En vísperas de la votación en la Cámara -en una reunión por zoom de tres ministros del comité político con Lavín, Desbordes y los timoneles de RN y la UDI- quedó sellado que el destino de La Moneda en la Cámara sería la contundente derrota que sufrió. Los participantes salieron sin un acuerdo en torno a una propuesta concreta. Ahora, en medio de la resaca, el oficialismo se alista para la batalla que se dará en el Senado. El gobierno, eso sí, ya tendría casi decidido impugnar el proyecto aprobado en el Tribunal Constitucional antes de esa votación.
El prólogo de la derrota. En la noche del miércoles, los ministros Jaime Bellolio, Juan José Ossa y su colega de Hacienda Rodrigo Cerda hablaron en forma telemática con los presidenciables de la UDI y RN, además de los timoneles de esos partidos, Javier Macaya y Rafael Prohens, para consensuar una fórmula de ayuda social basada en la propuesta de Lavín de recurrir a fondos del seguro cesantía.
Lo que viene. Pese a estar decidido a ir al TC, en el oficialismo no descartan que el gobierno se juegue por una propuesta capaz de unir a sus bancadas de senadores, que si votan cohesionados tienen más del tercio que se requiere para rechazar el proyecto de la Cámara. De hecho, en la UDI interpretan la decisión del gobierno de no dar a conocer su propuesta final como una forma de no gastar cartuchos antes de la batalla decisiva. “Hay que jugar póker con la propuesta hasta que se presente en el Senado”, dice un alto dirigente de la UDI.
Boric habló de una reorientación de las prioridades del gobierno y envió un mensaje a la oposición para sacar adelante sus principales reformas, como la tributaria y la previsional: “Todos tendremos que ceder aceptar fórmulas híbridas, acuerdos sub óptimos, y no descansar ni levantarse de la mesa hasta encontrar un acuerdo”. En el Socialismo Democrático […]
Los representantes de los empresarios valoran la apertura al dialogo por parte del Presidente Gabriel Boric, pero critican que el discurso se haya centrado en que para avanzar se requiera una reforma tributaria y la falta medidas concretas que permitan que la economía recobre el crecimiento, que a su juicio, es el verdadero motor para […]
En las 3 horas y 36 minutos que se extendió el discurso de Boric, más largo que cualquier cuenta pública de Aylwin, Frei, Lagos, Bachelet y Piñera, se generó una suerte de microclima. Algunos parlamentarios entraban y salían a fumar, otros a comer, el subsecretario Monsalve desplegeba gestiones políticas en la cafetería y Diego Ibáñez, […]
El consejero electo por Coquimbo Fernando Viveros adelantó en una entrevista con el diario El Siglo un aspecto clave de la estrategia que afina el PC para incorporar su agenda en el Consejo Constitucional, pese a que —a diferencia de lo que ocurrió en la disuelta Convención— la izquierda es minoritaria en el proceso. Detalló […]
Por debajo de las expectativas de los analistas, el Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec) de abril terminó con una caída de 1,1%, como consecuencia de un fuerte retroceso de los sectores que impactan más a las personas como comercio y en menor medida por la industria. Es la tercera caída consecutiva y la séptima […]