“Yo no les voy a mentir”, les dijo el mandatario señalando que había recibido un país “en el infierno” y que estaba trabajando para “dejarlo en el purgatorio”. Los empresarios chilenos le plantearon interrogantes sobre medidas para reactivar la economía, y su preocupación por el control de precios y la necesidad de mayor certeza jurídica.
Panorama general: Fernández cerró su visita de 48 horas a Chile reuniéndose con empresarios chilenos con inversiones en Argentina, que le expresaron inquietudes por el complejo panorama que enfrentan en el país trasandino, develado en septiembre por el repliegue de Falabella en ese país.
El telón de fondo: Detrás de esas preguntas está que no serían pocas las firmas nacionales complicadas para seguir operando en Argentina, según advertían en septiembre fuentes diplomáticas, cuando Falabella cerró 4 tiendas en Buenos Aires e inició la búsqueda de un socio para rentabilizar sus inversiones en ese país.
Lo que le plantearon: Los empresarios chilenos realizaron más bien consultas sobre sus planes para reactivar la economía, y en ellas deslizaron sus inquietudes, explican presentes. Le preguntaron, entre varias cosas:
Lo que contestó: El gobernante argentino no escondió la complejidad del cuadro económico en su país, por lo cual, sin realizar compromisos, buscó dar señales de tranquilidad, relatan fuentes diplomáticas.
Intercambio de gas: En su alocución también relevó que dialogó con Piñera sobre potenciar el intercambio energético, de gas y electricidad. Ambos instruyeron a sus embajadores el estudiar algún acuerdo de integración para el traslado de gas, cuentan en el Gobierno chileno.
El economista tomó el mando hoy de su país hasta 2027, en un acto donde hubo varias novedades en relación a las anteriores ceremonias de asunción. Milei recibirá durante la tarde al Presidente chileno Gabriel Boric y miembros de las delegaciones internacionales y durante la tarde tomará juramento a sus ministros.
Javier Milei remeció el tablero electoral argentino con su triunfo en las primarias de agosto desplazando a la centroderecha y al oficialismo peronista. El nuevo mandatario se convirtió en un personaje controvertido por sus ideas, formas y radicales propuestas para lograr cambios en Argentina. Ha ido a 14 conciertos de The Rolling Stones, vive con […]
Iremos a votar en medio del estancamiento de la economía, de las investigaciones del Ministerio Público al modelo de “expropiación revolucionaria” de los fondos del Estado que aplicaron los emprendedores de Revolución Democrática; en medio también de la amenaza de una crisis en el sistema de salud por razones “ideológicas”; de las burlas de la […]
La elección del próximo domingo 17 de diciembre marcará el cierre -a lo menos momentáneo- de un largo proceso de convulsión política iniciado en octubre de 2019. Pero también, podrá marcar el inicio de una nueva etapa, donde lo que está en juego es mucho más que una nueva Constitución.
El domingo próximo la ciudadanía saldrá obligadamente a optar entre un “A favor” y un “En contra” percibidos más como una disputa entre derechas e izquierdas, entre oposición y oficialismo, que en relación al nuevo pacto social prometido. Por lo mismo, el domingo 17, pase lo que pase, no se resolverá la cuestión constitucional. Se […]