La Secretaría General de la Presidencia se ha contactado con cada uno de los diputados de Chile Vamos en los últimos días y horas para tratar de alinear posiciones -o al menos aminorar los márgenes de una derrota- en contra de la reforma del tercer retiro de ahorros previsionales, que se votará el próximo jueves en la Cámara. Al menos cuatro factores, sin embargo, conspiran contra La Moneda.
1.Sin bala de plata. El Gobierno participó de un acuerdo entre el oficialismo y Chile Vamos para votar la reforma después de las elecciones de alcaldes, gobernadores y a constituyentes, fijadas en principio para el 11 y 12 de abril. Para el Gobierno se trataba de que no se votara sometida a la presión de un proceso electoral, bajo la idea de que este escenario facilitaría que parlamentarios oficialistas se desmarcaran de la iniciativa que ha liderado la diputada Pamela Jiles.
2.Encuestas y presión ciudadana. Según las mediciones de Activa Research, el apoyo a un tercer retiro subió de un 65,4% en diciembre a un 83,4% a fines de marzo. Al 1 de abril, solo días después de que las elecciones se aplazaran, cerca de 17 millones de chilenos estaban confinados debido al alza de los contagios del Covid, lo que aumentó la presión para elevar la ayuda social y económica del Estado.
3.Sin un liderazgo aglutinador en Chile Vamos. Con un Presidente marcando 14% en las encuestas, lo que durante el último año de gobierno y con un proceso electoral en curso ya es complejo, se suma la dispersión de opiniones entre los presidenciables del sector.
4.El factor Brahm. El conflicto al interior del Tribunal Constitucional se ha tensionado al máximo durante las últimas semanas, lo que ha terminado con dos bandos irreconciliables y la apertura de dos sumarios en contra de su presidenta María Luisa Brahm, por maltrato laboral y un allanamiento ilegal en el TC.
Qué observar. Los dos retiros previsionales anteriores de fondos de la AFP presentados por la oposición en la Cámara se sustentaban en normas transitorias de la Constitución. La actual reforma repite esa fórmula.
La ministra Camila Vallejo indicó que el gobierno esperaba sellar este martes el compromiso transversal por la seguridad, a partir de un encuentro al que convocó Interior, advirtiendo que “vamos a avanzar con quienes quieran estar”. El asalto armado a plena luz del día al mall Plaza Egaña generó una honda preocupación en el Gobierno, […]
Las nuevas autoridades del organismo dependiente del Mineduc cambiaron varias jefaturas técnicas de primera y segunda línea, lo que podría explicar en parte el retraso en licitaciones por colaciones y computadores. Rubio llegó al puesto por concurso y dejó buenos recuerdos en la Municipalidad de Cerro Navia.
El analista Max Colodro, doctor en Filosofía y director del Magíster en Comunicación Política y Asuntos Públicos de la UAI, aborda lo que está en juego en el debate por las dos listas de candidatos para las elecciones de consejeros constitucionales. De Lagos, que quiere dividir aguas con el FA-PC, dice que “busca recomponer el […]
Si hay que sacar adelante una reforma es a nuestro sistema político. No porque esta reforma por sí sola afecte nuestras vidas, sino porque puede ser la condición necesaria para avanzar en reformas de productividad que nos permitirán financiar la protección social. Es la productividad, pero al comienzo es la política.
“Si tienes disensos pesca el teléfono y llámame”, le dijo este lunes la presidenta del PPD Natalia Piergentili a su par de RD, Juan Ignacio Latorre, quien el fin de semana había dicho que si el Socialismo Democrático quiere “representación en el gabinete, debe responder al Presidente e ir en una lista única” para las […]