Mientras que haber perdido el apoyo de la gente, y caído en las encuestas a niveles históricamente bajos, puede ser explicado por la coyuntura y múltiples variables, haber perdido el apoyo de su propia coalición es un factor que puede y debe ser explicado netamente por el carácter obtuso del presidente. Las consecuencias de eso serán muy drástricas para su sector.
La magnitud de la crisis. La crisis política acaba de llegar a niveles históricos. Hay que volver décadas atrás para encontrar a un presidente con tan poco poder operando en un escenario político y social tan crispado como el de hoy. Aun así, hay algunos elementos en juego que incluso en los peores escenarios del pasado no estaban, como la preocupante pugna que se está dando entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
Todo menos sorpresa. Es importante destacar que la crisis se pudo haber evitado. Hubo varios momentos en los últimos meses donde el gobierno pudo haber actuado y no lo hizo. En cambio, avanzó como si fuese un año normal, común y corriente. En retrospectiva, es claro que, ante cada bifurcación en el camino, el presidente siempre optó por la ruta equivocada. Quizás sin darse cuenta, siempre actuó en contra de sus propios intereses.
La culpa. La responsabilidad de que el país se encuentre en este entuerto es principalmente de Piñera. Su visión excesivamente obtusa y desconectada con la sociedad lo llevó a no solo perder el apoyo de la gente, sino que también a perder el apoyo de su propia coalición. En un hecho que no había ocurrido en más de setenta años, perdió hasta el apoyo de sus propios parlamentarios, y con eso el poder de gobernar.
Salida a la crisis A esta altura es evidente que el gobierno tiene poco que hacer en lo que queda del cuatrienio. El presidente no tiene ni el apoyo de la gente, ni el apoyo de su coalición. En una especie de “Pato Cojo” permanente, es poco y nada lo que va a poder hacer para empujar su agenda hacia adelante. Sobre todo, considerando la batería de elecciones que viene. No habrá nada menos relevante que el gobierno.
Efectos inmediatos. Si bien es evidente que el principal impacto de la mala gestión del gobierno lo sufrirá el propio gobierno, es importante preguntarse cuál será el efecto sobre la coalición en términos electorales. Hasta ahora, todo apuntaba a que en la elección de constituyentes de mayo la derecha iba obtener más de un tercio de los escaños, y a que en la elección presidencial de noviembre contaría con la primera posibilidad de ganar. Desde hoy, nada de eso es cierto.
El fenómeno inflacionario no sólo reúne componentes técnicos para su explicación, sino que también, relatos políticos y sociales en pugna por adjudicarse la interpretación de un problema social, pero eminentemente técnico. El riesgo es que en medio de este tira y afloja entre los políticos aparezca un nuevo estallido de ira entre la población que, […]
Antes del inicio de las campañas oficiales del Apruebo y el Rechazo, falta el resultado de las comisiones de armonización, normas transitorias y preámbulo. Para el Apruebo es un problema. Teóricamente, el balance y la estabilidad no se podrán resolver allí, según el reglamento. Pero, por si alguna razón se logra hacer, sería un proceso […]
El ente emisor habría sido defraudado en su calidad de agente fiscal, es decir, de administrador de los fondos soberanos del Fisco. Hacienda descartó pérdida de estos recursos y se hará parte de la denuncia que el Banco interpuso en el Ministerio Público.
Pasó de escribir historias, a escribir sobre historia, a escribir la historia, y en el intertanto ha cometido el pecado mayor que puede cometer un escritor de ciencia ficción o de aventura, ser eternamente predecible y completamente monótono. Eso y tomarse en serio, que es la mejor manera de convertirte en una broma.
En el pleno de este viernes en Mejillones, donde la Convención concluyó sus actividades en la Región de Antofagasta, flameó una bandera chilena y se cantó el himno nacional, a diferencia de lo ocurrido el lunes en las ruinas de Huanchaca. El gobernador se responsabilizó de la omisión inicial, que fue criticada desde Chile Vamos. […]