La irrupción de Yasna Provoste abre un nuevo escenario a la ex Concertación al convertirse en una carta competitiva tanto para la izquierda representada por Daniel Jadue como para la derecha encarnada por Joaquín Lavín. Un escenario que retrotrae a lo ocurrido en el sector el 2005, cuando Michelle Bachelet se cruzó en el camino de Soledad Alvear. Solo que ahora las candidatas de la DC y el PS están en posiciones distintas.
Un escenario inesperado. Hace algunas semanas, pocos hubiesen imaginado que la largamente ninguneada ex Concertación, recién derrotada en la elección de constituyentes, volvería a respirar en la arena presidencial. Menos factible parecía una eventual recomposición concertacionista cuando, luego del estallido social, oliendo la derrota cultural de su narrativa sobre la política de los acuerdos a manos de la izquierda comunista y frenteamplista, muchos de sus líderes renegaron culposamente de su historia, abrazando el cuento aquel de “no que eran 30 pesos, sino 30 años”.
¿La repetición del 2005? Este escenario esperanzador para la centro izquierda, que ahora cuenta con dos candidatas -Provoste y Narváez- de seguro retrotrae al sector al año 2005, cuando en las postrimerías del gobierno de Ricardo Lagos la entonces Concertación debatía su proyección en el gobierno entre dos opciones. También esa vez se trataba de dos mujeres, una Soledad Alvear, militante DC, la otra PS, Michelle Bachelet.
Tras la fuerte repercusión de la entrevista que concedió sobre el polémico fallo sobre las Isapres de la Tercera Sala de la Corte Suprema —que ella integra— la ministra Vivanco salió a matizar sus declaraciones, en las que había afirmado que solo se aplicaba a los demandantes y no al conjunto de usuarios. Este lunes […]
El abogado Gabriel Osorio (PS) integró la Comisión Experta, que acaba de entregar su propuesta, que será un insumo para el Consejo Constitucional. “Yo no tengo ningún prejuicio con el Partido Republicano ni con ningún partido político. Yo más bien tengo el deseo de que se dé una buena discusión. Nada más”, dice.
Si los partidarios de la tesis de la modalidad del voto y el nuevo clivaje tienen razón, entonces el nuevo texto constitucional debería aprobarse sin problemas en diciembre: si la gente es de derecha, votarán favorablemente un texto hecho por la derecha. Si, en cambio, tienen razón los partidarios de la tesis del voto negativo, […]
La Contraloría actualmente está revisando el decreto complementario de la ley sobre control de armas. Diversas asociaciones de armas han ingresado alrededor de 10 mil denuncias al ente contralor, argumentando que el decreto “contiene ilegalidades, transgresiones y omisiones que comprometen no solo la legalidad e integridad de reglamento complementario, sino su aplicación en la práctica”.
La isapre Banmédica, controlada por la compañía transnacional United Health Group, fue la primera en presentar en la Corte Suprema un recurso de aclaración del fallo de la Tercera sala que de acuerdo a la interpretación del Gobierno las obliga a devolver cobros realizados desde 2020 a sus afiliados y adecuar sus planes de salud.