Piñera extiende IFE hasta noviembre a pesar de petición de Sichel para que llegara hasta fin de año

José Miguel Wilson
Crédito: Presidencia

Por dos meses más se continuará pagando el Ingreso Familiar de Emergencia, que hoy beneficia a casi 16 millones de personas. En el oficialismo había inquietud de que las ayudas se suspendieran en pleno período electoral, por lo que pedían prolongar los aportes hasta fin de año. Al final La Moneda optó por una salida intermedia que mantendrá la ayuda, al menos, hasta después de las elecciones parlamentarias y la primera vuelta presidencial.

Qué sucedió. En una actividad realizada en camino a Farellones, en una zona rural de Lo Barnechea, el Presidente Sebastián Piñera anunció que se extenderá por dos meses más el IFE, es decir, octubre y noviembre.

  • “Manteniendo lo que ya está aprobado por ley y recogiendo conversaciones, planteamientos de Chile Vamos, como Gobierno hemos decidido extender durante los meses de octubre y noviembre de este año el IFE Universal”, dijo.
  • Sin embargo, luego el Mandatario agregó: “Dado que el IFE se paga al mes siguiente, en los meses de noviembre y diciembre de este año las familias beneficiadas van a recibir el 100 por ciento del IFE Universal”.
  • La precisión de Piñera aludía a que el pago siempre comienza a realizarse a fin de mes. Por lo que el último pago se realizaría en los últimos días de noviembre o en los primeros 10 días de diciembre.
  • En ese sentido, el anuncio no abarca completamente la exigencia de los partidos oficialistas y del candidato presidencial de Chile Vamos, Sebastián Sichel, que le pedían extender el IFE hasta diciembre, es decir, por tres meses más.
  • En La Moneda comentan que el Presidente era crítico de extender el IFE por solo razones políticas y que más bien era partidario de avanzar a un nuevo sistema de ayudas que fomente el empleo y la reactivación económica (objetivos a los que el IFE no ayuda, pues su fin era ser un sustento para que las personas no salieran de sus casas en períodos de cuarentena).
  • Por ello, en el oficialismo había preocupación de que Piñera optara por extender la ayuda un solo mes. Al menos, las ayudas se mantendrá hasta las elecciones parlamentarias y la primera vuelta presidencial de noviembre.
  • Consultado esta mañana, antes del anuncio presidencial, Sichel reiteró que esperaba que la medida se mantuviera por tres meses más. “Esperemos el anuncio para hacer opiniones, pero no puede ser solo por un mes. Lo digo abiertamente”, expresó.

Por qué era importante para Chile Vamos. El nuevo IFE hoy llega a cerca de 16 millones de personas.

  • En las directivas de Chile Vamos había temor de que esta ayuda se suspendiera en plena campaña electoral y reviviera los errores del Gobierno, entre abril y mayo pasado, que -a juicio de varios dirigentes oficialistas- fueron un factor clave en la debacle electoral de la derecha en las elecciones municipales, de constituyentes y de gobernadores.
  • El Presidente Piñera recurrió al Tribunal Constitucional para bloquear ese retiro en la antesala de los comicios del 15 y 16 de mayo y el nuevo IFE solo debutó tres semanas después, a mediados de junio.
  • Entonces, los resultados electorales de la derecha fueron los peores desde el retorno de la democracia.
  • A ello se sumó un nuevo elemento. Sichel, en una suerte de test de liderazgo, llamó a rechazar un cuarto retiro de fondos de pensiones, que comenzará a tramitarse este miércoles en la Comisión de Constitución de la Cámara.
  • Así, si el Gobierno no extendía el IFE, en las directivas Chile Vamos existía la preocupación de que sus parlamentarios se desbandaran y apoyaran un nuevo retiro de ahorros previsionales, perjudicando al candidato.
  • Aún no está claro si la iniciativa presidencial cerrará por completo la puerta del cuarto retiro a los parlamentarios oficialistas.

Nueva ayuda laboral. Hoy el Presidente anunció que la creación de un Ingreso Laboral de Emergencia, que consiste en un subsidio mensual que se pagará directamente a todos los trabajadores que encuentren un empleo formal durante este año 2021.

  • El subsidio se entregará directamente al trabajador y se sumará a las remuneraciones que ellos obtengan. Con este IFE Laboral se espera incentivar la creación de 500.000 nuevos empleos formales, y especialmente, de mujeres.

Publicaciones relacionadas

Jaime Troncoso R.

Enero 14, 2025

Reforma de pensiones: Gobierno y oposición apuntan a lograr un acuerdo global tras tensas negociaciones por indicaciones

Imágenes: Agencia Uno.

Por segundo día consecutivo, el ingreso de las indicaciones a la reforma de pensiones fue postergado, y las enmiendas se presentarían este miércoles. Las negociaciones se traban en temas como el bono para mujeres y la cotización adicional, mientras senadoras presionan por cambios clave. El Gobierno se juega sus últimas cartas para sacar adelante una […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 14, 2025

Trasfondo: Cómo analiza el comando de Evelyn Matthei la irrupción de Kaiser en las encuestas presidenciales

Imágenes: Agencia Uno.

“No existen los rivales pequeños”, comentan recurrentemente en el comando de la exalcaldesa de Providencia, donde han observado con atención el escenario presidencial de la oposición. En el entorno de Matthei aseguran que no hay inquietud por el desempeño de Kaiser, y que el principal afectado por su alza en las encuestas es Kast.

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Lo que hay detrás de la pugna entre Valencia y el gobierno por recorte al presupuesto del Ministerio Público

El fiscal nacional Ángel Valencia asistió a la cuenta pública de los fiscales metropolitanos

El Fiscal Nacional señaló que el recorte de $7 mil millones a la institución afectará la calidad de las investigaciones, la realización de peritajes y la utilización de softwares y que se contradice con el foco en temas de seguridad del gobierno. Desde La Moneda responden que el ajuste presupuestario fue acordado de forma transversal […]

Ex-Ante

Enero 14, 2025

Pensiones: Gobierno retrasa nuevamente ingreso de indicaciones (y por qué peligra el acuerdo)

Comisión del Trabajo del Senado (Crédito: Senado)

El Gobierno espera ingresar las indicaciones antes de la medianoche tratando de lograr destrabar la falta de consenso en algunos puntos. Las tensiones en torno a temas clave, como la cotización adicional y el bono tabla, han marcado las negociaciones que podrían terminar con un acuerdo parcial. La votación en la comisión de Trabajo de […]

Profesor Derecho Civil U. de Chile y profesor Derecho Civil UC

Enero 14, 2025

Análisis jurídico: Contrato de compraventa de la casa del expresidente Allende. Por Álvaro Ortúzar y Cristián Boetsch

La invocación de la buena fe en el caso no tiene cabida. Fuera de que “nadie puede alegar la ignorancia de la ley” (art. 8 CC), la buena fe no ampara el error inexcusable; y en el caso concreto, la excusa sería que la Senadora y la Ministra desconocen las prohibiciones que les impone la […]