Agosto 23, 2021

Paula Narváez declina asumir una candidatura senatorial tras dura derrota frente a Provoste

Alex von Baer
Crédito: Agencia Uno.

Tras sufrir un amplio revés en las primarias de U. Constituyente ante Yasna Provoste (DC), la candidata socialista ungida por Bachelet, Paula Narváez, había dejado abierta la puerta a una carrera senatorial. El partido la barajaba en 2 regiones, pero a través de terceros comunicó finalmente que no estaba disponible. En vistas de su baja votación (perdió por 60% v/s 27%) el PS tampoco insistió.

Qué observar: Antes de las primarias, en la directiva PS consideraban a Narváez como una probable carta senatorial debido a que aunque se presumía su derrota, en las últimas 2 semanas había marcado agenda en la campaña de primarias.

  • Después de su derrota ante Provoste, el exministro Ricardo Solari -cercano al presidente del PS, Álvaro Elizalde- consultó a su entorno si ella estaría disponible, pero la respuesta fue negativa, y la mesa socialista tampoco insistió, confirman variadas fuentes socialistas.
  • Más allá de que cayera ante Provoste, varios en el PS estimaban que Narváez se había visto más sólida que su rival en el último debate en TV, y que pese a su bajo apoyo en encuestas (3%), había tenido figuración nacional suficiente como para entrar a una senatorial.
  • En la previa, se le barajaba para la Región Metropolitana u O’Higgins: en esta última habría buscado instalarla el senador Juan Pablo Letelier, para bloquear el ascenso a la Cámara Alta del diputado Juan Luis Castro, con quien mantiene una disputa en la región hace años.
  • Esta semana, de hecho, Narváez viajará a México, periplo que tenía agendado con antelación, explican en su entorno.

Qué significa: Se ratifica así que se vio truncada la apuesta de Bachelet, quien ungió a Narváez como su candidata en diciembre pasado, dándole así un fuerte impulso que gatilló una rápida instalación de su candidatura en el PS y la centroizquierda. La opción se fue diluyendo cuando se estancó en las encuestas, al punto que enfrentó una soterrada presión en el PS y PPD por bajar a la ex ministra (la que de todas formas resistió, forzando a una primaria en la que sacó solo 27%).

  • Narváez nunca tuvo una relación fluida con Elizalde, pues este vio el surgimiento de su opción como una operación de la disidencia a su conducción para quitarle el control interno del PS.
  • De hecho, Narváez reclamó en reuniones con parlamentarios que no tenía apoyo suficiente de Elizalde, lo que el senador negó, apuntando a que era ella quien no lograba despegar en las encuestas.
  • La crítica era extendida en el PS: apuntan a que el comando de Narváez nunca asimiló que al ser una candidata con bajo nivel de conocimiento, debía marcar con más fuerza sus posiciones ante las de sus contrincantes o realizar propuestas que movieran la aguja de la agenda.
  • Lo cierto es que el caudal de la máquina PS -que recientemente había ratificado su buena salud, al obtener 15 constituyentes- no se reflejó en las primarias, y Narváez fue derrotada ampliamente por Provoste, quien marcaba más en los estudios de opinión y no se vio afectada por la alicaída imagen de la DC.

Publicaciones relacionadas

Marcelo Soto

Marzo 20, 2023

Héctor Sánchez, ex superintendente de Isapres: “Hasta 50 mil personas quedarían sin trabajo con la reforma a la salud”

Héctor Sánchez fue el primer superintendente de Isapres y conoce como pocos el funcionamiento del sistema de salud chileno. Hoy es director del Instituto de Salud Pública de la UNAB y tiene una mirada autocrítica. “Se siguen muriendo varias decenas de miles de personas por las listas de espera. Por lo tanto, ese desafío no […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Ex ministra Marcela Ríos se radica en Inglaterra, lejos de la polémica por los indultos

“Gracias al Centro Latinoamericano de la Escuela de Estudios Globales y de Área de la Universidad de Oxford por la invitación para servir como académico visitante. Estaré trabajando en proyectos de investigación sobre género y democracia, así como sobre la importancia de la memoria y la conmemoración para el fortalecimiento de una cultura de derechos […]

Jorge Poblete

Marzo 20, 2023

Indultos: El enredo del ministro Cordero por los informes de Gendarmería

El ministro Luis Cordero de Justicia el 10 de marzo en La Moneda. (Diego Martin / Agencia Uno)

Este fin de semana, el ministro Cordero relativizó la importancia de los informes de los tribunales de conducta de Gendarmería al momento de decidir los indultos. Sin embargo, sus resultados fueron recogidos en 5 de los 15 decretos dictados en 2022 por el Presidente Boric. El 25 de noviembre de 2022, la ministra de Justicia […]

Waldo Díaz

Marzo 20, 2023

Lo que hay que saber de Nancy Yáñez, la presidenta del TC y su estrecha cercanía con el asesor de Boric que gestionó los indultos

23 Octubre de 2014, Valdivia. La presidenta del TC Nancy Yáñez presenta el libro Los Pueblos Indígenas y el Derecho junto a su coautor, el ex jefe de gabinete del Presidente Boric, Matías Meza-Lopehandía.

Nancy Yáñez fue elegida en julio de 2022 como presidenta del Tribunal Constitucional luego de haber sido designada como ministra del TC por Boric en abril de ese año, mientras su jefe de gabinete era Matías Meza-Lopehandía, el hombre clave de Boric en los indultos y que perdió el cargo tras el escándalo por las […]

Ex-Ante

Marzo 20, 2023

[Confidencial] Panel Ciudadano: Los candidatos al Consejo Constitucional que parten con ventaja en la RM, V y VIII

Por ahora las tendencias son claras en las regiones más pobladas del país: La UDI, el P. Republicano y el PC lograrían la mayor cantidad de cupos (3 cada uno). RN se quedaría sin electos, lo mismo que el PPD, la DC y el PDG.