Por qué La Moneda puso reversa y no convocó a los presidenciables opositores a un acuerdo de “mínimos comunes”

José Miguel Wilson
Crédito: Agencia Uno.

Los candidatos presidenciales de Chile Vamos le recomendaron a Piñera que incorporara a los candidatos de la ex Concertación y de izquierda al diálogo que estableció el Ejecutivo para encauzar la crisis del tercer retiro. Algunos abanderados opositores rechazaron la propuesta, aunque otros eran partidarios de apoyar las gestiones. En este contexto el comité político optó por reforzar un acuerdo institucional: inquieta que el rol de Yasna Provoste obstaculice un entendimiento con otros sectores de la oposición y que surjan propuestas alternativas a lo está negociándose, como ya ocurre con la renta básica universal.

El origen. El viernes pasado, tras la reunión que sostuvo con las mesas del Senado y la Cámara de Diputados, Piñera conversó con los presidenciables y timoneles de Chile Vamos.

  • El Mandatario encontró un clima donde se mezclaron opiniones sobre la necesidad de un acuerdo político y económico para salir de la crisis, pero también dudas sobre las garantías que se cumplan y escepticismo sobre la viabilidad de alcanzarlos solo por la presidenta del Senado, Yasna Provoste.
  • La necesidad de ampliar el arco de negociadores fue uno de los puntos más recalcados, dado que la irrupción de Provoste podría incomodar a los presidenciables de la ex-Concertación, como Paula Narváez (PS), Heraldo Muñoz (PPD) y Ximena Rincón (DC), lo que conspiraría contra la viabilidad de realizarlo.
  • Más tarde, Piñera instruyó a sus ministros a recoger las opiniones de los candidatos opositores.

Punto de interrogación. Esta mañana, transcurrido el fin de semana, la agrupación Nuevo Trato -escindida del Frente Amplio- dio a conocer una declaración en el que reconocen que su candidato presidencial, Pablo Vidal, fue contactado por el Gobierno para construir un acuerdo, pero que él declinó. El texto indica:

  • “Nuestro candidato ha sido contactado por autoridades de Gobierno para invitarnos a participar del diálogo. Agradecemos la invitación e informamos que el Nuevo Trato ha decidido que nuestra participación en dicho diálogo será a través de nuestra bancada parlamentaria, con los mecanismos institucionales y transparentes que nos ofrece el Congreso Nacional”.
  • En el comando de Paula Narváez niegan haber sido convocados, pero igualmente afirman que son contrarios a sumar a los presidenciables de oposición y que el diálogo debe hacerse de manera institucional. Vale decir, con parlamentarios y directivas de partido.
  • Gabriel Boric, señalan en el Frente Amplio, fue contactado para sumarse a un acuerdo, pero no por el Gobierno, sino que por Provoste. El mensaje habría sido que ella iba a tratar directo con los presidenciables sus diálogos con La Moneda.
  • Heraldo Muñoz fue contactado por un presidenciable de Chile Vamos el mismo viernes de la reunión de Piñera con su sector.
  • Muñoz, según dicen en el PPD, habría dicho que él sí estaba disponible para integrarse a un diálogo con el Gobierno y que, de todas formas, ha estado en contacto con Provoste, cuyas gestiones respalda.
  • A Rincón, señalan en su entorno, no la han llamado.

Preocupación en La Moneda. En este escenario, donde algunos en el Gobierno piensan que hay posibilidad de que el diálogo con la oposición fructifique, y otros no, los ministros del comité político decidieron poner paños fríos a la invitación que iban a realizar a los presidenciables opositores.

  • Altas fuentes de Gobierno señalan a Ex-Ante que ahora el Ejecutivo apostará a fortalecer el diálogo institucional, a través de las mesas de ambas cámaras del Congreso y, por cierto, la misma Provoste.
  • En La Moneda existe preocupación por el “ruido” que ha generado que aparezca la senadora DC liderando el acuerdo y que surjan proyectos alternativos a la negociación, como el impulsado por un grupo de parlamentarios de todos los partidos de la oposición -al que ahora se sumará otra propuesta de la DC- para establecer una renta mínima garantizada.
  • “Lo mejor es bajar los decibles y reforzar y fortalecer el diálogo con la Mesa del Senado”, señala otro alto personero de Gobierno.
  • Para La Moneda es clave que prospere el acuerdo y, de esta forma, poner freno a la crisis del tercer retiro y contener otros proyectos similares.
  • Los principales tópicos conversados por el Gobierno con las mesas del Senado y la Cámara de Diputados han sido: un aumento por unos meses del Ingreso Familiar de emergencia o renta universal mientras dure la pandemia, ayuda a las Pymes, un acuerdo tributario para recaudar en una forma técnica adecuada mayores ingresos y encarar debates como un impuesto a los sectores de mayores recursos.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

Boric sale a sostener a Crispi en su peor momento en el Segundo Piso de La Moneda

En la imagen de archivo, el Presidente Boric y el jefe del Segundo Piso de La Moneda, Miguel Crispi (RD).

“Yo juzgo a la gente por su cumplimiento a la ley, por sus méritos y trayectoria, y no por las relaciones familiares que tengan”, respondió el Presidente al ser consultado por el rol de Verónica Serrano, la ex jefa del Departamento de Asentamientos Precarios del Minvu y tía de Miguel Crispi que presionó al ex […]

Ex-Ante

Diciembre 6, 2023

La ofensiva del presidente del CDE contra la comisión del Caso Convenios

El presidente del CDE Raúl Letelier el 10 de mayo en La Moneda. (Sebastián Beltrán / Agencia Uno)

La comisión investigadora de la Cámara por el Caso Convenios aprobó en noviembre —con los votos en contra del oficialismo— su informe final. En éste sostuvo que “ha existido por parte del Consejo de Defensa un accionar cuestionable y en extremo reactivo”, dado que solo se ha querellado en 4 regiones, pese a que hay […]

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 6, 2023

Acusación Constitucional: Por qué Montes arriesga ser destituido en el Congreso

A menos de dos semanas de que las diputadas del Partido Social Cristiano ingresen la acusación constitucional en contra del ministro Carlos Montes, son cada vez más las voces de la oposición que en privado sostienen que, una vez que el libelo se deba votar en sala, lo aprobarán. Los últimos antecedentes dados a conocer […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 6, 2023

Gobierno reafirma alza de impuestos al entregar las bases de la reforma tributaria que presentará en marzo 2024

El Ministerio de Hacienda entregó a los representantes de los partidos políticos del Pacto Fiscal las bases de lo que será el nuevo proyecto de reforma tributaria, que espera presentar al Congreso en marzo próximo, un año después de que la Cámara de Diputados rechazara la idea de legislar el primer proyecto de la reforma […]

Marcelo Soto

Diciembre 6, 2023

Pareja de andinista argentino: “El primer día que lo vi supe que iba a morir en la montaña”

Imagen: La Voz.

Las buenas condiciones climáticas permitieron que los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el cerro Marmolejo llegaran este miércoles hasta Lo Valdés, donde los esperaban sus familiares. Entre ellos, María Fernanda Martínez, pareja de Ignacio Lucero, destacado montañista que sobrevivió a dos infartos en el Himalaya, sin dejar su pasión por la montaña. […]