Marzo 3, 2021

Sumario por violencia post 18/0: Contraloría determinó suspender al subdirector de Carabineros y a otros dos generales

Waldo Díaz
Subdirector de Carabineros, Mauricio Rodríguez.

El organismo contralor propuso suspender de sus funciones al ex jefe de la Zona Metropolitana y actual subdirector de la institución, Mauricio Rodríguez, al General Inspector Enrique Bassaleti y al general en retiro Jorge Ávila, en el marco del sumario abierto el año pasado. El general director Ricardo Yáñez debe decidir acata la recomendación del sumario de Contraloría y decidir sobre la situación de los policías. Las otras opciones de Yañez serían no tomar la recomendación u optar por una amonestación, ambas con alto costo político.

Sentencia. Hoy, la Contraloría notificó al general director de Carabineros, general Ricardo Yáñez, y al ministro del Interior, Rodrigo Delgado, las resoluciones del sumario iniciado en noviembre del año pasado, cuando se formularon  cargos administrativos contra 7 generales de Carabineros en el marco de hechos de violencia durante el estallido social.

  • En un hecho inédito, el organismo contralor determinó recomendar la suspensión en el ejercicio de sus funciones del Director Nacional de Apoyo de las Operaciones Policiales, general Enrique Bassaletti, quien se desempeñó como jefe de Zona Santiago Este durante el 18-O.
  • La misma sanción se propuso para el ex jefe de la Zona Metropolitana y actual subdirector de Carabineros, general Mauricio Rodríguez, y para Jorge Ávila. Este último general pasó a retiro en el último cambio de mando y durante el estallido social se desempeñaba como jefe de zona de Control de Orden Público.

Qué significa. Para Bassaleti se determinó la suspensión de un mes, mientras que para Rodríguez de dos.

  • El general Yáñez deberá resolver si pone en práctica la recomendación o no. En el caso que lo haga debe ser firmada a través de un decreto supremo por parte del ministro Delgado. También podría optar por no acatar la recomendación o por amonestarlos, pero con un alto costo político para él y el gobierno.
  • El resto de los uniformados quedaron sin cargos.
  • Para ninguno de los uniformados se recomendó la expulsión de la institución, lo cual debería haber sido resuelto por el Presidente Piñera.

Claves del sumario. La medida propuesta por la Contraloría es la más alta que se aplica a funcionarios públicos en ejercicio.

  • El sumario estuvo centrado en determinar las responsabilidades administrativas en el incumplimiento de normas de la policía por parte de los generales en 3 aspectos:
  1. El uso de gases antidisturbios en las inmediaciones de los hospitales Félix Bulnes, Exequiel González Cortés, la Clínica Santa María y el Gustavo Fricke entre el 4 y el 11 de noviembre de 2019.
  2. El uso de escopetas antidisturbios con munición de plomo en el centro de Santiago entre el 18 de octubre y el 31 de diciembre de ese mismo año.
  3. La falta de disponibilidad de carros lanza aguas para disolver manifestaciones.

Proceso. El sumario se inició el 26 de noviembre de 2019 para determinar eventuales responsabilidades administrativas de superiores y personal de Carabineros, tras la recepción de una serie de denuncias relativas al actuar de la policía uniformada a contar del 18 de octubre de 2019 y hasta el 31 de diciembre del mismo año.

  • La facultad de la Contraloría para perseguir responsabilidades administrativas en Carabineros se funda en el artículo 98 de la Constitución.

Publicaciones relacionadas

Waldo Díaz y David Tralma

Marzo 22, 2023

Lo que hay detrás del round de La Moneda y el Ministerio Público con Rodolfo Carter

La cuarta demolición de una “narco-casa” en La Florida no solo supuso un enfrentamiento que terminó con 4 detenidos, sino que un giro del comité político respecto a la posición que había marcado anteriormente el ministro Luis Cordero y también un cambio del Ministerio Público. El Fiscal Nacional Ángel Valencia dijo por la mañana “siempre […]

Mario Gálvez

Marzo 22, 2023

Las discrepancias que surgieron entre senadores y diputados RN tras el apoyo a Manuel Núñez para integrar el TC

Aunque hay versiones que señalan que la votación y el análisis del nombre para el candidato que debía apoyar el partido no estaba definido, tanto el diputado Andrés Longton como el actual jefe de bancada, Frank Sauerbaum, confirmaron que hubo un acuerdo previo entre los parlamentarios de la Cámara Baja. Pero, el jefe de la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

Roberto Izikson: “La elite está viviendo bajo una burbuja de estabilidad y orden que no es tal a nivel de opinión pública”

En el podcast En Foco, de Pivotes, el gerente de Cadem anticipa que la elección del 7 de mayo “probablemente va a marcar una nueva dinámica de la política” respecto de los equilibrios entre Chile Vamos y Republicanos en la derecha y “si se produce una re hegemonía de la izquierda más clásica entre la […]

Ex-Ante

Marzo 22, 2023

El nuevo quiebre en el TC que desató la polémica votación por los indultos

En la imagen de archivo, el ministro José Ignacio Vásquez. Crédito: Agencia Uno.

El ministro José Ignacio Vásquez reveló fuertes diferencias internas en el tribunal a partir de la decisión de su presidenta, Nancy Yáñez, de adelantar la revisión del requerimiento de inconstitucionalidad que entablaron senadores de Chile Vamos y los Demócratas en contra de 7 de los 13 indultos otorgados por Boric a fines de diciembre. Para […]

Eduardo Olivares C.

Marzo 22, 2023

El diálogo de la ministra Jara con los parlamentarios para acelerar la aprobación final del proyecto de 40 horas

Diputada Karol Cariola, y ministras Camila Vallejo y Jeannette Jara, en la Sala del Senado el martes 21 de marzo de 2023. Créditos: Mintrab

Su apoyo en la Cámara de Diputados se da por sentado, luego del respaldo unánime en el Senado. La iniciativa es uno de los éxitos legislativos del Partido Comunista y tendrá un papel protagónico en la celebración del próximo 1 de mayo.