Julio 29, 2021

Sichel dobla su apuesta: Emplaza a candidatos opositores a fijar posición por cuarto retiro y pone en duda su liderazgo

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Sichel puso primero presión sobre Chile Vamos para rechazar el giro de fondos de las AFP y, tras conseguir su respaldo, apuntó a sus rivales. Provoste se jugó por frenar los retiros previsionales tras liderar la agenda de mínimos comunes, lo que influyó en su desembarco en la carrera presidencial, pero tras ser ungida como candidata no ha refrendado su posición. Boric está presionado por su flanco izquierdo: El PC ha dicho que apoya los retiros, en medio de su fuerte pugna con el FA.

Qué se dijo. Sichel dio este miércoles un golpe de autoridad en Chile Vamos al expresar su rechazo a un nuevo retiro de ahorros previsionales y lanzó una advertencia a los legisladores oficialismo que apoyen esa iniciativa: “Voy a estar mirando quiénes apoyan o no apoyan esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas”.

  • Horas después, cuando había realizado un control de daños en el oficialismo, obteniendo el respaldo de sus principales dirigentes, Sichel emplazó a los presidenciables de oposición a través de redes sociales.
  • “¿Qué opinan los candidatos presidenciales de la oposición? ¿Cuál es el liderazgo que pretenden ofrecerle al país si en este tipo de conversaciones prefieren esconder la cabeza? La política es liderar, proponer y dialogar. ¿Están disponibles?”.
  • Y, en lo que fue leído como señal a La Moneda, añadió: “Soy partidario de aumentar la deuda del Estado y de transferir directo a las familias…Como coalición no podemos seguir bailando al ritmo de la música que pone la izquierda”.

El dilema de Provoste (y el factor Narváez). En el comando de Sichel hubo un balance positivo por la intervención del candidato: había logrado marcar agenda y llena un vacío de liderazgo, que, a juicio de algunos, La Moneda no está asumiendo en la conducción de Chile Vamos. El test de liderazgo, sin embargo, quedó pendiente hasta que la coalición vote el proyecto.

  • Por otro carril, Provoste no marcó su posición frente al cuarto retiro al abordar los dichos de Sichel, apuntando más bien a que “ese es problema de los Sebastianes, esta actitud de amedrentamiento no ayuda a quienes han sido electos ciudadanamente”.
  • La presidenta del Senado llamó en junio a no insistir con nuevos retiros dado que el Estado estaba respondiendo a la crisis con el IFE, aumentado a partir de una negociación con La Moneda que ella impulsó para detener los retiros de las AFP, y que terminó siendo el trampolín para que irrumpiera como candidata.
  • Es justamente por este motivo que si el proyecto llega al Senado ella podría ser la más afectada: si vota a favor iría en contra de su discurso, y si lo rechaza, se expone a los costos electorales de oponerse a una iniciativa que, al menos en los 3 anteriores giros, tuvo un alto apoyo ciudadano.
  • De ahí que los senadores de la centroizquierda apuesten a blindarla, presionando a La Moneda a que extienda el IFE a diciembre: esa arma daría margen a Provoste y el bloque para rechazar un 4to retiro.
  • El problema es que la candidata PS Paula Narváez ya manifestó su rechazo al cuarto retiro el fin de semana, una vez que se oficializó la candidatura de Provoste: “No es la vía para seguir fragilizando a los trabajadores”.

Boric, presionado por el PC. Boric no se ha pronunciado sobre el cuarto retiro tras haber triunfado frente a Jadue. El debate lo compromete menos que a Provoste, aunque el candidato ha dicho que mientras exista el IFE no apoyará más retiros de pensiones.

  • El problema es que el retiro ha sido respaldado por el PC, en momentos en que el la relación con el FA atraviesa uno de sus peores momentos tras las primarias y a partir de la diferenciación de los frenteamplistas con el partido. Más aún, quienes lo promueven son las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo, nexos privilegiados con la colectividad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Cadem: 86% está de acuerdo con dichos de general Yáñez y 67% cree que gobierno no apoya decididamente a Carabineros (Vea aquí la encuesta completa)

El general Yáñez durante una actividad en Iquique en enero. FOTO: Agencia UNO.

Pese al amplio consenso que hay sobre la necesidad de tener una nueva reforma tributaria (82% la quiere), sólo el 11% cree es “probable” o “muy probable” que el gobierno logre llegar a un acuerdo con la oposición y un 17% cree que habrá un consenso con los empresarios.

Alfonso Peró

Marzo 19, 2023

Juan Luis Ossa: “Es importante que el sistema político fomente eficacia legislativa y una mejor gobernabilidad”

El candidato por Los Lagos al Consejo Constituyente, Juan Luis Ossa

El candidato al Consejo Constituyente por la región de Los Lagos, Juan Luis Ossa, propone un “presidencialismo de coalición, es decir, un régimen en el que distintos sectores puedan llevar a cabo sus programas de gobierno en razón de acuerdos mayoritarios. En la actualidad existen demasiados partidos representados en el Congreso, lo que atomiza en […]

Jorge Poblete

Marzo 19, 2023

Analista boliviano Carlos Toranzo y crisis migratoria: “El gobierno de Arce no quiere a venezolanos que huyen de la dictadura de Maduro”

El analista político Carlos Toranzo (Foto cedida)

El analista político, economista y autor boliviano se refirió a los dichos del Presidente de Boric de “reforzar” las conversaciones con la cancillería boliviana para que el gobierno del Presidente Arce acepte de vuelta a los ciudadanos venezolanos y colombianos que cruzan el desierto y entran por Colchane. Planteó que haber hecho el anuncio por […]

Ex-Ante

Marzo 19, 2023

Ministro Cordero: “Gendarmería no tiene atribuciones para recomendar o no indultos, la atribución es del Presidente”

El ministro de Justicia se refirió así en TVN a la revelación de Ex-Ante en relación a que Gendarmería emitió informes desfavorables para 6 condenados que luego fueron indultados por delitos cometidos durante el estallido social.

¿Qué se propone hacer Boric respecto de los detenidos desaparecidos? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Qué es lo que realmente quiere hacer el Presidente? ¿Enviará una ley específica al Congreso? ¿Está considerando constituir algo parecido a la comisión Rettig, creada en 1990 por el Presidente Aylwin? El país necesita saber en qué está pensando él exactamente, porque los eventuales desatinos en un ámbito tan sensible como este pueden tener efectos […]