Abril 19, 2021

Tercer retiro: Oposición amenaza con acusar a Piñera si usa su facultad constitucional de recurrir al TC

Alex von Baer
Los diputados Karol Cariola (PC) y Gabriel Silber (DC) están entre quienes han planteado la opción de una acusación al Presidente, en distintas instancias. Foto: Agencia Uno

De a poco, diputados de oposición se han ido sumando a debatir una acusación constitucional contra el Presidente y advirtieron las consecuencias políticas de anular el tercer retiro producto de un requerimiento de La Moneda. Para algunos, la estrategia es disuadirlo de concretarlo elevando el tono: deslizan incluso que podría producirse un nuevo estallido, colgándose de los dichos en términos similares del candidato de RN, Mario Desbordes. No todo el sector, sin embargo, apoya la iniciativa.

Qué observar: La idea de una acusación para remover al Presidente si concreta su anuncio de ir al TC ha entrado de a poco en las conversaciones de diputados opositores. La semana pasada la planteó el jefe de bancada PPD Raúl Soto, hoy se sumaron los diputados Gabriel Silber (DC) y Leonardo Soto (PS), y Karol Cariola (PC) estaría a favor.

  • “Si el Gobierno sigue el camino del TC, vamos a hacer uso de nuestras atribuciones y pediremos la salida de los ministros vía acusaciones, y al Presidente, un impeachment”, afirmó Silber en CHV.
  • Soto agregó: “Si el Gobierno logra anular el 3er retiro en el TC sin dar ninguna alternativa de ayuda suficiente, mi firma está para una acusación al Presidente”.
  • Esgrimió como causal un “abandono de deberes” por no resguardar bienes de los chilenos. En una postura similar estaría Daniella Cicardini (PS).
  • Cariola planteó lo mismo el sábado, en un comité central. “Piñera pretende trabar el tercer retiro solo por sed de venganza con el pueblo. Una acusación debe ser analizada si él decide ir al TC a fustigar las pocas alternativas que tienen hoy los chilenos”, explica.
  • Y en el FA, hay partidos como Convergencia Social -de Gabriel Boric- que están disponibles.

Lo que hay detrás: Esa y otras acciones de la oposición dan cuenta de un endurecimiento del tono -y también de su relación con el Gobierno- luego de que el Presidente confirmara su intención de ir al TC. Se busca, antes que concretar un libelo, “rayar la cancha” a La Moneda y advertirle de los efectos políticos y sociales que podría tener su decisión, junto con disuadirlos de concretarla (incluso con mensajes sobre un posible estallido social 2.0).

  • Silber explicó que ante la crisis social y los apoyos transversales al proyecto -con respaldos amplios desde el propio oficialismo- “ir al TC es cruzar una línea roja”. “Apelamos a que el Presidente no ocupe sus facultades constitucionales (…) No queremos un enfrentamiento social en las calles”.
  • La senadora PPD Adriana Muñoz agregó: “No puedo señalar que haya un estallido tan grave como 2019, pero sí que hay situaciones de tensión social que hacen riesgoso que un Presidente siga no dando curso a la única alternativa”.
  • Y el domingo, la presidenta del Senado Yasna Provoste (DC) había dicho a Ex Ante: “Si no fuera por los retiros, ya estaríamos en un nuevo estallido”.
  • El nuevo tono de la centroizquierda se basó también -explican- en la necesidad de endurecer el discurso luego de que incluso Desbordes señalara que una caída del tercer retiro en el TC iba a generar “malestar social”.
  • “Si el candidato RN dijo eso, no podemos ser menos duros”, explican diputados de oposición.
  • El debate surge en momentos en que las encuestas otorgan un amplio apoyo al tercer retiro y a menos de un mes de las elecciones para constituyentes, alcaldes, concejales y gobernadores.

Por qué importa: La ofensiva opositora desafía al Presidente en el uso de las facultades que la Constitución le otorga para ir al TC contra un proyecto que juzgue inconstitucional.

  • Parte de los dirigentes oposición reconocen que son atribuciones que La Moneda tiene y que se trata más bien de marcar un límite político.
  • “(Ir al TC) es algo que se va a analizar en su mérito, no bajo la amenaza o extorsión”, respondió el subsecretario Juan Francisco Galli (Interior).

Ojo con: Como es usual en las acusaciones, factor a considerar será el problema de la viabilidad de sumar los 78 votos necesarios en la Cámara -al Gobierno le basta descolgar solo a 6 de los 83 opositores para frenar el libelo-, y luego la mayoría del Senado.

  • En la DC ya se manifestó contrario el diputado Matías Walker: “Así como el Gobierno no debe ir al TC, nosotros no deberíamos recurrir a juicios políticos”.
  • En el PS su jefe de bancada Marcelo Schilling cuestionó más bien los tiempos y que se anuncie sin que estén aún los votos: “Solo unirá a la derecha, cuando hoy está en el suelo”.

Lo que viene: De todas formas, los diputados esperarán el anuncio de La Moneda sobre el TC o incluso una resolución del tribunal, antes de impulsar un eventual libelo contra Piñera.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso y Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

Por qué los senadores escalaron la crisis de las Isapres al comité político de La Moneda

Créditos: Minsal.

Hasta el Ministerio de Salud llegaron la tarde de este lunes los parlamentarios que integran la comisión de Salud del Senado. En la cita, que a ratos fue tensa, le explicitaron a la ministra Ximena Aguilera que se debe involucrar el comité político en las negociaciones. Para algunos, el ingreso de los ministros de La […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Argentina publica mapa que se superpone con territorio antártico reclamado por Chile

La imagen a la izquierda corresponde al mapa publicado por el Libro Blanco de la Defensa de Argentina, publicado la semana pasada. La imagen de la derecha corresponde al “Gráfico Ilustrativo de los Espacios Marítimos de Jurisdicción Chilena”, documento que fue elaborado por el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) chilena.

El 29 de noviembre, la saliente Administración Fernández presentó el Libro Blanco de la Defensa de 2023, donde uno de sus subcapítulos lo titula “Reivindicación argentina sobre el territorio antártico”. “Chile tiene que estar atento, y tiene que reaccionar diplomáticamente en defensa de sus derechos. Sin embargo, también tenemos que saber que debemos mantener nuestra […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 4, 2023

El trasfondo del quiebre en el Partido Republicano

Créditos: Agencia Uno.

La decisión del senador Rojo Edwards y otros 25 militantes de renunciar al Partido Republicano dejó al descubierto una división mayor al interior de la colectividad de José Antonio Kast. Si bien el plebiscito del 17 de diciembre aceleró el quiebre, los conflictos comenzaron hace ya más de un año, cuando Rojo Edwards era presidente […]

Ex-Ante

Diciembre 4, 2023

Lo que hay que saber de Ricardo Trincado, el nuevo caído en el Caso Convenios

Ricardo Trincado en la comisión investigadora del Caso Kodama. el 1 de junio de 2011. (Pablo Ovalle / Agencia Uno)

Es presentado como militante del PS desde que empezó a ocupar cargos públicos. Fue asesor del exdiputado y exsenador socialista Juan Pablo Letelier, con quien comenzó a construir su carrera en la Región de O’Higgins en tiempos de la Concertación. Fue seremi de Obras Públicas y luego intendente, cargo del que salió en 2003, un […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 4, 2023

Caso Audios: el nexo entre la exfuncionaria de la CMF y el asesor de Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, Adrián Fuentes y Leonarda Villalobos

Marcela Gómez, ex asesora de asuntos corporativos de la CMF, traspasó información sobre el caso STF al abogado Adrián Fuentes. Ambos se conocen desde hace años y han trabajado juntos en gabinetes ministeriales. El abogado fue interrogado por Fiscalía Oriente por su vínculo con Leonarda Villalobos.