Enero 27, 2021

Presidente Fernández escucha inquietudes de inversionistas chilenos y pide que sigan apostando por Argentina

Alex von Baer
El Presidente de la República de Argentina, Alberto Fernández. Agencia Uno.

“Yo no les voy a mentir”, les dijo el mandatario señalando que había recibido un país “en el infierno” y que estaba trabajando para “dejarlo en el purgatorio”. Los empresarios chilenos le plantearon interrogantes sobre medidas para reactivar la economía, y su preocupación por el control de precios y la necesidad de mayor certeza jurídica.

Panorama general: Fernández cerró su visita de 48 horas a Chile reuniéndose con empresarios chilenos con inversiones en Argentina, que le expresaron inquietudes por el complejo panorama que enfrentan en el país trasandino, develado en septiembre por el repliegue de Falabella en ese país.

  • Estuvieron los presidentes de la CPC y Sofofa, Juan Sutil y Bernardo Larraín Matte, y representantes de una decena de compañías, como CMPC, CCU, Cencosud y eléctricas. También participó el presidente del capítulo chileno del Consejo Empresarial Chile-Argentina, Rodrigo Hinzpeter.
  • Se realizó en la residencia del embajador de Chile en Santiago Rafael Bielsa, y estuvo también el representante chileno en Buenos Aires, Nicolás Monckeberg.

El telón de fondo: Detrás de esas preguntas está que no serían pocas las firmas nacionales complicadas para seguir operando en Argentina, según advertían en septiembre fuentes diplomáticas, cuando Falabella cerró 4 tiendas en Buenos Aires e inició la búsqueda de un socio para rentabilizar sus inversiones en ese país.

  • Se gatilló por la débil situación económica argentina -acrecentada por la extensa cuarentena general dictada por Fernández y la doble indemnización a personas despedidas durante la pandemia que estableció-, pero también que el gobierno de Fernández instruyera en su llegada al poder que las importaciones requieran una autorización especial.
  • Esto último afectó a empresas chilenas que basan su actividad en productos de temporada —como Falabella y otras chilenas, detallan en la Cancillería—, esa “burocratización” les generó demoras que afectan sus ventas.
  • Ya se había retirado de Argentina Latam, al igual que otras firmas extranjeras, como Qatar Airways, Fly Emirates, Basf y Axalta.

Lo que le plantearon: Los empresarios chilenos realizaron más bien consultas sobre sus planes para reactivar la economía, y en ellas deslizaron sus inquietudes, explican presentes. Le preguntaron, entre varias cosas:

  1. Sus planes para aumentar la inversión extranjera en Argentina y abordar la inflación.
  2. Cómo seguirán las medidas de control de precios.
  3. Como espera “proveer certidumbre y seguridad jurídica” en su país.

Lo que contestó: El gobernante argentino no escondió la complejidad del cuadro económico en su país, por lo cual, sin realizar compromisos, buscó dar señales de tranquilidad, relatan fuentes diplomáticas.

  • “Yo no les voy a mentir”, partió -añaden las mismas fuentes-. Admitió que el panorama económico en su país era complejo, relatando que lo recibió “en un infierno” y que está trabajando para “dejarlo en el purgatorio”.
  • “Algunos dicen que soy chavista, que quiero controlar el Estado”, habría continuado, precisando que él no creía que el Estado deba intervenir más de la cuenta en la economía, que esperaría no tener que fijar precios o que la gente “compre los dólares que estime”, pero que requería tiempo para modificar las medidas e ir mejorando gradualmente la situación.
  • Luego habría hecho un llamado a que continúen las inversiones chilenas en su país –“los necesito a ustedes, necesito que puedan llevar los dólares a sus accionistas”-, y retrucó la afirmación sobre la “seguridad jurídica”: que no había hechos cambios normativos relevantes, salvo la doble indemnización, que obedecía solo a la pandemia.
  • Y agradeció anuncios de aumento de inversiones de empresas chilenas en las últimas semanas, como de CCU y Cencosud. En una posterior conferencia de prensa, antes de regresar a Buenos Aires, reveló algunos de esos mensajes.
  • “Hemos tenido muy buenas reuniones con los empresarios chilenos que tienen inversiones en Argentina. Yo les explicaba que Argentina está viviendo un momento dificultoso, todavía no hemos podido salir de ese atolladero, y tenemos que ver la manera de salir en conjunto. Pero que es un año que para Argentina puede ser muy bueno”.
  • “Chile es un país que invierte mucho en Argentina, hay empresas muy importantes chilenas en Argentina, quiero que sigan aportando al país, que se queden y sigan invirtiendo, y que puedan crecer, que es lo que nos interesa”.
  • Luego regresó a Buenos Aires, tras 48 horas en Santiago en que se reunión con el Presidente Piñera y la izquierda chilena.

Intercambio de gas: En su alocución también relevó que dialogó con Piñera sobre potenciar el intercambio energético, de gas y electricidad. Ambos instruyeron a sus embajadores el estudiar algún acuerdo de integración para el traslado de gas, cuentan en el Gobierno chileno.

  • “Hay algunas situaciones que deberíamos estudiar, por ejemplo, el gas que se produce en Vaca Muerta, y no necesariamente llega al resto de la Argentina, porque no hay posibilidad de transportarlo desde allí. Tendríamos posibilidad de que parte de ese gas venga a Chile, y que sirva a Chile, o sirva también para licuar gas, algo que Chile hace muy bien y mucho”, dijo primero.
  • “Empezamos a hablar el tema con el Presidente Piñera, y quedamos en seguir estudiándolo”, agregó.
  • Y en materia de electricidad, explicó que la oferta y demanda de esta en las distintas estaciones del año en ambos países es opuesta, y se puede “ver la posibilidad de aprovechar esos aspectos estacionales para trabajar juntos”.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

Cambio de mando: Milei llega con su hermana a la Casa Rosada tras asumir como Presidente

Javier Milei en camino a la Casa Rosada con su hermana Karina.

El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.

Ex-Ante

Diciembre 10, 2023

20 cosas que hay que saber sobre la historia y personalidad del nuevo Presidente argentino

Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]

Por supuesto que el 17 los ciudadanos juzgarán a Boric y su gobierno. Por Sergio Muñoz Riveros

Banderas de manifestantes de la opción "A favor" frente a La Moneda esta semana. Foto: Agencia UNO.

Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]

Cientista Político. Libertad y Desarrollo.

Diciembre 10, 2023

10 claves para descifrar el plebiscito constitucional. Por Jorge Ramírez

La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.

Director de Criteria

Diciembre 10, 2023

El post plebiscito. Por Cristián Valdivieso

Lugar de venta de copias de la propuesta de Nueva Constitución en Santiago. Foto: Agencia UNO.

El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]