“Yo no les voy a mentir”, les dijo el mandatario señalando que había recibido un país “en el infierno” y que estaba trabajando para “dejarlo en el purgatorio”. Los empresarios chilenos le plantearon interrogantes sobre medidas para reactivar la economía, y su preocupación por el control de precios y la necesidad de mayor certeza jurídica.
Panorama general: Fernández cerró su visita de 48 horas a Chile reuniéndose con empresarios chilenos con inversiones en Argentina, que le expresaron inquietudes por el complejo panorama que enfrentan en el país trasandino, develado en septiembre por el repliegue de Falabella en ese país.
El telón de fondo: Detrás de esas preguntas está que no serían pocas las firmas nacionales complicadas para seguir operando en Argentina, según advertían en septiembre fuentes diplomáticas, cuando Falabella cerró 4 tiendas en Buenos Aires e inició la búsqueda de un socio para rentabilizar sus inversiones en ese país.
Lo que le plantearon: Los empresarios chilenos realizaron más bien consultas sobre sus planes para reactivar la economía, y en ellas deslizaron sus inquietudes, explican presentes. Le preguntaron, entre varias cosas:
Lo que contestó: El gobernante argentino no escondió la complejidad del cuadro económico en su país, por lo cual, sin realizar compromisos, buscó dar señales de tranquilidad, relatan fuentes diplomáticas.
Intercambio de gas: En su alocución también relevó que dialogó con Piñera sobre potenciar el intercambio energético, de gas y electricidad. Ambos instruyeron a sus embajadores el estudiar algún acuerdo de integración para el traslado de gas, cuentan en el Gobierno chileno.
Según la indagatoria del fiscal Cooper, el exjefe de asesores no solo validó a la fundación de Alberto Larraín para el proyecto de pintura de fachadas en Antofagasta, también modificó el presupuesto de tres gobernaciones regionales lo que permitió el traspaso de más de $3 mil millones al organismo privado. Boric en tanto tiene una […]
Escalona, uno de los pilares de la candidatura de Vodanovic, aseguró este martes que el escenario en el PS está abierto tras la bajada de la senadora. Se trata de su tercer intento fallido por levantar un candidato presidencial: primero lo hizo con Marcel y luego con Bachelet. Es conocida en el oficialismo su distancia […]
La ministra Segpres afirmó que Fiscalía debe dar explicaciones por el fallido intento de intervención del celular del Presidente y acreditar si se cumplieron los requisitos legales para realizar escuchas en el teléfono del exjefe de asesores Miguel Crispi. El oficialismo inició una arremetida contra el fiscal Cooper en momentos que se ha liberado la […]
El arquitecto Genaro Cuadros, hombre de confianza de Isabel Allende, relató ante Fiscalía que en el proyecto original, que buscaba transformar en museo la casa del exmandatario, se contemplaba vender el bien en $800 millones, de acuerdo a una primera tasación. El valor fue inferior a los $933 millones pactados con el Estado.
El Fiscal Patricio Cooper solicitó la intervención del teléfono del presidente Boric en el marco del Caso Procultura, la que fue negada por tribunales. Boric es cercano al director de esa fundación y durante su gobierno los fondos públicos que se le transfirieron se multiplicaron por 10. La vocera (s) Aisén Etcheberry afirmó que el […]