El Presidente citó a los timoneles y secretarios generales de su coalición para buscar una salida a una de las peores crisis desde la crisis de octubre de 2019. El punto central: consensuar un paquete de ayuda económica para revertir la derrota en la votación del tercer retiro. Los dirigentes de Chile Vamos plantearán la necesidad de anunciar bono universal que abarque al 90% de los chilenos mañana mismo. Y llevan un recado conjunto: si La Moneda no se abre a una salida rápida y eficiente comprometerá gravemente las posibilidades del oficialismo en las elecciones de mayo.
Panorama general. Los timoneles de los partidos realizaron dos reuniones por zoom llegar con un mensaje unificado a La Moneda. Su diagnóstico es que el oficialismo enfrenta uno de los peores momentos desde la crisis de octubre de 2019: una rebelión en la coalición, la amenaza de una acusación constitucional, el resurgimiento de las protestas, la violencia en la calle y una opinión pública en un estado de crispación alta, como se refleja en las encuestas que se manejan en La Moneda.
Quejas contra el Presidente. Otro punto clave es que el Presidente va a escuchar fuertes quejas contra su estilo de tomar decisiones al margen de la coalición, que tiene que darle los votos necesarios para gobernar. El diagnóstico unánime es que un factor decisivo en su fallido paquete económico es su insistencia en tomar las decisiones entre cuatro paredes ignorando las recomendaciones de los partidos de Chile Vamos.
El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.
“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]
El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.
En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]
La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]