Abril 11, 2021

Opinión: Los costos del ascenso de Pamela Jiles (y la responsabilidad del Frente Amplio y la centroizquierda)

Kenneth Bunker
Agencia Uno

Jiles es producto de una izquierda ambiciosa y complaciente que la necesitaba para sumar escaños en la elección de 2017 (en esa oportunidad también apoyaron a Florcita Motuda). Es producto de un diseño estratégico del Frente Amplio que buscó privilegiar el potencial electoral de sus candidatos por sobre su integridad moral. Y también de la centroizquierda, que nunca levantó muros para prevenir el ascenso de liderazgos populistas y autoritarios. En vez de defender su legado de moderación y éxito, apoyó la polarización apoyando a figuras populistas.

El fenómeno Pamela Jiles. La curiosa interpelación de la diputada Pamela Jiles a su par Diego Schalper es cualquier cosa menos una sorpresa. Hace bastante tiempo ya que la diputada ha estado usando la misma agresividad para referirse a sus pares. Lo único que realmente sorprende es por qué una figura de su estatura (una representante popular) ha tenido tanta soltura para hacer lo que ha querido en el congreso, serialmente violando protocolos, tradiciones y estándares éticos.

  • En ese sentido, es imposible ignorar el rol del Frente Amplio y el Partido Humanista. Pues, entre ambos, no solo visaron su candidatura el 2017, sino que además promovieron activamente su protagonismo una vez envestida. Si no fuera por ellos, no solo no sería diputada Pamela Jiles, sino que tampoco estaría influenciando de forma tan determinante la política económica del país (mediante los retiros de fondos de pensiones) ni marcando en las encuestas presidenciales.
  • Jiles es producto de una izquierda ambiciosa y complaciente que la necesitaba para sumar escaños en la elección de 2017. Es producto de un diseño estratégico del Frente Amplio que buscó privilegiar el potencial electoral de sus candidatos por sobre su integridad moral. Es el resultado de una manera de hacer política que pone a los políticos antes que la gente. Y a pesar de que la coalición ya ha mostrado indicios de retroceso, el daño ya está hecho.

 

La purga del Frente Amplio. Pamela Jiles no es el único ejemplo que presta soporte a la tesis de la exagerada ambición electoral del Frente Amplio en 2017. En esa elección también apoyaron al otrora cantante Florcita Alarcón que fue elegido diputado en la región del Maule con apenas 6 mil votos. Como Jiles, Alarcón también ha destacado por todo menos por su contribución legislativa. Desde su estrambótica apariencia a sus reiterados incidentes legales.

  • Ahora bien, las cosas han cambiado bastante desde 2017. Mientras que el Frente Amplio originalmente apoyó y potenció a todos los candidatos y legisladores elegidos, en el trayecto ha cambiado de parecer. Por instrucción de la cúpula, se ha ido lentamente desacoplando de todos aquellos que se han desviado de la línea partidaria, purgando y puliendo su estirpe. Se ha movido de una posición progresista liberal a una pseudo autoritaria.
  • Naturalmente, lo anterior tiene que ver con la fusión natural de los intereses de los líderes de la coalición que compiten por cuotas de poder. Pero también tiene que ver con el inusitado éxito de Pamela Jiles como candidata presidencial, que por estos días marca consistentemente en el tercer lugar de las encuestas. Si Jiles no fuera tan popular en las encuestas, el Frente Amplio probablemente no le hubiese dado la espalda.

 

La ausencia de la centroizquierda.  El ascenso de Jiles no es sólo producto de los vaivenes del Frente Amplio en su búsqueda de identidad y poder. Es también producto de una centroizquierda ausente y deferente. La otrora Concertación y Nueva Mayoría nunca levantaron muros para prevenir el ascenso de liderazgos populistas y autoritarios en su extremo más cercano. Cuando tenían que defender su legado histórico, de moderación y éxito forjado en base al diálogo y la tradición republicana, callaron.

  • Desde 2018, la centroizquierda ha brillado por su ausencia. En el proceso constitucional, han permitido que la voz de los que gritan más fuerte los interprete políticamente. En la lucha contra la pandemia, han dejado que los críticos más duros de la izquierda los representen. En los coletazos de la crisis, han reconocido y endosado los liderazgos extremos sabiendo que iba en contra de sus propios intereses.
  • La ex Concertación y Nueva Mayoría oxigenó y potenció la polarización presentándole apoyo a figuras populistas sin escatimar. Basta recordar la foto de la bancada Demócrata Cristiana, supuestamente la más moderada de la coalición socialdemócrata, con Jiles celebrando la aprobación del segundo retiro del fondo de pensiones para entender que son ellos quienes hicieron posible la consolidación de las ideas extremas.

 

Los costos de potenciar a Jiles. La explicación del auge de Jiles está clara. Mientras que fue el Frente Amplio quien la apoyó y endosó para entrar a la cámara, fue la centroizquierda la que permitió que creciera y se instalara como una figura de alcance nacional. Jiles es, en ese sentido, un liderazgo enteramente forjado por la oposición. Por eso, quizás, resulta tan irónico ver que quienes la parieron y criaron hoy la buscan enterrar.

  • Los costos del auge de Jiles también están claros. Los paga la centroizquierda. Son ellos los que no tienen un liderazgo presidencial. Mientras que el Frente Amplio tiene a Gabriel Boric, y por defecto a Daniel Jadue, la socialdemocracia no tiene ningún candidato que logre escapar del margen de error en las encuestas. Quizás si hubiesen defendido su posición política tendrían un caballo en la carrera. Por ahora, sin embargo, no tienen nada.
  • La actitud extremadamente complaciente de la centroizquierda ha hundido al sector en la más absoluta irrelevancia presidencial. Por cada cambio en el equipo de campaña que hace Paula Narváez, más demuestra que no tiene posibilidades. Por cada video que publica Heraldo Muñoz, más expone lo lejos que está de instalarse como un candidato con oportunidades reales.

 

El camino hacia adelante. El impacto de Pamela Jiles sobre la carrera presidencial será relevante. Con una oposición ya diluida, la diputada será sin duda un elemento de dispersión más. Incluso con una primaria amplia de la oposición que la excluya, su presencia en la primera vuelta inevitablemente forzará una segunda vuelta, en la cual ella no endosará a ninguno de los candidatos que pasen a la segunda ronda. Más evidencia de que la derecha corre con ventaja para ganar la elección.

  • Con una coalición de izquierda, entre el Frente Amplio y el Partido Comunista, alineada, la principal pregunta es para Unidad Constituyente, el supuesto referente de la socialdemocracia local. ¿Qué puede hacer para maximizar su posibilidad de ganar en un escenario en que Jadue lleva la ventaja y Jiles recibe más preferencias en las encuestas que todos sus candidatos combinados? ¿Hay alguna forma de revertir el escenario?
  • Por lo pronto, la única posibilidad es comenzar a dibujar límites. A diferencia de lo que hace Narváez, con su absurda táctica de izquierdearse, deben coordinarse para marcar la diferencia con la izquierda de forma clara y categórica. No deben participar en primarias unidas de la oposición. Deben, por lo contrario, recuperar y potenciar una posición de centroizquierda moderada con la cual la mayoría de los chilenos estaría dispuesta a votar. No queda otra.

Publicaciones relacionadas

Ex-Ante

Enero 22, 2025

Raimundo Palamara, quién es el abogado republicano que tiene en aprietos al gobierno y a la familia Allende

En el último año el abogado de Viña del Mar ha presentado una batería de acciones judiciales contra distintas autoridades y organismos del Estado, algunas han golpeado al gobierno como la querella contra Boric por la fallida compra de la casa de Allende, por la cual Fiscalía abrió una investigación y citó a declarar como […]

Economista Jefe de Prudential AGF

Enero 22, 2025

¿Menos productividad y más salarios? Por Carolina Grünwald

Chile enfrenta un estancamiento productivo de casi dos décadas, según el informe de la CNEP 2024. A pesar de un leve crecimiento económico, los salarios aumentan sin respaldo en productividad, agravando las holguras del mercado laboral. El consumo privado y la inversión siguen débiles, mientras el empleo formal muestra señales preocupantes.

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Perfil: Catalina Pérez, la diputada a punto de ser desaforada y las dudas sobre la entrega de su celular

Las afirmaciones de la diputada —de que no participó en el Caso Convenios— se empezaron a derrumbar tras conocerse chats de su celular, el que solo entregó a más de un año de que comenzara la investigación. Una pregunta clave es por qué no borró comprometedoras conversaciones, como las referidas a Miguel Crispi, con quien […]

Manuel Izquierdo P.

Enero 21, 2025

Por qué la alta votación de Jadue en el comité central del PC favorece la reelección de Carmona

Daniel Jadue junto a Lautaro Carmona y Bárbara Figueroa en el Caldillo de Congrio 2024. Imagen: Agencia Uno.

Con 4.512 votos, Daniel Jadue se transformó —preliminarmente— en la octava figura más votada en la elección del comité central del Partido Comunista. El exalcalde de Recoleta, quien será reformalizado este jueves por el caso Farmacias Populares, integra una facción más dura y crítica del actual gobierno en el PC, y es el principal aliado […]

Ex-Ante

Enero 21, 2025

Fiscal a cargo de casos que complican al gobierno cita a Maya Fernández e Isabel Allende pero deja a Boric al margen

El fiscal regional de Coquimbo Patricio Cooper —quien también indaga los casos ProCultura y Sierra Bella— interrogará este jueves a la ministra de Defensa y el viernes a la senadora PS; ambas en calidad de imputadas tras la querella presentada por un abogado republicano por la fallida compra de la casa de Salvador Allende. Aunque […]