Segunda ola del Covid: Cifras muestran una baja tasa de reinfección del virus y camas críticas disponibles tienen ligero alivio

Jorge Poblete
Crédito: Agencia Uno.

Reporte del miércoles 21 reveló una leve baja en la utilización de camas UCI en el país. Paralelamente, datos del Ministerio de Ciencias mostraron que sólo 724 personas del millón 136 mil infectados desde el comienzo de la pandemia son sospechosos de haberse infectado por segunda vez de COVID-19, lo que según expertos podría deberse al efecto de las vacunas.

Camas críticas: El informe del miércoles 21 de abril mostró un ligero alivio para la ocupación de camas críticas del país.

  • De un total de 4.420 camas de Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) habilitadas, 4.207 estaban ocupadas y 213 disponibles.
  • El martes 20, de 4.390 camas UCI habilitadas, 4.214 estaban ocupadas y 176 disponibles.
  • En otras palabras, si bien aumentaron las camas habilitadas, también bajaron levemente las UCI que se estaban utilizando.

Los reinfectados: Datos del Ministerio de Ciencias mostraron que 724 personas del millón 136 mil infectados desde el comienzo de la pandemia son sospechosos de haberse infectado por segunda vez de COVID-19.

  • De estos casos, 365 fueron de la Región Metropolitana.
  • “En los casos que manejamos en la Red UC, hay muy pocas personas vacunadas con la infección; los que se han ido documentando son casos con una dosis o muy pronto después de la segunda”, dijo el virólogo y profesor asociado del Departamento de Enfermedades Infecciosas e Inmunología Pediátrico de la Universidad Católica, Rafael Medina.
  • “Tenemos un caso de una persona que tiene una inmunosupresión por un cáncer, por lo tanto, eso concuerda muy bien con datos previos de otros países de que cuando hay reinfección, tiene que ver con la condición previa de las personas”, añadió.
  • Otros expertos mencionan que la baja reinfección puede estar relacionada con la duración de la protección inmunológica que entrega haber estado enfermo una vez.

Presencia de nuevas variantes: El informe de abril del Instituto de Salud Pública (ISP) mostró 156 casos de la cepa brasileña y 124 de la variante británica, pero los escasos análisis impiden medir su efecto real.

  • El 82% de los casos de la variante brasileña P1 y el 68% de la británica B.1.1.7 correspondieron a adultos entre 20 y 39 años.
  • “Hay un avance importante de la variante brasileña P1”, dijo el profesor de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile, Mauricio Canals, quien advirtió que todavía es muy pronto para determinar su importancia en la segunda ola en el país. Dijo que esto puede deberse más bien a los incumplimientos de las restricciones de desplazamiento impuestas.
  • Del 1 al 8 de abril, el ISP secuenció genómicamente 60 muestras de casos COVID-19 confirmadas. En marzo secuenció 304 muestras, dice el informe de abril.

Efectividad de la vacuna de Sinovac: El viernes 16 de abril, el Ministerio de Salud entregó los resultados de un estudio sobre “Efectividad de la vacuna CoronaVac” en Chile, desarrollado por el asesor de la cartera, Rafael Araos. En este se afirma que, al día 14 después de la segunda dosis, la vacuna tiene:

  • Un 67% de efectividad para prevenir los síntomas de Covid-19.
  • Un 85% para prevenir hospitalizaciones.
  • Un 89% para prevenir ingresos a Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).
  • Un 80% para prevenir la muerte debido al Covid-19.

Disponibilidad de vacunas: Este miércoles 21 de abril, las vacunas llegadas a Chile alcanzaron las 15.826.101, con el aterrizaje de un cargamento de 266.175 dosis de la vacuna Pfizer-BioNTech. De las cuatro vacunas aprobadas por el Instituto de Salud Pública (ISP), han llegado las siguientes:

  • Sinovac: 13.471.476 dosis.
  • Pfizer-BioNTech: 2.354.625.
  • Oxford/AstraZeneca: Se espera el primer cargamento antes del 31 de mayo.
  • CanSino Biol|ogics: Se espera el primer cargamento entre mayo y junio.
  • La subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales negocia también la llegada de cinco millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik.

Proceso de vacunación: Un total de 7.777.919 personas han recibido la primera dosis de la vacuna y 5.574.683 la segunda en el país.

  • El jueves 22 de abril comenzará la vacunación de las personas de 47 años.

Baja en los niveles de transmisión del virus: Un informe de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile del 18 de abril mostró que los niveles de transmisión efectiva del virus fueron de 0,938 a nivel nacional, bajando por primera vez del umbral de 1 desde el 21 de febrero.

  • Las regiones que se mantuvieron en niveles preocupantes (sobre uno) fueron Atacama, El Maule, La Araucanía y Magallanes.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 23, 2025

Debate: Tohá interpela a Jara por polémicas del PC y ex ministra del Trabajo hace gestos al FA

Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]

¿Qué pasa si gana Jara o si gana Tohá? Por Sergio Muñoz Riveros

¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Crónica: La polémica que sacude al mundo editorial por demanda de discriminación 

“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]

Ex-Ante

Junio 22, 2025

Senador Quintana: “Si alguien está dudando entre Tohá y Jara, lo invitaría a pensar en quién tiene más posibilidades de derrotar a Kast”

De acuerdo con el parlamentario y presidente del PPD, Jaime Quintana, “si gana Jeannette Jara, una consecuencia inevitable es que Kast se dispara, incluso a riesgo de que se desplome la candidatura de Matthei y que las derechas entren en otro tipo de arreglos buscando ganar en primera vuelta”.  Según él, habrá unidad en el […]

J.P. Sallaberry

Junio 22, 2025

Perfil: Carolina Tohá, su agitada historia política y la última oportunidad de la G-80

“Me corresponde, le corresponde a mi generación”, declaró Tohá el día que lanzó su candidatura presidencial. Desde diversos cargos: dirigenta universitaria, diputada, alcaldesa, presidenta de partido y ministra, ha jugado un rol protagónico en el acontecer político desde hace 40 años y el próximo domingo 29 de junio disputará las primarias del oficialismo. Aquí su […]