Piñera extiende IFE hasta noviembre a pesar de petición de Sichel para que llegara hasta fin de año

José Miguel Wilson
Crédito: Presidencia

Por dos meses más se continuará pagando el Ingreso Familiar de Emergencia, que hoy beneficia a casi 16 millones de personas. En el oficialismo había inquietud de que las ayudas se suspendieran en pleno período electoral, por lo que pedían prolongar los aportes hasta fin de año. Al final La Moneda optó por una salida intermedia que mantendrá la ayuda, al menos, hasta después de las elecciones parlamentarias y la primera vuelta presidencial.

Qué sucedió. En una actividad realizada en camino a Farellones, en una zona rural de Lo Barnechea, el Presidente Sebastián Piñera anunció que se extenderá por dos meses más el IFE, es decir, octubre y noviembre.

  • “Manteniendo lo que ya está aprobado por ley y recogiendo conversaciones, planteamientos de Chile Vamos, como Gobierno hemos decidido extender durante los meses de octubre y noviembre de este año el IFE Universal”, dijo.
  • Sin embargo, luego el Mandatario agregó: “Dado que el IFE se paga al mes siguiente, en los meses de noviembre y diciembre de este año las familias beneficiadas van a recibir el 100 por ciento del IFE Universal”.
  • La precisión de Piñera aludía a que el pago siempre comienza a realizarse a fin de mes. Por lo que el último pago se realizaría en los últimos días de noviembre o en los primeros 10 días de diciembre.
  • En ese sentido, el anuncio no abarca completamente la exigencia de los partidos oficialistas y del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, que le pedían extender el IFE hasta diciembre, es decir, por tres meses más.
  • En La Moneda comentan que el Presidente era crítico de extender el IFE por solo razones políticas y que más bien era partidario de avanzar a un nuevo sistema de ayudas que fomente el empleo y la reactivación económica (objetivos a los que el IFE no ayuda, pues su fin era ser un sustento para que las personas no salieran de sus casas en períodos de cuarentena).
  • Por ello, en el oficialismo había preocupación de que Piñera optara por extender la ayuda un solo mes. Al menos, las ayudas se mantendrá hasta las elecciones parlamentarias y la primera vuelta presidencial de noviembre.
  • Consultado esta mañana, antes del anuncio presidencial, Sichel reiteró que esperaba que la medida se mantuviera por tres meses más. “Esperemos el anuncio para hacer opiniones, pero no puede ser solo por un mes. Lo digo abiertamente”, expresó.

Por qué era importante para Chile Vamos. El nuevo IFE hoy llega a cerca de 16 millones de personas.

  • En las directivas de Chile Vamos había temor de que esta ayuda se suspendiera en plena campaña electoral y reviviera los errores del Gobierno, entre abril y mayo pasado, que -a juicio de varios dirigentes oficialistas- fueron un factor clave en la debacle electoral de la derecha en las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores.
  • El Presidente Piñera recurrió al Tribunal Constitucional para bloquear ese retiro en la antesala de los comicios del 15 y 16 de mayo y el nuevo IFE solo debutó tres semanas después, a mediados de junio.
  • Entonces, los resultados electorales de la derecha fueron los peores desde el retorno de la democracia.
  • A ello se sumó un nuevo elemento. Sichel, en una suerte de test de liderazgo, llamó a rechazar un cuarto retiro de fondos de pensiones, que comenzará a tramitarse este miércoles en la Comisión de Constitución de la Cámara.
  • Así, si el Gobierno no extendía el IFE, en las directivas Chile Vamos existía la preocupación de que sus parlamentarios se desbandaran y apoyaran un nuevo retiro de ahorros previsionales, perjudicando al candidato.
  • Aún no está claro si la iniciativa presidencial cerrará por completo la puerta del cuarto retiro a los parlamentarios oficialistas.

Nueva ayuda laboral. Hoy el Presidente anunció que la creación de un Ingreso Laboral de Emergencia, que consiste en un subsidio mensual que se pagará directamente a todos los trabajadores que encuentren un empleo formal durante este año 2021.

  • El subsidio se entregará directamente al trabajador y se sumará a las remuneraciones que ellos obtengan. Con este IFE Laboral se espera incentivar la creación de 500.000 nuevos empleos formales, y especialmente, de mujeres.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Junio 5, 2023

El control de daños de la Suprema tras las declaraciones de Vivanco sobre el fallo de las isapres (y las dudas sobre su continuidad como vocera)

La vocera de la Corte Suprema, Ángela Vivanco, el 29 de mayo. (Víctor Huenante / Agencia Uno)

Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]

Gabriel Osorio (PS), de Comisión Experta: “Hay que alejar la contingencia del debate constitucional, puede terminar emporcando la discusión”

El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.

Alexandra Chechilnitzky

Junio 5, 2023

La arremetida de asociaciones de armas contra el reglamento del Gobierno que busca controlar la tenencia y comercio

La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.

Jaime Troncoso R.

Junio 5, 2023

Polémica por fallo de Isapres: Banmédica presenta un recurso de aclaración a la Corte Suprema

La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.

Ex-Ante

Junio 5, 2023

Isapres: Lo que hay detrás de la quitada de piso del presidente de la Corte Suprema a Ángela Vivanco (y lo que viene)

El presidente de la Corte Suprema Juan Eduardo Fuentes el 23 de mayo. (Francisco Paredes / Agencia Uno)

El ministro Juan Eduardo Fuentes calificó este lunes de “declaraciones personales” los dichos de la vocera Ángela Vivanco, que el fin de semana dijo que la sentencia de la Tercera Sala —que ella integra— sólo se debía aplicar a los demandantes y no al conjunto de los usuarios. Las declaraciones generaron una seguidilla de reacciones […]