“Yo no les voy a mentir”, les dijo el mandatario señalando que había recibido un país “en el infierno” y que estaba trabajando para “dejarlo en el purgatorio”. Los empresarios chilenos le plantearon interrogantes sobre medidas para reactivar la economía, y su preocupación por el control de precios y la necesidad de mayor certeza jurídica.
Panorama general: Fernández cerró su visita de 48 horas a Chile reuniéndose con empresarios chilenos con inversiones en Argentina, que le expresaron inquietudes por el complejo panorama que enfrentan en el país trasandino, develado en septiembre por el repliegue de Falabella en ese país.
El telón de fondo: Detrás de esas preguntas está que no serían pocas las firmas nacionales complicadas para seguir operando en Argentina, según advertían en septiembre fuentes diplomáticas, cuando Falabella cerró 4 tiendas en Buenos Aires e inició la búsqueda de un socio para rentabilizar sus inversiones en ese país.
Lo que le plantearon: Los empresarios chilenos realizaron más bien consultas sobre sus planes para reactivar la economía, y en ellas deslizaron sus inquietudes, explican presentes. Le preguntaron, entre varias cosas:
Lo que contestó: El gobernante argentino no escondió la complejidad del cuadro económico en su país, por lo cual, sin realizar compromisos, buscó dar señales de tranquilidad, relatan fuentes diplomáticas.
Intercambio de gas: En su alocución también relevó que dialogó con Piñera sobre potenciar el intercambio energético, de gas y electricidad. Ambos instruyeron a sus embajadores el estudiar algún acuerdo de integración para el traslado de gas, cuentan en el Gobierno chileno.
Pese a que las palabras que más se repiten por el conflicto son “Carabineros” y “Gobierno”, durante los últimos meses han ido creciendo “terrorismo” y “violencia”. Otro dato relevante: entre los influenciadores en las redes no aparece ningún parlamentario. Además, lo que se dice del aumento del precio del cobre y el regreso de la […]
De los múltiples libros que existen en los anaqueles sobre el conflicto, hay al menos tres que vale la pena reseñar. Uno, por lo novedoso y por la cantidad de luces que entregará a futuro; otro por la crudeza de su relato, y el último por el trabajo de síntesis que representa.
La teleserie de Ñuñoa, reflejo de un problema de fondo: Lo que está pasando en Ñuñoa pasó de ser un dilema electoral a una crisis política. Pasó de ser una mera disputa de carácter local a un enfrentamiento de extensión nacional. Todo comenzó cuando el actual presidente de la DC, Fuad Chahín, se auto-postuló a […]
La candidata presidencial PS Paula Narváez asomó de inmediato en encuestas tras ser respaldada por Bachelet y su partido, pero una estrategia contenida que no cuaja con su bajo conocimiento, indefiniciones sobre el diseño de campaña y roces entre distintos círculos de confianza han hecho más lento el avance. Formó un nuevo equipo y la […]
El ritmo altísimo de vacunación en el país en los primeros dos meses del proceso plantea la pregunta sobre la posibilidad de alcanzar esa inmunidad, que inicialmente se obtendría con un 60% de la población vacunada, pero ahora se piensa que se requiere un 75%-85%. Los expertos hacen un llamado a perseguir esta meta, pero […]