Piñera se reúne con timoneles de Chile Vamos en busca de una salida urgente a la crisis (y escuchar quejas)

José Miguel Wilson y Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente citó a los timoneles y secretarios generales de su coalición para buscar una salida a una de las peores crisis desde la crisis de octubre de 2019. El punto central: consensuar un paquete de ayuda económica para revertir la derrota en la votación del tercer retiro. Los dirigentes de Chile Vamos plantearán la necesidad de anunciar bono universal que abarque al 90% de los chilenos mañana mismo. Y llevan un recado conjunto: si La Moneda no se abre a una salida rápida y eficiente comprometerá gravemente las posibilidades del oficialismo en las elecciones de mayo.

Panorama general. Los timoneles de los partidos realizaron dos reuniones por zoom llegar con un mensaje unificado a La Moneda. Su diagnóstico es que el oficialismo enfrenta uno de los peores momentos desde la crisis de octubre de 2019: una rebelión en la coalición, la amenaza de una acusación constitucional, el resurgimiento de las protestas, la violencia en la calle y una opinión pública en un estado de crispación alta, como se  refleja en las encuestas que se manejan en La Moneda.

  • Todo lo anterior en función de la gran decepción que provocó el paquete económico anunciado por el Presidente, pese a que puso sobre la mesa US$ 6.000 millones en ayuda. El reclamo unánime es que no escuchó los planteamientos del oficialismo que la ayuda debería ser universal, sin trámites engorrosos y que le llegara a los sectores medios que no han sido beneficiados por el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). La decisión del Presidente de acudir al TC potenció en forma importante ese malestar.
  • De acuerdo a una alta fuente que participó en las reuniones previas de los timoneles y secretarios generales, no le plantearán al Presidente que desista de su requerimiento al TC. La principal demanda sería el anuncio de un bono universal -que excluye a los funcionarios públicos (su empleo y renta está garantizada)- que sea contundente (entre S500 mil y $ 1 millón) y alcance al 90% de los chilenos.
  • La misma fuente señaló que apelarán a la responsabilidad del Presidente por el destino de Chile Vamos en las decisivas elecciones del 16 y 17 de mayo, en la cual se elegirán convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. Se estima que el veredicto del TC saldrá antes de esa fecha y que el gobierno, tal como ocurrió en su requerimiento para el segundo retiro, logrará que se apruebe.
  • También se barajaría la posibilidad de que el gobierno salga a reforzar su decisión de hacer una reforma tributaria, anunciada por Piñera en el mismo punto de prensa en que dio a conocer su fallido paquete económico. Esto último es una de las principales demandas de los sectores de oposición abiertos a llegar a un acuerdo con el gobierno.

Quejas contra el Presidente. Otro punto clave es que el Presidente va a escuchar fuertes quejas contra su estilo de tomar decisiones al margen de la coalición, que tiene que darle los votos necesarios para gobernar. El diagnóstico unánime es que un factor decisivo en su fallido paquete económico es su insistencia en tomar las decisiones entre cuatro paredes ignorando las recomendaciones de los partidos de Chile Vamos.

  • Días antes de abrirse a examinar la propuesta alternativa de Joaquín Lavín, apoyada por Mario Desbordes, se realizaron negociaciones con La Moneda que concluyeron con el Presidente ignorando esa recomendación, pese a que había espacio para implementarla con un premio gigantesco: unir a la coalición en torno al presidente y mejorar las posibilidades electorales del oficialismo en mayo.
  • Fue tal el malestar que desató en la coalición que los ecos de ese reclamo alcanzaron a los ministros del comité político. El resultado fue una controvertida carta de los integrantes del comité afirmando que todos apoyaron la postura del Presidente de acudir al Tribunal Constitucional. La misiva solo aumentó los rumores de una división al interior del gabinete sobre ese punto, principalmente las que apuntan a que la ministra Karla Rubilar quedó muy insatisfecha tanto con el paquete económico -lo que compartirían otros importantes ministros- como con el requerimiento al TC.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

Lo que hay tras el fin de la prisión de Luis Hermosilla en Capitán Yáber

La jueza otorgó la rebaja de la medida cautelar prácticamente con las mismas condiciones que existían desde el inicio de la causa, como la edad del imputado. Fiscalía recurrirá antes del martes a la Corte de Apelaciones. El proceso que tiene otra vez a Luis Hermosilla en el centro de la agenda estuvo marcado por […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

La intensa biografía y trayectoria judicial y política de Luis Hermosilla y el juicio más complicado de su vida

La jueza Andrea Díaz-Muñoz consideró este jueves que el protagonista del Caso Audios, contra quien la fiscalía formalizó cargos por cohecho, lavado de activos y delito tributario, había colaborado con la investigación y no había temor de fuga, por lo que sustituyó la prisión preventiva que cumplía hace 205 días por arresto domiciliario total. Aquí […]

Feminismo o convención, esa es la cuestión: La definición presidencial del Frente Amplio. Por Cristóbal Bellolio

Por ahora, no importa que el feminismo o la convención sean conceptos a la baja en el mercado político nacional. Lo que importa es su capacidad simbólica y narrativa de motivar al (desmotivado) votante de izquierda. Si bien el gobierno ha estado muy ocupado con cuestiones más mundanas como orden público y economía, tanto Orellana […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

ProCultura: Actas revelan cómo Orrego impulsó proyecto en que se extraviaron $1.000 millones (y el rol de Crispi)

En la sesión del 29 de junio del 2022 del Consejo Regional Metropolitano, el gobernador Orrego pidió que el proyecto de Alberto Larraín se aprobara de inmediato y por unanimidad. En su intervención afirmó que se trataba de una iniciativa que involucraba a 7 fundaciones con experiencia en salud mental. Orrego se ha defendido diciendo […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2025

“Persecución política”: Qué dice la defensa de Maya Fernández ante el Congreso por acusación constitucional (Lea el texto)

La ex ministra Maya Fernández envió la noche de este miércoles su defensa a la Cámara de Diputados a partir de la acusación constitucional que entabló la oposición en su contra tras la polémica venta de la casa de Allende en calle Guardia Vieja. Aquí sus argumentos.