Por qué la elección de constituyentes estuvo al borde de repetirse en 28 mesas de San Ramón

Ex-Ante
El alcalde de San Ramón, Miguel Aguilera Agencia Uno..

En un fallo dividido, dos de los cinco ministros del Tribunal Calificador de Elecciones se manifestaron por repetir la votación para constituyentes en distintos puntos del distrito 13. Aunque se impuso la opinión mayoritaria de los otros tres magistrados, a juicio de los disidentes, las mismas irregularidades que llevaron a anular el triunfo del alcalde Miguel Ángel Aguilera, sindicado como ícono de la narcopolítica, también afectaban al escrutinio de la Convención.

Qué sucedió Anoche el Tricel resolvió las últimas reclamaciones que estaban retrasando la proclamación de constituyentes.

  • El caso más conflictivo se dio en el distrito 13 y específicamente en San Ramón.
  • En esa comuna, el alcalde Miguel Aguilera, cuestionado por presuntos lazos con el narcotráfico, iba a la reelección, pero los vicios detectados llevaron al Tricel a ordenar la repetición de las elecciones en 65 mesas.
  • Paralelamente, dos candidatos a constituyentes de la derecha, Luis Silva (independiente-Partido Repúblicano) y Alejandro Fernández (independiente-Evópoli) presentaron reclamaciones por más de 600 mesas descuadradas.

Presuntos vicios. Al cruzar las 65 mesas, en la que se repetirá la elección municipal de San Ramón, con las otras 600 mesas descuadradas, dos ministros estimaron que en 28 era posible colegir que los “los mismos vicios” detectados eran “transmisibles” a los comicios de constituyentes.

  • “No obstante estar referido a alcaldes y concejales, dicha decisión no puede separarse ni aislarse de aquella votación de convencionales constituyentes, porque no es posible escindir la validez de dichos comicios en que para alcaldes y concejales sean nulos y para convencionales constituyentes tengan plena validez, tratándose de comicios electorales celebrados en una misma oportunidad”, dice el voto de minoría.
  • Si bien las denuncias iniciales de los rivales de Aguilera mencionaban cortes de luz y cierre de locales al momento del conteo, al final la justicia electoral solo acreditó dos fenómenos irregulares. Por una parte, el abuso del voto asistido en 5 sedes. Por otra, se registró la integración sorpresiva de mesas por parte vocales, que ni siquiera sufragaban en esos lugares y que llegaron temprano a ofrecerse como voluntarios.
  • Por ejemplo, en el fallo del Segundo Tribunal Electoral Metropolitana, respecto de las denuncias que aludían al alcalde Aguilera, en Liceo Purkuyen y la Escuela Sendero del Saber se concentraron las mesas integradas por vocales ajenos.
  • En el caso del voto asistido, se constató que los acompañantes -que solo corresponde que actúen en casos de ancianos o personas con movilidad reducida- se triplicaron en el Liceo Municipal La Araucanía. En ese local, donde hubo 95 votos asistidos, la derecha impugnó el escrutinio en 5 de 14 mesas.
  • No obstante, la opinión mayoritaria del Tricel (tres ministros) desestimó las reclamaciones en el distrito 13 y validó la elección de constituyentes, por lo que ya no caben más recursos para objetar el resultado.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R. y Manuel Izquierdo P.

Enero 15, 2025

Trastienda: Cómo se gestó el acuerdo entre Gobierno y oposición para la reforma de pensiones

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

Este miércoles, tras el ingreso de 44 indicaciones por parte del Ejecutivo y luego de semanas de tensas negociaciones, el Gobierno y Chile Vamos llegaron a un acuerdo en materia previsional, y la comisión de Trabajo del Senado aprobó por unanimidad la idea de legislar uno de los proyectos clave de administración del Presidente Boric.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Por qué la Suprema declaró improcedente la solicitud de extradición de Muñoz Hoffman (y el golpe a la estrategia del gobierno)

Pablo Muñoz Hoffman.

La Corte Suprema declaró este miércoles que era improcedente pedir al gobierno boliviano la extradición del exfrentista Pablo Muñoz Hoffman y dejó sin efecto su orden de detención, por estar prescritos los delitos imputados. La resolución golpeó la estrategia del gobierno de traer a Chile al último prófugo de la fuga de la CAS.

Ex-Ante

Enero 15, 2025

Patricio Cooper, el fiscal que indagará la fallida venta de la casa de Allende y las críticas a la lenta tramitación de sus causas

Utilizando una facultad excepcional que le otorga la ley, el Fiscal Nacional traspasó la causa por el contrato del gobierno con la familia Allende, al fiscal de Coquimbo, pese que éste no pertenece a la región donde ocurrieron los hechos. Cooper es conocido por llevar los casos Sierra Bella y ProCultura donde no ha decretado […]

Abogada y académica

Enero 15, 2025

Puntos ¿de inflexión? Por Natalia González

El problema es que de tanto mal usar el término nos hemos empezado a acostumbrar a que no signifique nada y, en consecuencia, a que no pasará nada. Multiplicar y hacer crecer las expectativas ciudadanas, que anhela que finalmente ese punto de inflexión se produzca, para luego frustrarlas por la inacción o conducción errada de […]

Jaime Troncoso R.

Enero 15, 2025

Reforma de pensiones: las 176 páginas y 44 indicaciones ingresadas por el Gobierno (lea el documento completo)

Imagen: Agencia Uno.

Qué observar. Finalmente pasado el mediodía, tras dos días de postergaciones por falta de consenso en temas clave, el Gobierno ingresó las indicaciones que reforman el sistema previsional chileno luego de alcanzar un acuerdo con los senadores de Chile Vamos. El ingreso de las indicaciones estaba originalmente programado para el lunes al mediodía, pero fue […]