Los candidatos presidenciales de Chile Vamos le recomendaron a Piñera que incorporara a los candidatos de la ex Concertación y de izquierda al diálogo que estableció el Ejecutivo para encauzar la crisis del tercer retiro. Algunos abanderados opositores rechazaron la propuesta, aunque otros eran partidarios de apoyar las gestiones. En este contexto el comité político optó por reforzar un acuerdo institucional: inquieta que el rol de Yasna Provoste obstaculice un entendimiento con otros sectores de la oposición y que surjan propuestas alternativas a lo está negociándose, como ya ocurre con la renta básica universal.
El origen. El viernes pasado, tras la reunión que sostuvo con las mesas del Senado y la Cámara de Diputados, Piñera conversó con los presidenciables y timoneles de Chile Vamos.
Punto de interrogación. Esta mañana, transcurrido el fin de semana, la agrupación Nuevo Trato -escindida del Frente Amplio- dio a conocer una declaración en el que reconocen que su candidato presidencial, Pablo Vidal, fue contactado por el Gobierno para construir un acuerdo, pero que él declinó. El texto indica:
Preocupación en La Moneda. En este escenario, donde algunos en el Gobierno piensan que hay posibilidad de que el diálogo con la oposición fructifique, y otros no, los ministros del comité político decidieron poner paños fríos a la invitación que iban a realizar a los presidenciables opositores.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.
Una caída en los costos de las empresas se ha evidenciado en los últimos tres meses de este año. Este retroceso está en línea con un escenario en que los precios de venta se han desacelerado. Así lo evidencian los resultados de la Encuesta de Determinantes y Expectativas de Precios publicada por el Banco Central […]