Sichel tiene sobre sus hombros no solo la tarea de disciplinar a su coalición para hacer una elección competitiva, sino que también proponerle a la gente una derecha diferente. Un fracaso de Sichel en la elección es también un fracaso de toda la derecha. Si Sichel no puede mostrar una voluntad de transformación en esta elección, quién sabe cuándo habrá otra oportunidad.
Los errores de la derecha. Como sector político, la derecha lo ha hecho todo mal desde 2018. La primera señal de eso se dio solo unos pocos días después de la asunción de Piñera, cuando apenas inaugurado, el mismo presidente desechó la posibilidad de continuar el proceso constitucional que había comenzado Bachelet. El problema no fue que se resistió a cambiar la Constitución, es que se negó a entender que el cambio iba igual, con o sin él.
Amenazas desde dentro. Ya hay evidencia de que podría pasar. Tras el anuncio de Sichel de tratar de alinear a su coalición, ya hubo tres diputados—Camilo Morán, Miguel Mellado y Jorge Durán—que anunciaron que no querían ser pauteados, y podrían, eventualmente, no apoyar al único candidato oficial de su sector. Por alguna razón, los legisladores—todos de RN- creen que sembrar dudas no es un problema.
Sichel es la única esperanza. Es crucial que los legisladores, dirigentes, votantes y simpatizantes de la derecha entiendan la profundidad y la extensión de los efectos de los resultados del plebiscito y la elección de constituyentes si es que quieren tener alguna posibilidad de ejercer poder en los años que vienen.
La tarea del candidato. Evidentemente hay una tarea por hacer por parte del candidato. Con un contingente legislativo que ya ha probado ser hostil con sus lideres, es evidente que el candidato no puede simplemente ignorarlos y seguir adelante pensando que eventualmente se enrielarán.
Sichel o Kast. Probablemente no son pocos en la derecha los que estén en la disyuntiva entre apoyar a Sichel o a Kast. Probablemente, como ha pasado tantas veces antes, muchos de ellos terminarán votando por el primero solo porque es más competitivo. Pero el daño de permanecer prolongadamente en el espacio gris es un problema. Mientras más se demoran en entender que hay solo un camino posible, más fuerza le quitan al candidato.
Londres anunció que llegó a acuerdo con los países del CPTPP para ingresar al bloque. Quedaría vigente el capítulo de resolución de controversias entre inversionistas y Estados con Chile, a lo que se resistía el exsubsecretario Ahumada.
El representante de Chile ante Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés, dijo que los socios estratégicos para explotar el litio en el país son economías occidentales tales como EE. UU. y Canadá. China, en cambio, solo pertenece a la categoría de “socio comercial”. Cancillería respaldó al embajador.
El próximo martes 4 de abril, en el Salón de Honor del Congreso, finalmente el Presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, podrá emitir un discurso ante ambas cámaras del Congreso chileno.
La descomposición política y el sombrío panorama económico están detrás del cambio de la retórica del gobierno boliviano respecto de Chile, explicitado en la reciente celebración del Día del Mar. La reiteración discreta de la aspiración histórica de los últimos años ha dado paso al chantaje.
“Aquí no hay nada inusual: Estados Unidos lo hace desde hace décadas. Ellos tienen sus armas nucleares tácticas desplegadas desde hace mucho tiempo en el territorio de sus aliados”, señaló el mandatario ruso, agregando que el 1 de julio concluirá la construcción de un silo para emplazar el armamento nuclear en el vecino país.