Julio 29, 2021

Sichel dobla su apuesta: Emplaza a candidatos opositores a fijar posición por cuarto retiro y pone en duda su liderazgo

Ex-Ante
Crédito: Agencia Uno.

Sichel puso primero presión sobre Chile Vamos para rechazar el giro de fondos de las AFP y, tras conseguir su respaldo, apuntó a sus rivales. Provoste se jugó por frenar los retiros previsionales tras liderar la agenda de mínimos comunes, lo que influyó en su desembarco en la carrera presidencial, pero tras ser ungida como candidata no ha refrendado su posición. Boric está presionado por su flanco izquierdo: El PC ha dicho que apoya los retiros, en medio de su fuerte pugna con el FA.

Qué se dijo. Sichel dio este miércoles un golpe de autoridad en Chile Vamos al expresar su rechazo a un nuevo retiro de ahorros previsionales y lanzó una advertencia a los legisladores oficialismo que apoyen esa iniciativa: “Voy a estar mirando quiénes apoyan o no apoyan esto para después cuando pidan apoyos de vuelta en las campañas”.

  • Horas después, cuando había realizado un control de daños en el oficialismo, obteniendo el respaldo de sus principales dirigentes, Sichel emplazó a los presidenciables de oposición a través de redes sociales.
  • “¿Qué opinan los candidatos presidenciales de la oposición? ¿Cuál es el liderazgo que pretenden ofrecerle al país si en este tipo de conversaciones prefieren esconder la cabeza? La política es liderar, proponer y dialogar. ¿Están disponibles?”.
  • Y, en lo que fue leído como señal a La Moneda, añadió: “Soy partidario de aumentar la deuda del Estado y de transferir directo a las familias…Como coalición no podemos seguir bailando al ritmo de la música que pone la izquierda”.

El dilema de Provoste (y el factor Narváez). En el comando de Sichel hubo un balance positivo por la intervención del candidato: había logrado marcar agenda y llena un vacío de liderazgo, que, a juicio de algunos, La Moneda no está asumiendo en la conducción de Chile Vamos. El test de liderazgo, sin embargo, quedó pendiente hasta que la coalición vote el proyecto.

  • Por otro carril, Provoste no marcó su posición frente al cuarto retiro al abordar los dichos de Sichel, apuntando más bien a que “ese es problema de los Sebastianes, esta actitud de amedrentamiento no ayuda a quienes han sido electos ciudadanamente”.
  • La presidenta del Senado llamó en junio a no insistir con nuevos retiros dado que el Estado estaba respondiendo a la crisis con el IFE, aumentado a partir de una negociación con La Moneda que ella impulsó para detener los retiros de las AFP, y que terminó siendo el trampolín para que irrumpiera como candidata.
  • Es justamente por este motivo que si el proyecto llega al Senado ella podría ser la más afectada: si vota a favor iría en contra de su discurso, y si lo rechaza, se expone a los costos electorales de oponerse a una iniciativa que, al menos en los 3 anteriores giros, tuvo un alto apoyo ciudadano.
  • De ahí que los senadores de la centroizquierda apuesten a blindarla, presionando a La Moneda a que extienda el IFE a diciembre: esa arma daría margen a Provoste y el bloque para rechazar un 4to retiro.
  • El problema es que la candidata PS Paula Narváez ya manifestó su rechazo al cuarto retiro el fin de semana, una vez que se oficializó la candidatura de Provoste: “No es la vía para seguir fragilizando a los trabajadores”.

Boric, presionado por el PC. Boric no se ha pronunciado sobre el cuarto retiro tras haber triunfado frente a Jadue. El debate lo compromete menos que a Provoste, aunque el candidato ha dicho que mientras exista el IFE no apoyará más retiros de pensiones.

  • El problema es que el retiro ha sido respaldado por el PC, en momentos en que el la relación con el FA atraviesa uno de sus peores momentos tras las primarias y a partir de la diferenciación de los frenteamplistas con el partido. Más aún, quienes lo promueven son las diputadas Karol Cariola y Camila Vallejo, nexos privilegiados con la colectividad.

Publicaciones relacionadas

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Enero 12, 2025

Destructores de valor: la tragedia de los liceos emblemáticos. Por Jorge Ramírez

Imagen del Instituto Nacional. Foto: Agencia UNO.

Que el Instituto Nacional haya pasado en 20 años de ser el noveno mejor colegio del país, según el ranking PSU/PAES, a ocupar hoy el lugar 303, no es casualidad. Es el resultado de un diseño ideológico, elaborado con premeditación y alevosía.

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Juramento de Maduro: los 5 factores por los que la frontera chilena es vulnerable a una ola migratoria (y la duda que dejó Tohá)

Migrantes ingresando por Tarapacá el 19 de febrero de 2022. (Johan Berna / Agencia Uno)

La ministra del Interior dijo que Chile se ha preparado, pero no estaba “blindado” si llegaba una ola de migrantes tras el juramento de Maduro. La extensa frontera en el desierto; el control de los “coyotes” por parte del crimen organizado y las dudas sobre el acuerdo de reconducción con Bolivia son parte de las […]

Ex-Ante

Enero 12, 2025

Isabel Allende, la vida de la senadora emblema del PS y la crisis que podría manchar su retiro político

La hija del expresidente Salvador Allende culminaría en marzo de 2026 su carrera de más de 30 años en el Congreso. Sin embargo su salida podría adelantarse a raíz del recurso que presentará la oposición ante el TC por posible infracción a la ley al suscribir un contrato con el Estado. Aquí se revisan su […]

La casa de Allende y el legado de Boric. Por Sergio Muñoz Riveros

Imagen de la entrada de la casa de Salvador Allende. Foto: Agencia UNO.

El gobierno de Boric ha dado numerosos espectáculos en 3 años. Incontables, en realidad. Pero, este parece superar todo lo anterior. Los primeros efectos políticos están a la vista; un golpe devastador para la familia Allende y, ciertamente, un daño muy alto para el Partido Socialista, a cuyos dirigentes no les quedó más remedio que […]

Escritor y columnista

Enero 11, 2025

La casa de Allende: El estado soy casi, casi Yo. Por Rafael Gumucio

Imagen de la casa de Allende en la comuna de Providencia. Foto: Fundación Salvador Allende.

La senadora Allende y la ministra Fernández no son sólo las descendientes cualesquiera de una familia honrada, sino dos altas funcionarias del estado. En ambos puestos saber lo que se hace o no se hace en su nombre resulta esencial. Conocer la ley, cuando se dictan justamente leyes, es un mínimo esperable, más aun cuando […]