Quién es Carmen Gloria Valladares, la secretaria del Tricel que manejó el primer conflicto de la Convención y terminó siendo aplaudida en la ceremonia

José Miguel Wilson
La secretaria del Tricel Carmen Gloria Valladares fue interpelada por una constituyente minutos antes de tomar el juramento.

Después de la protesta que protagonizaron algunos constituyentes, durante el canto del Himno Nacional, la secretaria del Tribunal Calificador de Elecciones fue interrumpida en momentos que se disponía a dar lectura al acta de proclamación de los convencionales. La funcionaria, sin embargo, logró manejar el conflicto. “Queremos hacer una fiesta de la democracia y no un problema”, dijo.  Al final, ella fue aplaudida de pie por los presentes.

Quién es. “Soy una funcionaria técnica”, respondió Carmen Gloria Valladares Moyano cuando la convencional Elsa Labraña la encaró, exigiéndole que suspendiera la ceremonia, producto de las manifestaciones que se registraban en el exterior de la sede del ex Congreso, que a juicio de algunos constituyentes, estaban siendo reprimidas por carabineros.

  • “No estaba en conocimiento de que hay una situación afuera”, le explicó la secretaria del Tricel a la convencional de la Lista del Pueblo, quien mediante gritos le exigía parar la sesión.
  • Posteriormente tomó la palabra y pidió un par de minutos para que se informara lo que estaba ocurriendo en las afueras del ex Congreso. “Queremos hacer una fiesta de la democracia y no un problema”, manifestó, antes de suspender la sesión para que se recuperara la solemnidad de la ceremonia.
  • Tras los incidentes, Valladares conversó con algunos constituyentes y fue aplaudida por algunos de ellos.
  • Al retomar la ceremonia, cerca de las 13 horas, Valladares leyó el acta de proclamación y tomó el juramento de los convencionales. Tras ello, fue aplaudida nuevamente, pero esta vez de pie, en forma transversal, por las nuevas autoridades.

La elegida de La Moneda. La abogada, titulada en la UC, con un posgrado en Derecho Constitucional, trabaja hace más de dos décadas en el Tricel y fue la elegida por el Presidente Sebastián Piñera para que condujera el inicio de la Convención.

  • Este tema se había transformado en un punto de tensión entre algunos constituyentes opositores y La Moneda, que tiene el mandato constitucional para apoyar la instalación del nuevo órgano.
  • A juicio de ciertos convencionales del PC, el Frente Amplio y la Lista del Pueblo, la ceremonia de apertura no debía contar con la presencia de otros poderes del Estado. Eso llevó a que fuera descartada la idea de que el presidente de la Corte Suprema, Guillermo Silva, encabezara el acto inaugural.
  • Fue en ese contexto en que se optó por Valladares, en su calidad de funcionaria.

Estudios en Antofagasta. Valladares cursó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio Inglés de San José, de Antofagasta y además posee un postítulo en Derecho Constitucional.

  • Entre 1999 y 2011 se desempeñó como Secretaria Relatora del Tricel, para luego arribar como Relatora al Tribunal Constitucional (2011-2012). En 2012, regresó al Tricel, cargo que mantiene hasta la fecha.
  • Ha participado en misiones de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) como veedora internacional. Se trata de un instrumento de cooperación horizontal entre los organismos electorales que la integran (Organismos Electorales de Centroamérica y el Caribe).
  • Es miembro de la Asociación de Magistradas de las Américas, entidad de carácter no gubernamental integrada por las Magistradas de los Organismos Electorales para fines de información, cooperación y consulta.

Publicaciones relacionadas

David Tralma

Mayo 30, 2023

Quién es Ninoska Payauna, la candidata de ascendencia indígena del Partido Republicano para presidir el Consejo Constitucional

Ninoska Payauna, consejera del Partido Republicano electa en Tarapacá.

Por su perfil -es mujer y con ascendencia indígena- el nombre de la consejera electa en Tarapacá tomó fuerza hace algunos días en la colectividad de Kast. La llegada de la profesora de inglés es casi un hecho, ya que cuenta con el respaldo de los 22 candidatos electos de su colectividad y Chile Vamos […]

Ex-Ante

Mayo 30, 2023

Perfil: lo que hay que saber del supremo Sergio Muñoz y su rol en la crisis de las isapres

El ministro Sergio Muñoz el 10 de septiembre de 2018. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

Considerado el integrante de la Corte Suprema más influyente, el juez Muñoz llegó al máximo tribunal a los 48 años, en 2005. Preside la Tercera Sala Constitucional, desde donde ha protagonizado varias polémicas por sus fallos, que para algunos se alejan del criterio tradicional.  Su última controversia fue gatillada por la resolución en el caso […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Mayo 30, 2023

Las preguntas sin respuesta de la ministra Jara ante la salida del subsecretario de Previsión Social

La ministra Jeannette Jara celebró este lunes la aprobación del salario mínimo, tras lo cual abordó con la prensa la salida de ex subsecretario Christian Larraín.

La ministra Jeannette Jara se refirió este lunes a la salida del ex subsecretario Christián Larraín, de la que no se habían entregado detalles desde el viernes. “Creemos que incidió en algunas conductas que no eran del todo positivas por lo que se determinó pedirle la renuncia”, indicó Jara, sin dejar claridad si efectivamente se […]

Alexandra Chechilnitzky

Mayo 29, 2023

Cómo Elizalde y Grau se jugaron todas sus cartas para lograr la aprobación del salario mínimo (y su anuncio para la cuenta pública de Boric)

Créditos: Agencia Uno.

Tener la promulgación del aumento del salario mínimo para la cuenta pública era la meta del Ejecutivo para este lunes. Las negociaciones se trasladaron a los pasillos de la Cámara de Diputadas y Diputados con dos protagonistas: los ministros de Segpres, Álvaro Elizalde, y el ministro de Economía, Nicolás Grau. Desde la oposición plantearon que […]

Ex-Ante

Mayo 29, 2023

Por qué Luis Silva asumirá un rol estratégico en la apuesta constitucional del Partido Republicano

Abogado por la UC y Doctor en Derecho de la U. de Los Andes, Luis Silva (44) obtuvo mayoría nacional en las elecciones del 7M. Este lunes el Partido Republicano informó que se desempeñará como jefe de la bancada de constituyentes de la colectividad, un cargo que internamente lo asocian al de “director de orquesta”, […]