Reporte del miércoles 21 reveló una leve baja en la utilización de camas UCI en el país. Paralelamente, datos del Ministerio de Ciencias mostraron que sólo 724 personas del millón 136 mil infectados desde el comienzo de la pandemia son sospechosos de haberse infectado por segunda vez de COVID-19, lo que según expertos podría deberse al efecto de las vacunas.
Camas críticas: El informe del miércoles 21 de abril mostró un ligero alivio para la ocupación de camas críticas del país.
Los reinfectados: Datos del Ministerio de Ciencias mostraron que 724 personas del millón 136 mil infectados desde el comienzo de la pandemia son sospechosos de haberse infectado por segunda vez de COVID-19.
Presencia de nuevas variantes: El informe de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) mostró 156 casos de la cepa brasileña y 124 de la variante británica, pero los escasos análisis impiden medir su efecto real.
Efectividad de la vacuna de Sinovac: El viernes 16 de abril, el Ministerio de Salud entregó los resultados de un estudio sobre “Efectividad de la vacuna CoronaVac” en Chile, desarrollado por el asesor de la cartera, Rafael Araos. En este se afirma que, al día 14 después de la segunda dosis, la vacuna tiene:
Disponibilidad de vacunas: Este miércoles 21 de abril, las vacunas llegadas a Chile alcanzaron las 15.826.101, con el aterrizaje de un cargamento de 266.175 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. De las cuatro vacunas aprobadas por el Instituto de Salud Pública (ISP), han llegado las siguientes:
Proceso de vacunación: Un total de 7.777.919 personas han recibido la primera dosis de la vacuna y 5.574.683 la segunda en el país.
Baja en los niveles de transmisión del virus: Un informe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile del 18 de abril mostró que los niveles de transmisión efectiva del virus fueron de 0,938 a nivel nacional, bajando por primera vez del umbral de 1 desde el 21 de febrero.
Un guardia del Ministerio de Vivienda reaccionó sorprendido cuando a las 9:54 llegó un grupo de ocho efectivos de la PDI e integrantes del Ministerio Público con una orden judicial para allanar el Minvu. Minutos después se reunieron el ministro Montes y el fiscal Eduardo Ríos, donde sostuvieron una conversación que no habría sido del […]
El exseremi Carlos Contreras (hoy ex RD) dio a conocer este jueves una declaración pública donde contradijo la versión del jefe de asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi, de que La Moneda se enteró del caso Democracia Viva a través de un “rumor” que llegó a Palacio 9 días antes de que lo publicara el […]
La entidad creada en 2015, en el segundo gobierno de Michelle Bachelet, registra varios años de déficit, sobrecontratación de académicos y funcionarios y tuvo que entregar su casa central por no pago de arriendo. Tras emitir un duro informe sobre el caso, la Superintendencia de Educación Superior deberá resolver si la interviene o la clausura.
Tanto los ministros Carlos Montes como Camila Vallejo, además del Presidente Boric, señalaron pasado el mediodía de este jueves que las diligencias de la fiscalía de Tarapacá se realizaron a partir de una denuncia realizada por el Minvu. Lo cierto es que el fiscal jefe de Iquique, Eduardo Ríos, inició antes una investigación de oficio. […]
La acción de la PDI pone en entredicho el discurso de Montes desde que estalló el caso, respecto a su capacidad para colaborar con la investigación de la Fiscalía. Pese al impacto del escándalo de corrupción, el ministro había logrado mantenerse a flote hasta el momento gracias al apoyo del PS y las redes políticas […]