Piñera se reúne con timoneles de Chile Vamos en busca de una salida urgente a la crisis (y escuchar quejas)

José Miguel Wilson y Waldo Díaz
Crédito: Agencia Uno.

El Presidente citó a los timoneles y secretarios generales de su coalición para buscar una salida a una de las peores crisis desde la crisis de octubre de 2019. El punto central: consensuar un paquete de ayuda económica para revertir la derrota en la votación del tercer retiro. Los dirigentes de Chile Vamos plantearán la necesidad de anunciar bono universal que abarque al 90% de los chilenos mañana mismo. Y llevan un recado conjunto: si La Moneda no se abre a una salida rápida y eficiente comprometerá gravemente las posibilidades del oficialismo en las elecciones de mayo.

Panorama general. Los timoneles de los partidos realizaron dos reuniones por zoom llegar con un mensaje unificado a La Moneda. Su diagnóstico es que el oficialismo enfrenta uno de los peores momentos desde la crisis de octubre de 2019: una rebelión en la coalición, la amenaza de una acusación constitucional, el resurgimiento de las protestas, la violencia en la calle y una opinión pública en un estado de crispación alta, como se  refleja en las encuestas que se manejan en La Moneda.

  • Todo lo anterior en función de la gran decepción que provocó el paquete económico anunciado por el Presidente, pese a que puso sobre la mesa US$ 6.000 millones en ayuda. El reclamo unánime es que no escuchó los planteamientos del oficialismo que la ayuda debería ser universal, sin trámites engorrosos y que le llegara a los sectores medios que no han sido beneficiados por el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). La decisión del Presidente de acudir al TC potenció en forma importante ese malestar.
  • De acuerdo a una alta fuente que participó en las reuniones previas de los timoneles y secretarios generales, no le plantearán al Presidente que desista de su requerimiento al TC. La principal demanda sería el anuncio de un bono universal -que excluye a los funcionarios públicos (su empleo y renta está garantizada)- que sea contundente (entre S500 mil y $ 1 millón) y alcance al 90% de los chilenos.
  • La misma fuente señaló que apelarán a la responsabilidad del Presidente por el destino de Chile Vamos en las decisivas elecciones del 16 y 17 de mayo, en la cual se elegirán convencionales, gobernadores, alcaldes y concejales. Se estima que el veredicto del TC saldrá antes de esa fecha y que el gobierno, tal como ocurrió en su requerimiento para el segundo retiro, logrará que se apruebe.
  • También se barajaría la posibilidad de que el gobierno salga a reforzar su decisión de hacer una reforma tributaria, anunciada por Piñera en el mismo punto de prensa en que dio a conocer su fallido paquete económico. Esto último es una de las principales demandas de los sectores de oposición abiertos a llegar a un acuerdo con el gobierno.

Quejas contra el Presidente. Otro punto clave es que el Presidente va a escuchar fuertes quejas contra su estilo de tomar decisiones al margen de la coalición, que tiene que darle los votos necesarios para gobernar. El diagnóstico unánime es que un factor decisivo en su fallido paquete económico es su insistencia en tomar las decisiones entre cuatro paredes ignorando las recomendaciones de los partidos de Chile Vamos.

  • Días antes de abrirse a examinar la propuesta alternativa de Joaquín Lavín, apoyada por Mario Desbordes, se realizaron negociaciones con La Moneda que concluyeron con el Presidente ignorando esa recomendación, pese a que había espacio para implementarla con un premio gigantesco: unir a la coalición en torno al presidente y mejorar las posibilidades electorales del oficialismo en mayo.
  • Fue tal el malestar que desató en la coalición que los ecos de ese reclamo alcanzaron a los ministros del comité político. El resultado fue una controvertida carta de los integrantes del comité afirmando que todos apoyaron la postura del Presidente de acudir al Tribunal Constitucional. La misiva solo aumentó los rumores de una división al interior del gabinete sobre ese punto, principalmente las que apuntan a que la ministra Karla Rubilar quedó muy insatisfecha tanto con el paquete económico -lo que compartirían otros importantes ministros- como con el requerimiento al TC.

Publicaciones relacionadas

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

El estreno de la nueva Cancillería: Embajada en Palestina está “en evaluación”, hay trabajo con Argentina por el litio y subirán los cupos en la Academia Diplomática

Subsecretarias Claudia Sanhueza y Gloria de la Fuente, y el canciller Alberto van Klaveren, expusieron ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado este 21 de marzo de 2023. A sus espaldas están sus jefes de gabinete. Créditos: Subrei

El canciller Alberto van Klaveren y las subsecretarias Gloria de la Fuente (RR. EE.) y Claudia Sanhueza (Subrei) enfatizaron ante los senadores que funcionan de modo “coordinado”. Marcaron así una diferencia con la gestión de Urrejola, Fuentes y Ahumada.

Waldo Díaz

Marzo 21, 2023

Indultos: Las preguntas sin respuesta que dejó el gobierno en su intento por dar por cerrada la crisis

Crédito: Agencia Uno.

“El Ejecutivo da por cerrado este capítulo”, afirmó el ministro Luis Cordero al abordar el fallo dividido en que el TC rechazó el requerimiento de inconstitucionalidad por 7 de los 13 indultos que otorgó Boric. “Me remito al ministro Cordero”, diría después el Presidente, quien no se ha hecho cargo de la gravedad del contenido […]

Eduardo Olivares

Marzo 21, 2023

Cómo funcionaría “Fonasa Plus” en comparación con los planes de las isapres

Fonasa. Créditos: Agencia Uno

El director de Fonasa, Camilo Cid, ha presentado la propuesta para que 1 millón de personas puedan pagar el 7% obligatorio en esa entidad más un seguro complementario de unos $30 mil por persona. Aquí simulamos casos hipotéticos de los costos.

Ex-Ante

Marzo 21, 2023

Las polémicas definiciones de la presidenta del Tribunal Constitucional sobre los indultos a los presos del 18-O en un libro publicado en mayo de 2022

En el libro “Desafíos globales para la democracia en la nueva Constitución” publicado en mayo de 2022, Nancy Yáñez, actual presidenta del Tribunal Constitucional abordó en un capítulo el derecho a la protesta social, el marco del estallido social de 2019 y la falta de legitimidad del texto constitucional. Allí señala que “parece razonable que […]

David Tralma

Marzo 21, 2023

Lo que hay tras el rechazo del Tribunal Constitucional al requerimiento contra los indultos de Boric y cómo se impuso el bloque afín a la centroizquierda

En imagen de archivo, la presidenta del TC, Nancy Yáñez.

La decisión se acordó este martes, a 81 días de que Boric anunciara los indultos para 12 presos del estallido social y para el ex FPMR Jorge Mateluna. La Moneda espera dar por zanjada esta discusión al menos en el ámbito jurídico, aunque están conscientes de que la oposición prepara una fuerte ofensiva en la […]