Jiles es producto de una izquierda ambiciosa y complaciente que la necesitaba para sumar escaños en la elección de 2017 (en esa oportunidad también apoyaron a Florcita Motuda). Es producto de un diseño estratégico del Frente Amplio que buscó privilegiar el potencial electoral de sus candidatos por sobre su integridad moral. Y también de la centroizquierda, que nunca levantó muros para prevenir el ascenso de liderazgos populistas y autoritarios. En vez de defender su legado de moderación y éxito, apoyó la polarización apoyando a figuras populistas.
El fenómeno Pamela Jiles. La curiosa interpelación de la diputada Pamela Jiles a su par Diego Schalper es cualquier cosa menos una sorpresa. Hace bastante tiempo ya que la diputada ha estado usando la misma agresividad para referirse a sus pares. Lo único que realmente sorprende es por qué una figura de su estatura (una representante popular) ha tenido tanta soltura para hacer lo que ha querido en el congreso, serialmente violando protocolos, tradiciones y estándares éticos.
La purga del Frente Amplio. Pamela Jiles no es el único ejemplo que presta soporte a la tesis de la exagerada ambición electoral del Frente Amplio en 2017. En esa elección también apoyaron al otrora cantante Florcita Alarcón que fue elegido diputado en la región del Maule con apenas 6 mil votos. Como Jiles, Alarcón también ha destacado por todo menos por su contribución legislativa. Desde su estrambótica apariencia a sus reiterados incidentes legales.
La ausencia de la centroizquierda. El ascenso de Jiles no es sólo producto de los vaivenes del Frente Amplio en su búsqueda de identidad y poder. Es también producto de una centroizquierda ausente y deferente. La otrora Concertación y Nueva Mayoría nunca levantaron muros para prevenir el ascenso de liderazgos populistas y autoritarios en su extremo más cercano. Cuando tenían que defender su legado histórico, de moderación y éxito forjado en base al diálogo y la tradición republicana, callaron.
Los costos de potenciar a Jiles. La explicación del auge de Jiles está clara. Mientras que fue el Frente Amplio quien la apoyó y endosó para entrar a la cámara, fue la centroizquierda la que permitió que creciera y se instalara como una figura de alcance nacional. Jiles es, en ese sentido, un liderazgo enteramente forjado por la oposición. Por eso, quizás, resulta tan irónico ver que quienes la parieron y criaron hoy la buscan enterrar.
El camino hacia adelante. El impacto de Pamela Jiles sobre la carrera presidencial será relevante. Con una oposición ya diluida, la diputada será sin duda un elemento de dispersión más. Incluso con una primaria amplia de la oposición que la excluya, su presencia en la primera vuelta inevitablemente forzará una segunda vuelta, en la cual ella no endosará a ninguno de los candidatos que pasen a la segunda ronda. Más evidencia de que la derecha corre con ventaja para ganar la elección.
El allanamiento realizado este jueves al Ministerio de Vivienda no fue fácil. Por un largo tiempo, el ministro Carlos Montes le remarcó al fiscal jefe de Iquique Eduardo Ríos que no había ningún oficio que no se hubiese contestado por parte del Minvu. La decisión de llegar con una orden de ingreso y registro sin […]
Boric jamás habría podido imaginar un desenlace tan trágico para él. El proceso que impulsó con tanto ahínco se convirtió en un “boomerang” que desestabilizó a su coalición y debilitó a la izquierda. Ahora se enfrenta a un escenario terrible. Si “gana”, pierde porque legitima la constitución que quería cambiar; y la alternativa sería aún […]
Que la semana pasada la Corte Suprema rechazara la solicitud de la Superintendencia de Salud de prorrogar por 6 meses el cumplimiento del fallo en contra de las Isapres por la prima GES generó un problema que se instaló en el corazón de La Moneda. Si bien el punto es abordado en la ley corta […]
Fue gobernador de la provincia de Concepción con Lagos y en Bachelet 1, tras lo cual lo designaron seremi de Gobierno. Con el regreso a La Moneda de la exmandataria asumió como Intendente. En 2021 —tras renunciar a la DC— corrió como independiente para gobernador del Biobío, ganando en segunda vuelta. De las 14 causas […]
El ex comandante en jefe, Juan Emilio Cheyre, firmó en 2003 uno de los documentos más importantes de la transición. El “nunca más”, donde condena la violación de los DDHH por parte de las FFAA, pero también responsabiliza a la sociedad civil. Por estos días lanza un libro de conversaciones con Alejandro San Francisco, “Para […]