Los candidatos presidenciales de Chile Vamos le recomendaron a Piñera que incorporara a los candidatos de la ex Concertación y de izquierda al diálogo que estableció el Ejecutivo para encauzar la crisis del tercer retiro. Algunos abanderados opositores rechazaron la propuesta, aunque otros eran partidarios de apoyar las gestiones. En este contexto el comité político optó por reforzar un acuerdo institucional: inquieta que el rol de Yasna Provoste obstaculice un entendimiento con otros sectores de la oposición y que surjan propuestas alternativas a lo está negociándose, como ya ocurre con la renta básica universal.
El origen. El viernes pasado, tras la reunión que sostuvo con las mesas del Senado y la Cámara de Diputados, Piñera conversó con los presidenciables y timoneles de Chile Vamos.
Punto de interrogación. Esta mañana, transcurrido el fin de semana, la agrupación Nuevo Trato -escindida del Frente Amplio- dio a conocer una declaración en el que reconocen que su candidato presidencial, Pablo Vidal, fue contactado por el Gobierno para construir un acuerdo, pero que él declinó. El texto indica:
Preocupación en La Moneda. En este escenario, donde algunos en el Gobierno piensan que hay posibilidad de que el diálogo con la oposición fructifique, y otros no, los ministros del comité político decidieron poner paños fríos a la invitación que iban a realizar a los presidenciables opositores.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]
La directora ejecutiva de Chile Transparente se refiere al movimiento #MeToo, que surgió en octubre de 2017 por acusaciones de abuso sexual contra el productor de cine y ejecutivo estadounidense Harvey Weinstein. Agrega que en el caso del cineasta chileno, “además de ser abuso sexual, se llama sextorsión: abusar de su poder de dar empleo […]
Este jueves, BancoEstado lanzó una nueva oferta de crédito hipotecario, con la que espera reactivar este alicaído mercado y estimular la competencia en el resto de los bancos. Expertos afirman que en otras ocasiones estos han reaccionado a medidas de este tipo con mejores tasas o flexibilizando las condiciones para otorgar un crédito.
No podemos actuar con tanta ingenuidad. Es irracional y contrario a los intereses permanentes de Chile aprobar un borrador de constitución que concede absolutamente todo a las demandas mapuches sin obtener nada a cambio, sin un compromiso formal de que se pondrá fin de inmediato a la violencia y a los actos terroristas desmantelando las […]
Durante un encuentro con los equipos de comunicaciones de seremis, servicios de salud, hospitales y organismos autónomos, las autoridades dejaron claro su norte: avanzar hacia un sistema universal de salud eliminando las isapre y no entrar en debates legislativos que involucren reformas al sistema, esperando el resultado del plebiscito. La decisión política y táctica implicará […]