Un reciente estudio realizado por Criteria (Subjetividades y Vacunas) muestra que un 61% cree que “las personas tienen como obligación con la sociedad vacunarse contra el Covid” frente a un 39% que se inclina por que “las personas tienen el derecho de decidir si vacunarse o no contra el Covid”. ¿Qué sanción merecen los antivacunas?
La pandemia está lejos de terminar. Desde hace más de un mes, nuestro país vive su mejor momento epidemiológico, con una tasa de positividad que ronda el 1,3 % y con menos de 4.500 infectados contagiantes, cifra que dista mucho de los más de 40.000 casos de la segunda ola. Números muy alentadores frente a los que nos ilusionamos con el fin de la pandemia y el retorno a esa normalidad perdida hace ya más de un año y medio.
Indicadores del estudio. Al respecto las noticias también son alentadoras. Ya somos más más de 12,7 millones de ciudadanos inoculados con ambas dosis, y quienes hasta hace poco eran muy suspicaces y reticentes a las vacunas han disminuido significativamente. Un reciente estudio realizado por Criteria (Subjetividades y Vacunas) muestra que, entre enero y agosto, las personas que creen que “la vacuna todavía es experimental y que vacunarse es ser un conejillo de Indias” bajó significativamente, de 41,9% a 18%.
Lo que plantea Guy Sorman. En una provocadora columna en ABC.es, Guy Sorman planteaba que los antivacunas son unos criminales y que debiesen ser tratados como delincuentes infinitamente más peligrosos que los traficantes de drogas o los carteristas.
El renunciado jefe del Segundo Piso de Boric sostuvo un diálogo con su madre -grabado por la PDI- sobre la venta de la casa de Allende, donde afirma que el gobierno fue muy presionado por la ex senadora Isabel Allende. La revelación fue realizada por el diario La Tercera. El diálogo desata más dudas sobre […]
¿Hay verdadera “hambre” por crecer económicamente? Si fuera así esta es nuestra oportunidad para negociar con Trump y con Musk, y poner a Chile en el tablero geopolítico mundial.
El secuestro, a diferencia de otros delitos más “visibles”, genera un profundo impacto psicológico y simbólico, pues desafía directamente el derecho más básico: la libertad individual y la seguridad personal. De ahí que su proliferación, especialmente cuando puede involucrar a actores del crimen organizado, erosiona la confianza en las instituciones y en la capacidad del […]
Subirán los costos y los precios de platos y bebidas. Ese es el diagnóstico que hacen los dueños de restaurantes ante la ley de las 40 horas. En Francia, donde se bajó a 34 horas, generó el cierre de decenas de locales. Comunas como Providencia y Santiago serían las más afectadas.
Carolina Tohá y Paula Vodanovic pretenden representar algo cualitativamente distinto al actual gobierno, pero no hay autocrítica ni un reconocimiento de responsabilidades, solo relato. No dicen “fallamos”, sino “fallaron”. Pero no les será fácil -sobre todo a Tohá- convencer a una ciudadanía que quiere un cambio de verdad y no piruetas electorales.