En vísperas de la votación en la Cámara -en una reunión por zoom de tres ministros del comité político con Lavín, Desbordes y los timoneles de RN y la UDI- quedó sellado que el destino de La Moneda en la Cámara sería la contundente derrota que sufrió. Los participantes salieron sin un acuerdo en torno a una propuesta concreta. Ahora, en medio de la resaca, el oficialismo se alista para la batalla que se dará en el Senado. El gobierno, eso sí, ya tendría casi decidido impugnar el proyecto aprobado en el Tribunal Constitucional antes de esa votación.
El prólogo de la derrota. En la noche del miércoles, los ministros Jaime Bellolio, Juan José Ossa y su colega de Hacienda Rodrigo Cerda hablaron en forma telemática con los presidenciables de la UDI y RN, además de los timoneles de esos partidos, Javier Macaya y Rafael Prohens, para consensuar una fórmula de ayuda social basada en la propuesta de Lavín de recurrir a fondos del seguro cesantía.
Lo que viene. Pese a estar decidido a ir al TC, en el oficialismo no descartan que el gobierno se juegue por una propuesta capaz de unir a sus bancadas de senadores, que si votan cohesionados tienen más del tercio que se requiere para rechazar el proyecto de la Cámara. De hecho, en la UDI interpretan la decisión del gobierno de no dar a conocer su propuesta final como una forma de no gastar cartuchos antes de la batalla decisiva. “Hay que jugar póker con la propuesta hasta que se presente en el Senado”, dice un alto dirigente de la UDI.
La comisión de Hacienda del Senado abordará uno de los ejes que mayor debate ha generado el acuerdo de pensiones: la sostenibilidad del pilar solidario, que busca mejorar las pensiones actuales y futuras de los grupos más vulnerables. Los integrantes del comité de expertos, clave en el acuerdo alcanzado, Cristóbal Huneeus, Soledad Hormazábal, Cecilia Cifuentes […]
Contraloría detectó una serie de irregularidades en Gendarmería y el Registro Civil, abriendo un flanco para el ministro Jaime Gajardo (PC), ya que se trata de dos organismos dependientes de la cartera de Justicia. El secretario ya había enfrentado críticas por el control de las cárceles por la decapitación de un interno en un penal.
El presidente del PC criticó que el fiscal Barros sostuviera públicamente que el régimen de Maduro estuvo tras el secuestro y homicidio del oficial disidente, en vez de comprobar judicialmente sus dichos. La ministra Tohá confirmó el alineamiento del gobierno con el Ministerio Público, pese a que la causa sigue abierta.
El integrante de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados sostiene que el Ejecutivo “tiene que rebajar, para no seguir endeudando al país, pero no puede tocar la seguridad” y cuestiona que la ministra del Interior no haya estado enterada de la reducción de presupuestos de Carabineros y la PDI.
Para el ex presidente del Banco Central, Vittorio Corbo, el “liderazgo polarizante” de Donald Trump, que asumió este lunes la presidencia de Estados Unidos “seguramente afectará tanto al comercio global como a las relaciones geopolíticas”. A su juicio, “las políticas proteccionistas, aunque beneficiosas para ciertos sectores de Estados Unidos, dificultarán la cooperación internacional”.