Julio 29, 2021

Sichel dobla su apuesta: Emplaza a candidatos opositores a fijar posición por cuarto retiro y pone en duda su liderazgo

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Sichel puso primero presión sobre Chile Vamos para rechazar el giro de fondos de las AFP y, tras conseguir su respaldo, apuntó a sus rivales. Provoste se jugó por frenar los retiros previsionales tras liderar la agenda de mínimos comunes, lo que influyó en su desembarco en la carrera presidencial, pero tras ser ungida como candidata no ha refrendado su posición. Boric está presionado por su flanco izquierdo: El PC ha dicho que apoya los retiros, en medio de su fuerte pugna con el FA.

Qué se dijo. Sichel dio este miércoles un golpe de autoridad en Chile Vamos al expresar su rechazo a un nuevo retiro de ahorros previsionales y lanzó una advertencia a los legisladores oficialismo que apoyen esa iniciativa: “Voy a estar mirando quiénes apoyan o no apoyan esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas”.

  • Horas después, cuando había realizado un control de daños en el oficialismo, obteniendo el respaldo de sus principales dirigentes, Sichel emplazó a los presidenciables de oposición a través de redes sociales.
  • “¿Qué opinan los candidatos presidenciales de la oposición? ¿Cuál es el liderazgo que pretenden ofrecerle al país si en este tipo de conversaciones prefieren esconder la cabeza? La política es liderar, proponer y dialogar. ¿Están disponibles?”.
  • Y, en lo que fue leído como señal a La Moneda, añadió: “Soy partidario de aumentar la deuda del Estado y de transferir directo a las familias…Como coalición no podemos seguir bailando al ritmo de la música que pone la izquierda”.

El dilema de Provoste (y el factor Narváez). En el comando de Sichel hubo un balance positivo por la intervención del candidato: había logrado marcar agenda y llena un vacío de liderazgo, que, a juicio de algunos, La Moneda no está asumiendo en la conducción de Chile Vamos. El test de liderazgo, sin embargo, quedó pendiente hasta que la coalición vote el proyecto.

  • Por otro carril, Provoste no marcó su posición frente al cuarto retiro al abordar los dichos de Sichel, apuntando más bien a que “ese es problema de los Sebastianes, esta actitud de amedrentamiento no ayuda a quienes han sido electos ciudadanamente”.
  • La presidenta del Senado llamó en junio a no insistir con nuevos retiros dado que el Estado estaba respondiendo a la crisis con el IFE, aumentado a partir de una negociación con La Moneda que ella impulsó para detener los retiros de las AFP, y que terminó siendo el trampolín para que irrumpiera como candidata.
  • Es justamente por este motivo que si el proyecto llega al Senado ella podría ser la más afectada: si vota a favor iría en contra de su discurso, y si lo rechaza, se expone a los costos electorales de oponerse a una iniciativa que, al menos en los 3 anteriores giros, tuvo un alto apoyo ciudadano.
  • De ahí que los senadores de la centroizquierda apuesten a blindarla, presionando a La Moneda a que extienda el IFE a diciembre: esa arma daría margen a Provoste y el bloque para rechazar un 4to retiro.
  • El problema es que la candidata PS Paula Narváez ya manifestó su rechazo al cuarto retiro el fin de semana, una vez que se oficializó la candidatura de Provoste: “No es la vía para seguir fragilizando a los trabajadores”.

Boric, presionado por el PC. Boric no se ha pronunciado sobre el cuarto retiro tras haber triunfado frente a Jadue. El debate lo compromete menos que a Provoste, aunque el candidato ha dicho que mientras exista el IFE no apoyará más retiros de pensiones.

  • El problema es que el retiro ha sido respaldado por el PC, en momentos en que el la relación con el FA atraviesa uno de sus peores momentos tras las primarias y a partir de la diferenciación de los frenteamplistas con el partido. Más aún, quienes lo promueven son las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo, nexos privilegiados con la colectividad.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

“Noviembre rojo”: Las historias de los 35 homicidios ocurridos en un mes en Santiago (Primera Parte)

La estudiante en práctica de la gobernación herida de muerte en Recoleta, el joven argentino que intentó repeler un asalto en el Parque Forestal, un hombre en situación de calle baleado por la espalda. Son algunas de las 35 víctimas de asesinatos ocurridos el último mes en la Región Metropolitana. Acá el detalle con los […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Lo que hay detrás de la batalla por el reglamento de la Ley Uber

El Ministerio de Transportes debe presentar los ajustes al reglamento antes del 19 de enero de 2024. Mientras, en el Gobierno, no quieren extender el plazo para definir dicho reglamento, las aplicaciones de transporte de pasajeros han doblado la apuesta para intentar incidir en aspectos que consideran cruciales para la industria.

Escritor y columnista

Diciembre 2, 2023

Perfil: Ministro Montes, no sabe, no responde. Por Rafael Gumucio

El Ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes. Crédito: Agencia UNO.

Raro es el caso de Carlos Montes Cisternas, político de incuestionable trayectoria, conocido por su rectitud y probidad, que se ha convertido en un encubridor más o menos consciente de todo tipo de chanchullos que algunos días denuncia, que otros días pasa por alto, que atribuye al gobierno anterior, pero que la mayoría del tiempo […]

Que se jodan: el cierre definitivo del proceso constitucional. Por Kenneth Bunker

Que quede claro, si gana el En Contra el proceso constitucional continúa. Quizás continué temporalmente mediante la imposición de mensajes presidenciales en el congreso pidiéndole a la oposición a ceder en el nombre de la dignidad, pero eventualmente volverá a la primera línea. Si el presidente y los presidentes de los partidos que firmaron el […]

Ex-Ante

Diciembre 2, 2023

Plebiscito Constitucional: Servel publicó hoy lista definitiva de vocales (Revise aquí si fue designado)

Vocales cuentan votos en Arica durante la elección del 7 de mayo. Foto: Agencia UNO.

La nómina de vocales reemplazantes aparecida este sábado es definitiva y no contempla un periodo de excusas, por lo que quienes aparezcan designados deben desempeñar dicha labor en el Plebiscito Constitucional. Las multas para quienes no cumplan con esta obligación pueden ir entre las 2 y 8 UTM ($128.000 a $511.000 aproximadamente).