dudas si la sesión se podrá realizar en la Sala de la antigua Cámara de Diputados, en el ex Congreso, por razones sanitarias de aforo. En esa línea, algunos constituyentes del oficialismo y de la oposición le han planteado al ministro Ossa que el decreto supremo que debe dictar el Presidente Sebastián Piñera determine el protocolo y el simbolismo de la sesión inaugural.

El problema del Ejecutivo. Por plazo constitucional, el decreto de Piñera, donde convoca a la sesión inaugural, que se realizaría el 5 de julio, se debe publicar antes del lunes.

  • El Presidente, sin embargo, tiene previsto realizar una ceremonia oficial el próximo domingo para darle solemnidad a esa convocatoria.
  • Sin embargo, según quienes han seguido las conversaciones, en el Gobierno prefieren que el decreto contenga el mínimo de instrucciones, porque quieren evitar que algunos constituyentes terminen cuestionando un protocolo propuesto por La Moneda.
  • Uno de los nudos centrales es el rol que podría asumir el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, quien por su neutralidad política, era la alternativa que proponían sectores de derecha y de la antigua Concertación para que abriera la sesión en nombre del Estado e incluso tomara juramento a los constituyentes.

La izquierda se opone. No obstante, desde el Frente Amplio y el PC no comparten que Silva ejerza ese rol. No es un veto personal. Al igual que otros grupos de izquierda quieren que el ceremonial se ciña al simbolismo de la “soberanía popular”.

  • “No estamos de acuerdo”, dice Marcos Barraza (PC), constituyente del distrito 13, consultado por este eventual papel del magistrado. “Creemos que no es bueno que en la sesión de instalación otro poder del Estado tenga la condición de anfitrión”, agrega.
  • “Los poderes del Estado no deben jugar un rol activo”, decía también una declaración emitida por los convencionales de la Lista Apruebo Dignidad (PC-FA), que agrega que “la ceremonia inaugural es un acto de investidura inicial y no necesariamente contempla una promesa o juramento”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]