Solo 4 actividades públicas ha tenido el Presidente Piñera en los 17 días posteriores a las primarias en que Sebastián Sichel derrotó a Lavín, lo que dista de las 8 que sostuvo en igual fracción de tiempo antes de esa elección. El telón de fondo es las conversaciones entre el comando de Sichel y Chile Vamos para que Piñera baje su nivel de apariciones, de forma de evitar que cualquier tipo de protagonismo del mandatario -de bajo apoyo ciudadano- afecte el perfil de candidato independiente desmarcado de la derecha que está cultivando Sichel.
Qué observar: Desde el 19/07 hasta hoy 04/08, Piñera solo ha tenido 4 apariciones públicas en actividades en Chile (fuera del país sostuvo una intensa agenda en su visita a Perú para la asunción de Pedro Castillo) -según recopiló Ex–Ante de la web de la Presidencia- y en Twitter solo se ha dedicado a relevar las cifras covid-19, sin opinar de coyuntura política. La tendencia, afirman fuentes de La Moneda, se mantendría en las próximas 2 semanas.
Qué significa: A partir de la votación del 18/07 hubo una fuerte reducción en su agenda pública, en la que Piñera solía mantener un alto protagonismo, al punto que muchas veces desde el oficialismo y asesores le hacían la recomendación de disminuir apariciones. En los 17 días previos a la primaria, fueron 8 las actividades (el doble que en el mismo período después de la votación), según los registros.
Lo que hay detrás: La baja de protagonismo del Presidente estuvo precedida de conversaciones entre los partidos de Chile Vamos y el comando de Sichel, en orden a que para que su discurso de un candidato independiente de centro permee en la ciudadanía, resultaba clave que sea visto como lejano no solo de los partidos de derecha; también de Piñera, dado su alto rechazo ciudadano, y que la izquierda se ha empezado a hacer eco de que Sichel sería su candidato, trascendido que extendió la UDI en la campaña.
Ojo con: Piñera subió su aprobación ciudadana a un ritmo superior que los últimos meses justo en el lapso en que ha reducido sus apariciones: en la última encuesta Cadem, marcó 26% de respaldo, 6 puntos más que la semana del 23/07.
Gonzalo Müller, director del Centro de Políticas Públicas de la UDD, sostiene que en las primarias se ha visto polarización. “La primaria instaló el resurgimiento del discurso de la izquierda del tiempo del estallido y de la convención. Un tufillo a octubrismo volvió a dominar la escena”, dice.
Siempre habrá movilizaciones y protestas -no sólo si gobierna la derecha-, y estará latente la posibilidad de que en algún momento converjan en algo masivo. Pero apostaría que difícilmente se darán las condiciones para excesos de violencia, por el descenso vertiginoso del apoyo social a todo lo que signifique desafiar el orden público.
Siguiendo el libreto de la recta final de la campaña, marcada por el favoritismo que le dan algunos analistas y estudios a Jeannette Jara, la ex ministra Carolina Tohá le pidió explicaciones por actuaciones controvertidas del PC, como su rol en el 18-O y en la Convención Constitucional, en el debate presidencial de este domingo […]
¿Es mayor la chance de Tohá que la de Jara de pasar a segunda vuelta, lo que implicaría desplazar a Matthei o a Kast? Mayor, sin duda. Le favorecen sus credenciales concertacionistas y la experiencia como parlamentaria, alcaldesa y ministra. Está en condiciones de debatir con solvencia sobre el futuro del país. Si, además, no […]
“No responde a nuestros lineamientos”. Ese fue el argumento que le dieron los organizadores de la feria Primavera del Libro en Providencia a la editorial Entre Zorros y Erizos por no incluirlos. La editora demandó a los responsables del evento, que cuenta con el apoyo del Estado y de la Municipalidad. “Fue una discriminación porque […]