Junio 6, 2021

Opinión: ¿Un nuevo aire para la ninguneada Ex Concertación? Por Cristián Valdivieso, director de Criteria.

Ex-Ante
Agencia Uno.

La irrupción de Yasna Provoste abre un nuevo escenario a la ex Concertación al convertirse en una carta competitiva tanto para la izquierda representada por Daniel Jadue como para la derecha encarnada por Joaquín Lavín. Un escenario que retrotrae a lo ocurrido en el sector el 2005, cuando Michelle Bachelet se cruzó en el camino de Soledad Alvear. Solo que ahora las candidatas de la DC y el PS están en posiciones distintas.

Un escenario inesperado. Hace algunas semanas, pocos hubiesen imaginado que la largamente ninguneada ex Concertación, recién derrotada en la elección de constituyentes, volvería a respirar en la arena presidencial. Menos factible parecía una eventual recomposición concertacionista cuando, luego del estallido social, oliendo la derrota cultural de su narrativa sobre la política de los acuerdos a manos de la izquierda comunista y frenteamplista, muchos de sus líderes renegaron culposamente de su historia, abrazando el cuento aquel de “no que eran 30 pesos, sino 30 años”.

  • Resultaba todavía menos probable si atendemos a los intentos fallidos del PS/PPD por pactar una primaria con la izquierda, donde se estuvo a minutos de desahuciar definitivamente la coalición gobernante durante los primeros 20 años post dictadura.Pero eso no es todo: más sorpresivo aún es que quien le está devolviendo el aire a la alicaída Concertación es una militante del partido más denostado de la transición, la Democracia Cristiana. Pero Yasna Provoste ha confirmado que su emergencia en el escenario presidencial hace un mes no era flor de un día.
  • Aparece nuevamente en la encuesta Criteria de mayo, ahora en el tercer puesto de las preferencias presidenciales espontáneas, pasando de 3% a 9% en sólo un mes. Complementariamente, se sitúa en el primer lugar en la evaluación de imagen entre las candidaturas presidenciales vigentes y, como si fuera poco, resulta efectivamente competitiva tanto con la izquierda representada por Daniel Jadue, como con la derecha en la figura de Joaquín Lavín.

¿La repetición del 2005?  Este escenario esperanzador para la centro izquierda, que ahora cuenta con dos candidatas -Provoste y Narváez- de seguro retrotrae al sector al año 2005, cuando en las postrimerías del gobierno de Ricardo Lagos la entonces Concertación debatía su proyección en el gobierno entre dos opciones. También esa vez se trataba de dos mujeres, una Soledad Alvear, militante DC, la otra PS, Michelle Bachelet.

  • Una notable coincidencia, con algunos matices como que en esos años fue la candidata DC la que primero se lanzó al ruedo, haciendo valer el turno de su partido luego de un gobierno socialista. Alvear había conseguido ser la abanderada de la Democracia Cristiana en la Junta Nacional del partido, desarrollada en enero de 2005, tras imponerse a Adolfo Zaldívar, el otro precandidato demócrata cristiano.
  • Bachelet, en tanto, luchaba por imponerse a los “barones” socialistas que reclamaban su mejor derecho y mostraba buenos números en las encuestas. Sin embargo, no fue hasta marzo de ese año cuando, en una entrevista donde el Presidente Lagos tuvo un supuesto lapsus linguae en favor de ella por sobre Alvear, que su figura se acrecentó amenazando seriamente la opción DC.
  • Tan competitiva se volvió la candidata del PS/PPD que la primaria concordada entre ambas para el mes de julio terminó en nada, ya que la entonces canciller declinó su candidatura en favor de una mejor posicionada Bachelet.
  • Dieciséis años han pasado y cual día de la marmota, la otrora Concertación vuelve a enfrentar una encrucijada similar, viéndose en la necesidad de evaluar una posible primaria no convencional entre dos candidaturas de mujeres, representantes de los mismos partidos que en 2005. Sin embargo, esta vez, los papeles parecen invertidos, por cuanto los números juegan -hasta ahora- claramente a favor de la emergente candidatura DC.
  • Mientras Provoste logra un 9% en la pregunta espontánea de Criteria, Narváez alcanza sólo 2%. Frente al 38% de imagen positiva exhibido por la presidenta del senado, la candidata PS/PPD muestra un 15%. Y, para más abundamiento, Provoste logra un claro mejor desempeño en una hipotética papeleta de primera vuelta.
  • Así las cosas, paradójicamente la ex Concertación ha recuperado el aliento gracias al PC, que decidió marginar al partido de Allende de su primaria, forzándolo a reencontrarse con la misma Democracia Cristiana que quiso abandonar.
  • Mientras los comunistas deben estar evaluando si haber alejado a los socialistas de su primaria les podría costar la presidencial, el mundo de la ex Concertación mira al techo a la espera de nuevas coincidencias, como una bajada anticipada que ponga fin a una eventual primaria o, ¿por qué no?, un nuevo y repentino lapsus linguae de un o una ex Presidente.

 

 

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

CMF: Solange Berstein pide renuncia a estrecha asesora por Caso Audios

Se trata de Marcela Gómez Aguirre, periodista económica que ha trabajado como asesora de comunicaciones en varios ministerios. Es la primera suspendida en la investigación interna que realiza el organismo. Sus antecedentes serán entregados a la Fiscalía Oriente. Gómez señaló que la medida adoptada “responde a hechos auto denunciados de buena fe, referidos principalmente a […]

Alexandra Chechilnitzky y Jaime Troncoso

Diciembre 1, 2023

Crisis de las Isapres: El plan de emergencia que alista La Moneda (y las dudas que deja)

De izquierda a derecha; ministros Elizalde (Segpres), Marcel (Hacienda) y Aguilera (Salud). El jefe de Asesores del Segundo Piso, Miguel Crispi y el jefe de gabinete del Presidente, Carlos Durán.

Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]

Ex-Ante

Diciembre 1, 2023

Lo que el Presidente se farreó. Por Jorge Schaulsohn

Archivo de imagen del Presidente Boric. Créditos: Presidencia.

Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]

Por Ana Josefa Silva, crítica de cine

Diciembre 1, 2023

Mis diez series favoritas de 2023. Por Ana Josefa Silva

Cuadro de Secuestro Aéreo (disponible en Apple TV+).

Este fue el año en que el final de Succession (HBO Max) se convirtió en trending topic y provocó una avalancha de análisis sesudos e inspirados de comentaristas de toda índole. Y sí, ese guion profundamente shakespereano, con una lograda intensidad trágica da para libro. Pero el 2023 se estrenaron series y miniseries de muy […]

Marcelo Soto

Diciembre 1, 2023

Juan Emilio Cheyre: “No me gusta cuando uno dice no me arrepiento de nada”

Foto: Agencia Uno.

El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]