De a poco, diputados de oposición se han ido sumando a debatir una acusación constitucional contra el Presidente y advirtieron las consecuencias políticas de anular el tercer retiro producto de un requerimiento de La Moneda. Para algunos, la estrategia es disuadirlo de concretarlo elevando el tono: deslizan incluso que podría producirse un nuevo estallido, colgándose de los dichos en términos similares del candidato de RN, Mario Desbordes. No todo el sector, sin embargo, apoya la iniciativa.
Qué observar: La idea de una acusación para remover al Presidente si concreta su anuncio de ir al TC ha entrado de a poco en las conversaciones de diputados opositores. La semana pasada la planteó el jefe de bancada PPD Raúl Soto, hoy se sumaron los diputados Gabriel Silber (DC) y Leonardo Soto (PS), y Karol Cariola (PC) estaría a favor.
Lo que hay detrás: Esa y otras acciones de la oposición dan cuenta de un endurecimiento del tono -y también de su relación con el Gobierno- luego de que el Presidente confirmara su intención de ir al TC. Se busca, antes que concretar un libelo, “rayar la cancha” a La Moneda y advertirle de los efectos políticos y sociales que podría tener su decisión, junto con disuadirlos de concretarla (incluso con mensajes sobre un posible estallido social 2.0).
Por qué importa: La ofensiva opositora desafía al Presidente en el uso de las facultades que la Constitución le otorga para ir al TC contra un proyecto que juzgue inconstitucional.
Ojo con: Como es usual en las acusaciones, factor a considerar será el problema de la viabilidad de sumar los 78 votos necesarios en la Cámara -al Gobierno le basta descolgar solo a 6 de los 83 opositores para frenar el libelo-, y luego la mayoría del Senado.
Lo que viene: De todas formas, los diputados esperarán el anuncio de La Moneda sobre el TC o incluso una resolución del tribunal, antes de impulsar un eventual libelo contra Piñera.
No es primera vez que Karen Mejías trabaja con la ministra del Trabajo, Jeannette Jara, con quien comparte militancia en el PC. Durante el segundo Gobierno de Bachelet, cuando Jara era subsecretaria de previsión social, Mejías formaba parte de la Unidad de Participación Ciudadana de esa repartición. Ahora, en su rol de encargada de género […]
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]
El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]