El 4 de mayo, el Tribunal de Ética del Colmed acogió una denuncia en contra de su presidenta, Izkia Siches, por sus dichos en el podcast La Cosa Nostra, en marzo. En esa oportunidad habló de los “infelices” del Gobierno y arremetió con inusitada dureza contra el Gobierno por el manejo de la pandemia. Aunque Siches ofreció disculpas, y actualmente se encuentra con postnatal, igualmente el Tribunal acogió el recurso interpuesto por María Loreto Aguirre y otras 13 doctoras que la acusan de haber faltado a la ética profesional y comprometer al gremio. A continuación los detalles del documento, al que accedió Ex-Ante.
Imagen del Colegio Médico. “Ha proferido expresiones que por su tenor comprometen de manera grave los intereses e imagen del Colegio Médico de Chile, según lo que dispone el Código de Ética (…) Esta entrevista formuló expresiones y profirió dichos agraviantes e injuriosos hacia colegas de manera, incluso, despectiva y soez”.
Actuó a nombre del Colegio Médico. “En tal entrevista doña Izkia Siches lo hizo utilizando distintivos gráficos que representan al Colegio Médico, por lo que es fácil concluir que tal actuación la hacía en nombre del gremio y no a título personal (…) El lenguaje usado fue absolutamente intencionado y premeditado y en ningún caso a causa o como consecuencia de un arranque momentáneo”.
Cargos políticos. “Reconoció haber “engañado” a los médicos colegiados en las últimas elecciones, ya que había aseverando que ella no tenía intenciones de postular a cargos políticos”.
Ataques a ministro Paris. “Consideramos muy grave, injurioso y despectivo decir del Doctor Paris, en cuanto al cumplimiento de su labor lo siguiente: “No veo que él esté trabajando para controlar la pandemia, sino para mantener su cargo”, creemos que esto, es de una gravedad insoslayable”.
“En razón de ello es que consideramos válido plantearnos la siguiente pregunta: ¿Quién le otorga esta altura moral para transformarse en juez y emitir juicios como “infelices”, “utilitarios” y “soldado”?
Citan a Zaliasnik, Peña y Jadue. En el texto, las doctoras aluden a columnas del abogado Gabriel Zaliasnik y el rector Calos Peña -críticos de los dichos de la presidenta del Colegio Médico- e incluso mencionan la posición adoptada por el alcalde Daniel Jadue (PC) al respecto.
Disculpas: “No es un atenuante”. “Es importante recalcar la existencia de una carta pública posterior de la Doctora Siches, la que a nuestro juicio no es una atenuante ni menos un eximente a las responsabilidades en las que podría verse implicada doña Iskia Siches, creemos más bien, que se trataría de una estrategia, para atenuar un hecho que se transformó en un escándalo público, puesto que ella no hace más que justificar su actuar escudándose en lo ya por todos conocido; y que podemos concluirlo al citar una frase que se traduce en lo siguiente: “si alguien se sintió ofendido le pido disculpas””.
Carta de Karla Rubilar. La denuncia anexa una carta de la ministra Rubilar a Siches, en la que habla en su calidad de médico. En dos de sus párrafos, Rubilar señala:
“Izkia, me resulta inentendible e inaceptable que ahora diga que se saca fotos con “todos los infelices” cuando se refiere al Gobierno. Permítame decirle que sus declaraciones me sorprenden, horadan el cargo que ostenta, quiebran confianzas y golpean su propia estatura como titular de la institución que encabeza”.
“Espero, con la confianza que me genera el peso de la institución de la que ambas somos parte, que enmiende el rumbo. De no ser así, no sólo sería para mí una gran decepción personal, sino que con mucha tristeza -por los años que llevo colegiada- me vería en la necesidad ética de presentarle mi renuncia al Colegio Médico”.
A CONTINUACIÓN EL DOCUMENTO DE DENUNCIA EN CONTRA DE LA PRESIDENTA DEL COLEGIO MÉDICO:
Caso Izkia Siches v1.2 by Contacto Ex-Ante on Scribd
Muchos de los temas son parecidos a los nuestros en la política argentina. Como en Chile, la política allá es agria, cuando no tóxica, y muy polarizada. Hay mucha inseguridad, con crimen organizado ligado al narcotráfico que se despliega a gran escala. La política está cada vez más judicializada. Sectores del peronismo de izquierda se […]
Valdés había dicho que China es solo un “socio comercial”, mientras que Estados Unidos es un socio estratégico en áreas tales como la extracción del litio. El embajador Niu Qingbao dice que las palabras de Valdés “ideologizaron la cooperación económica con China” y “se entenderán como un seguimiento a los pasos de Estados Unidos”. Niu […]
Esta semana, el exmandatario norteamericano —precandidato republicano para las elecciones presidenciales de 2024— fue acusado formalmente por el gran jurado de Manhattan en el marco del polémico caso relacionado con la delación de pagos irregulares a la actriz porno Stephanie Clifford (Stormy Daniels).
El fiscal Carlos Palma indica que se ha producido un evidente cambio en la criminalidad local y que de ello da cuenta el hecho de que, por ejemplo, los delitos relacionados con drogas han aumentado en siete veces en los últimos cinco años.
Durante este fin de semana la UDI tuvo su Consejo General, donde sus autoridades electas presentaron su rendición de cuentas. Resaltó también un discurso pronunciado por Gustavo Sanhueza, jefe de la bancada del Senado, quien incitó a que la UDI se prepare para asumir un próximo gobierno.