Piñera reduce sus apariciones públicas tras triunfo de Sichel en primarias

Ex-Ante
El Presidente Sebastián Piñera, en una de sus últimas actividades. Foto: Agencia Uno

Solo 4 actividades públicas ha tenido el Presidente Piñera en los 17 días posteriores a las primarias en que Sebastián Sichel derrotó a Lavín, lo que dista de las 8 que sostuvo en igual fracción de tiempo antes de esa elección. El telón de fondo es las conversaciones entre el comando de Sichel y Chile Vamos para que Piñera baje su nivel de apariciones, de forma de evitar que cualquier tipo de protagonismo del mandatario -de bajo apoyo ciudadano- afecte el perfil de candidato independiente desmarcado de la derecha que está cultivando Sichel.

Qué observar: Desde el 19/07 hasta hoy 04/08, Piñera solo ha tenido 4 apariciones públicas en actividades en Chile (fuera del país sostuvo una intensa agenda en su visita a Perú para la asunción de Pedro Castillo) -según recopiló Ex–Ante de la web de la Presidencia- y en Twitter solo se ha dedicado a relevar las cifras covid-19, sin opinar de coyuntura política. La tendencia, afirman fuentes de La Moneda, se mantendría en las próximas 2 semanas.

  • Su agenda pública en los últimos 17 días se redujo a una visita a las nuevas dependencias de la Escuela de Carabineros de Viña el 21/07 -a la que sumó una reunión privado con el gabinete regional-; su asistencia a la Cuenta Pública del Congreso el 22/07.
  • Ese mismo día, inauguró el nuevo túnel El Melón -donde presentó avances de la recuperación económica-; y el 27/07 promulgó el Sistema de Prevención y Respuesta ante Desastres. El 28/07 y 29/07 estuvo en Perú, y desde que retornó se ha mantenido en cuarentena (aunque fueron los últimos días).
  • El 26/07 también entregó pensiones de gracia a familiares de funcionarios de Salud fallecidos durante la pandemia, aunque ese encuentro fue difundido después por La Moneda.
  • Su actividad en ese lapso -según se aprecia en el portal de Presidencia-, se ha centrado más bien en reuniones privadas con expertos para dialogar cómo abordar la pandemia: con autoridades OMS, el Consejo Asesor para la Inversión, representantes del laboratorio Sinovac, y expertos israelitas.
  • Es la continuidad de una agenda que venía de antes, con diálogos con el asesor covid de EE.UU. Anthony Fauci o el virólogo alemán Christian Drosten.
  • Y en su itinerario para las próximas 2 semanas, afirman en La Moneda, el ritmo se mantiene en esos términos: son 5 actividades públicas en 14 días, entre ellas un homenaje a víctimas del covid (el domingo 8, a las 21:15), y actividades sobre el IFE y en dependencias de la PDI.

Qué significa: A partir de la votación del 18/07 hubo una fuerte reducción en su agenda pública, en la que Piñera solía mantener un alto protagonismo, al punto que muchas veces desde el oficialismo y asesores le hacían la recomendación de disminuir apariciones. En los 17 días previos a la primaria, fueron 8 las actividades (el doble que en el mismo período después de la votación), según los registros.

  • En ese período visitó el aeropuerto para reforzar las señales de reactivación económica; anunció a los abanderados chilenos en las JJ.OO.; adelantó el cierre de centrales a carbón; y se reunió con una comisión para estimular el crecimiento.
  • También presentó cambios al Plan Paso a Paso; fue a la ceremonia de Juramento a la Bandera; inició el pago del bono a pymes; presentó un proyecto de ley contra amenazas a autoridades.
  • Ya en mayo, tras la debacle electoral de la derecha en constituyentes, la UDI le había pasado un duro recado al conminarlo a bajar su protagonismo. El argumento era que sus constantes apariciones no habían contribuido a reposicionar al oficialismo.

Lo que hay detrás: La baja de protagonismo del Presidente estuvo precedida de conversaciones entre los partidos de Chile Vamos y el comando de Sichel, en orden a que para que su discurso de un candidato independiente de centro permee en la ciudadanía, resultaba clave que sea visto como lejano no solo de los partidos de derecha; también de Piñera, dado su alto rechazo ciudadano, y que la izquierda se ha empezado a hacer eco de que Sichel sería su candidato, trascendido que extendió la UDI en la campaña.

  • En las horas posteriores a la primaria, Piñera se activó: llamó a los presidenciables de su sector -incluido Sichel-, e invitó a Cerro Castillo a los parlamentarios, instándolos a virar al centro.
  • En reuniones del comando de Sichel con los partidos -afirman en los equipos del candidato- se conversó así que era relevante que el Presidente bajara sus apariciones: aunque no confirman que ello se le haya transmitido a La Moneda en privado, pareciera que Piñera se hizo eco.
  • En público, el mensaje lo transmitió en forma tajante Mariana Aylwin, en La Segunda. No integra el comando, pero sí es cercana a Sichel.
  • “El gobierno de Piñera tiene logros, pero también muchos fracasos y un apoyo popular muy bajo. Sichel tiene que despegarse del Gobierno, y es un error que el Gobierno se meta. Le pediría al Presidente que por favor no se meta”, afirmó.

Ojo con: Piñera subió su aprobación ciudadana a un ritmo superior que los últimos meses justo en el lapso en que ha reducido sus apariciones: en la última encuesta Cadem, marcó 26% de respaldo, 6 puntos más que la semana del 23/07.

  • Desde junio/2020 que no alcanzaba esa cifra en el sondeo (esa vez tuvo 27%).

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Quién era la carabinera asesinada en Quilpué: madre de dos hijos y casi 21 años de carrera en la institución

Imagen de la carabinera Rita Olivares, asesinada esta madrugada en Quilpué.

Rita Olivares había estado destinada previamente en Talca y Cancha Rayada. “Una mujer siempre dispuesta a ayudar a quien lo necesitara, lo que se refleja en las 6 felicitaciones que registra por su profesionalismo en distintos procedimientos policiales adoptados por ella”, señaló Carabineros.

Ex-Ante

Marzo 26, 2023

Boric frente al asesinato de carabinera: “No ocupemos este terrible hecho para hacer guerrilla política que de nada sirve”

Carabineros e investigaciones en el lugar del crimen de la carabinera Rita Olivares.

“No me cabe duda que la prioridad de todos hoy, independiente de nuestras diferencias, es ponerle freno a la delincuencia. Unámonos como chilenos detrás de esta causa y trabajemos juntos”, señaló el mandatario.

Director de Criteria

Marzo 26, 2023

El dedo de Lagos a Boric por los indultos. Por Cristián Valdivieso

El Presidente Boric junto al ex mandatario Ricardo Lagos, en una imagen de principios de marzo.

Si hay algo indesmentible en su historia es que el expresidente Lagos medita calculadamente cada uno de sus pasos en política. Es estratégico, no da puntada sin hilo y no parece dispuesto a permanecer indiferente ante lo que estima arriesga el partido que una vez fundó y la centroizquierda en general al fundirse con el […]

Boric y el fantasma de la revolución. Por Sergio Muñoz Riveros

El Presidente Boric durante su participación en la Cumbre Iberoamericana. Foto: Agencia UNO.

¿Ha aprendido algo Boric en este período? Es posible. Basta con mirar su gabinete. Para el resto de su mandato, solo le sirve actuar con estricto sentido de las proporciones, y no hacer nada que implique la posibilidad de que el país se descarrile.

Max Estrada

Marzo 25, 2023

Juan Carvajal sobre campañas al Consejo Constitucional: “Hay un alejamiento cada vez mayor de la ciudadanía en torno a lo que expresan las candidaturas”

Jefe de la Secretaría de Comunicaciones (Secom) durante el primer gobierno de Michelle Bachelet, Carvajal identifica las problemáticas que apremian a los grandes conglomerados del país: “La derecha no sabe cómo diferenciarse de Republicanos y, en el lado progresista, las dos almas tampoco logran imponerse con claridad en torno hacía donde van y cómo coinciden”.