Mayo 19, 2021

Urgente: Veto del Frente Amplio al PPD aborta nuevo polo de izquierda y se anulan primarias entre Jadue, Boric y Narváez

Ex-Ante

Una hora antes de que el nuevo polo de izquierda en gestación -PC-PS-FA-PPD- acudiera al Servel para inscribir las primarias presidenciales, en donde competirían Daniel Jadue, Gabriel Boric y Paula Narváez, un veto del partido de Gabriel Boric al PPD y el Partido Liberal terminó boicoteando las negociaciones. Los socialistas se salieron de la mesa y la candidata Paula Narváez criticó en duros términos a comunistas y frenteamplistas. Aún no está claro si Unidad Constituyente hará primarias, cuando quedan menos de 3 horas legales para hacerlo.

Sorpresivo vuelco. El escenario político en la izquierda tuvo esta tarde un fuerte vuelco cerca de las siete de la tarde de este miércoles. Todo estaba listo para que a las 20.30 horas acudieran hasta la sede de la Sevel los representantes del PS-PPD y juntarse ahí con el PC y el Frente Amplio para sellar un acuerdo en torno a las primarias presidenciales, instalando un nuevo polo de izquierda que rompía el eje entre socialistas y democratacristianos que gobernó la transición.

  • En la primaria iban a competir Daniel Jadue (PC), Gabriel Boric (CS) y Paula Narváez (PS), dejando afuera a la DC.
  • A esa altura se habían bajado la candidatura presidencial de Ximena Rincón y Yasna Provoste había declinado competir, como se lo pidió la DC y como en los días anteriores exigía el bloque PS-PPD para ir a una primaria de Unidad Constituyente: Se consideraba a Provoste más afín a la izquierda, en sintonía con el giro que dio el electorado el fin de semana.
  • El PS, sin embargo, no esperó a la DC y siguió las negociaciones con los comunistas y el Frente Amplio para forjar un pacto político, cuyo puntapié inicial eran las primarias presidenciales.

Portazo del PC y el FA. Cerca de las 19:00 horas, cuando ya se planeaba el punto de prensa, todo se abortó.

  • Convergencia Social, el partido de Gabriel Boric, vetó el ingreso del PPD al nuevo polo de izquierda. Así se lo comunicaron en una reunión al Partido Socialista, representados por Álvaro Elizalde y Andrés Santander.
  • Según fuentes de la centroizquierda, Elizalde y Santander rechazaron el veto. Se trataba de una de las condiciones que por la tarde habían planteado los socialistas y PPD al PC y el Frente Amplio: No levantar vetos contra nadie.
  • Entonces, de acuerdo a los mismos personeros, los representantes comunistas pidieron abandonar por algunos minutos la negociación para conversar a solas con sus aliados del Frente Amplio.
  • A su regreso notificaron que el veto al PPD seguía en pie. Para algunos, se trataba de diferencias que arrastraba desde hace un tiempo parte del Frente Amplio con el partido de Heraldo Muñoz, por sus posiciones más hacia el centro político. Para otros significaba una situación similar a la ocurrida el 15 de noviembre, cuando Convergencia Social le quitó el piso a Boric para negociar el acuerdo por la Paz y la nueva Constitución.
  • Como sea, los socialistas se levantaron de la mesa y dieron por finalizada la negociación.

“La primaria se la farrearon”. A las 20.35, en la sede del PS, Paula Narváez anunció que el acuerdo estaba abortado y lanzó duras críticas al PC y el Frente Amplio.

  • “La primaria se la han farreado el FA y el PC, hemos sido notificados de un veto a quienes hoy han apoyado mi candidatura”.
  • “He hecho esfuerzos por la unidad desde el primer día de mi candidatura. Sin embargo, ellos se han farreado esta oportunidad y no dan garantías de gobernabilidad para chile porque se necesita seriedad, se necesita honrar la palabra, ser transparente y el mismo discurso en lo privado y lo público, eso merece el pueblo chileno porque es un pueblo honesto. Yo estoy aquí para reivindicar la actividad política”.
  • “Las explicaciones acerca de las conversaciones, yo simplemente estoy transmitiendo un mensaje donde señalo mi desazón respecto de lo que hoy ha ocurrido. Nosotros vamos a salir adelante, esta candidatura va a ganar, a gobernar Chile”.

Incógnita en Unidad Constituyente. En estos instantes Unidad Constituyente está buscando una fórmula para competir en primarias, donde solo Narváez y Carlos Maldonado (PR) quedan en pie: todo el resto se bajó esta jornada.

  • El bloque PC-FA hasta ahora no ha cambiado sus planes y realizará las primarias que tenían agendadas Boric y Jadue.
  • (Ampliaremos información)

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante en alianza con el Instituto UNAB de Políticas Públicas

Marzo 31, 2023

Las claves que marcaron la primera etapa de la Comisión Experta

Las cuatro subcomisiones presentaron, la medianoche del jueves pasado, las iniciativas de normas constitucionales que se transformarán en la base para la discusión del anteproyecto de nueva Constitución. Aunque se esperaban disensos al interior de algunas subcomisiones -especialmente en la de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales- los expertos lograron su cometido consensuando mínimos comunes. […]

David Tralma

Marzo 31, 2023

Trasfondo: La Moneda cede a la presión del FA-PC e irrita al PS por proyecto que apoya a Carabineros

Agencia Uno

El gobierno introdujo indicaciones al proyecto de ley Nain-Retamal en línea con las exigencias que hizo Apruebo Dignidad, que puso en una incómoda posición a Boric al rechazar esta semana aspectos centrales de la iniciativa en la Cámara de Diputados, como la relativa a la legítima defensa privilegiada de Carabineros. Los socialistas respaldaron el proyecto, […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: la fórmula acordada entre el oficialismo y la oposición para evitar un nuevo bochorno en la elección del fiscal nacional (lea el documento)

La ministra Carolina Tohá junto al abogado Ángel Valencia el 9 de enero en el Senado en Valparaíso. (Leonardo Rubilar / Agencia Uno)

El abogado Ángel Valencia fue ratificado en enero como fiscal nacional, luego de que el Senado rechazara a los 2 postulantes previos de La Moneda y generara 2 situaciones inéditas desde la instalación de la reforma procesal en Chile en el 2000: el rechazo del candidato presidencial en la Cámara Alta y la renuncia de […]

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Los primeros artículos con impacto económico de la Comisión de Expertos: Cuáles son y qué efectos tienen

Primeros artículos para una nueva Constitución. Créditos: Ex-Ante

Los comisionados hacen innovaciones acotadas en el Estado, trabajo (derecho a huelga) y medioambiente. Se mantienen intactos el Banco Central y el derecho a la propiedad privada (incluido el de las aguas).

Ex-Ante

Marzo 31, 2023

Comisión Experta: Propuesta garantiza la propiedad en los derechos de agua, la elección de los padres en educación y el derecho al “trabajo decente”

La sesión plenaria del Comité Experto del 13 de marzo en el ex Congreso de Santiago. (Luis Bozzo / Agencia Uno)

Segundos antes del plazo fatal, la subcomisión de derechos económicos, sociales y medioambientales ingresó una serie de artículos que la alejaron de algunas propuestas de los eco-constituyentes de la desaparecida Convención, y la acercaron a la Constitución vigente. Fue una propuesta conjunta del oficialismo y la oposición donde garantizaron el derecho de propiedad y mantuvieron […]