Por qué la elección de constituyentes estuvo al borde de repetirse en 28 mesas de San Ramón

Ex-Ante
El alcalde de San Ramón, Miguel Aguilera Agencia Uno..

En un fallo dividido, dos de los cinco ministros del Tribunal Calificador de Elecciones se manifestaron por repetir la votación para constituyentes en distintos puntos del distrito 13. Aunque se impuso la opinión mayoritaria de los otros tres magistrados, a juicio de los disidentes, las mismas irregularidades que llevaron a anular el triunfo del alcalde Miguel Ángel Aguilera, sindicado como ícono de la narcopolítica, también afectaban al escrutinio de la Convención.

Qué sucedió Anoche el Tricel resolvió las últimas reclamaciones que estaban retrasando la proclamación de constituyentes.

  • El caso más conflictivo se dio en el distrito 13 y específicamente en San Ramón.
  • En esa comuna, el alcalde Miguel Aguilera, cuestionado por presuntos lazos con el narcotráfico, iba a la reelección, pero los vicios detectados llevaron al Tricel a ordenar la repetición de las elecciones en 65 mesas.
  • Paralelamente, dos candidatos a constituyentes de la derecha, Luis Silva (independiente-Partido Repúblicano) y Alejandro Fernández (independiente-Evópoli) presentaron reclamaciones por más de 600 mesas descuadradas.

Presuntos vicios. Al cruzar las 65 mesas, en la que se repetirá la elección municipal de San Ramón, con las otras 600 mesas descuadradas, dos ministros estimaron que en 28 era posible colegir que los “los mismos vicios” detectados eran “transmisibles” a los comicios de constituyentes.

  • “No obstante estar referido a alcaldes y concejales, dicha decisión no puede separarse ni aislarse de aquella votación de convencionales constituyentes, porque no es posible escindir la validez de dichos comicios en que para alcaldes y concejales sean nulos y para convencionales constituyentes tengan plena validez, tratándose de comicios electorales celebrados en una misma oportunidad”, dice el voto de minoría.
  • Si bien las denuncias iniciales de los rivales de Aguilera mencionaban cortes de luz y cierre de locales al momento del conteo, al final la justicia electoral solo acreditó dos fenómenos irregulares. Por una parte, el abuso del voto asistido en 5 sedes. Por otra, se registró la integración sorpresiva de mesas por parte vocales, que ni siquiera sufragaban en esos lugares y que llegaron temprano a ofrecerse como voluntarios.
  • Por ejemplo, en el fallo del Segundo Tribunal Electoral Metropolitana, respecto de las denuncias que aludían al alcalde Aguilera, en Liceo Purkuyen y la Escuela Sendero del Saber se concentraron las mesas integradas por vocales ajenos.
  • En el caso del voto asistido, se constató que los acompañantes -que solo corresponde que actúen en casos de ancianos o personas con movilidad reducida- se triplicaron en el Liceo Municipal La Araucanía. En ese local, donde hubo 95 votos asistidos, la derecha impugnó el escrutinio en 5 de 14 mesas.
  • No obstante, la opinión mayoritaria del Tricel (tres ministros) desestimó las reclamaciones en el distrito 13 y validó la elección de constituyentes, por lo que ya no caben más recursos para objetar el resultado.

Publicaciones relacionadas

Alexandra Chechilnitzky

Diciembre 7, 2023

Cambio de gabinete: Quiénes, por qué y hacia dónde apunta Boric después del plebiscito

Créditos: Agencia Uno.

Este jueves, el Presidente convocó a Cerro Castillo a los ministros del comité político para analizar los escenarios que se abrirán la noche del plebiscito. Boric ha removido a sus ministros después de dos derrotas electorales, esta vez en La Moneda están convencidos que el En Contra triunfará en las urnas de manera relativamente holgada, […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Los ejercicios militares de EE.UU. con Guyana en medio de tensión con Venezuela

La embajada de Estados Unidos en Guyana anunció que tropas del Comando Sur de su Ejército realizarán a partir de este jueves ejercicios conjuntos con las fuerzas de Defensa de Guyana. Si bien Washington calificó los ejercicios como “rutinarios”, el motivo evidente es la decisión del gobierno de Nicolás Maduro de anexar la región de […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Por qué Vallespín mantiene a su administradora regional pese a estar en prisión preventiva

El gobernador Patricio Vallespín el 28 de junio en Puerto Montt. (Felipe Constanzo / Agencia Uno)

El gobernador ex DC abordó ante el Consejo Regional la detención de 2 funcionarias del Gore, entre ellas su administradora regional, a quien se indaga si el hoy renunciado fiscal Marcello Sambuceti traspasó información del Caso Convenios. La jefa jurídica subrogante detalló que ambas siguen siendo funcionarias, que recibieron su sueldo de noviembre y que […]

Juan Pablo Sallaberry

Diciembre 7, 2023

Ex rectora María Teresa Marshall y crisis en U. de Aysén: “Llegó mucha gente afín a Revolución Democrática”

María Teresa Marshall, ex rectora de la Universidad de Aysén

“En esta universidad se perdió el pluralismo”, señala quien fuera rectora de la Universidad de Aysén entre 2016 y 2019. María Teresa Marshall (ex PPD), asistente social de la Universidad Católica y magíster en Sociología de la Universidad de Chile, hace un duro análisis de los problemas financieros y de gestión que aquejan al plantel […]

Ex-Ante

Diciembre 7, 2023

Perfil: Jorge Bermúdez y su adiós de la Contraloría con críticas a los indultos de Boric

En la imagen, el Presidente Boric y el contralor Jorge Bermúdez antes de la despedida del abogado del cargo, que se hará efectiva el 16 de diciembre. Crédito: Presidencia.

“Si hay criminalidad común, que fue lo que hubo, yo no creo que corresponda que haya un indulto… No ayuda a la coherencia que tiene que haber en el discurso respecto de la lucha contra la delincuencia”, respondió Jorge Bermúdez al ser consultado por CNN por los indultos que entregó Boric a los presos del […]